Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE VERNÁCULO - TÉRMINO

 

Los datos incluidos en estas fichas terminológicas o Vista de Término, están estructurados y representados siguiendo el modelo de la norma ISO 12620: 1999 (Computer applications in terminology - Data categories).

bodión

[2.1.1] Término

bodión

[2.2.1] Categoría gramatical

nombre

[2.2.2] Género

masculino

[2.2.3] Número

singular

[2.3.3] Registro

popular

[2.4.1] Proveniencia

indeterminado

[2.1.8.2] Formas acortadas

ninguna

[2.1.18] Unidades fraseológicas

bodión común, bodión de piedra, bodión fino

[7.2.2] Conceptos superordinados genéricos

ninguno

[7.2.3] Conceptos subordinados específicos

ninguno

[2.4.2] Etimología

Palabra de origen incierto, aunque en el Vocabulario andaluz de Alcalá Venceslada (1998), se haga alusión a su andalucismo. En Léxico de los marineros peninsulares observamos que es un término que se utiliza por toda la Península y así viene recogido en DRAE.

[8] Notas lingüísticas

Como en otros muchos casos, no es extraño que el informante denomine con la misma palabra a diferentes especies, sobre todo si pertenecen a la misma familia, ya que tienden a nombrarlas señalando los caracteres generales de cada una e ignorando los propios de cada pez. En esta ocasión, la mayoría de las especies designadas como bodión son lábridos y dos son serránidos de morfología muy similar.

Hemos podido recoger varias pronunciaciones de bodión, donde varía, en la mayoría de las ocasiones, el timbre de la vocal o>u, esto es, bodión>budión. Ambas formas registradas indistintamente en nuestros informantes. También utilizan las formas vulgares buidón y bolión.

[10.19] Primera cita

  • Löfling-1753, como bordion, asociado a Labrus
  • RodríguezRoda-1960, asociado a Symphodus pirca
  • AlvarLópez-1964, asociado a Creni-labrus (= ?)
  • AlvarLópez-1989, asociado a Labrus turdus (= Labrus merula (Linnaeus, 1758), Crenilabrus mediterraneus (= Symphodus mediterraneus (Linnaeus, 1758)) y Crenilabrus ocellatus (= Symphodus ocellatus (Forsskâl, 1775)), no incluidos en Ictioterm
  • OsunaUbera-1991, asociado a Labrus vindi (= Labrus viridis Linnaeus, 1758), no incluido en Ictioterm
  • JuntaDeAndalucía-2001, asociado a Serranus scriba
  • Arias-2005, asociado a Labrus bergylta
  • CrespoPonce-2003, asociado a Symphodus bailloni (Valenciennes, 1839), no incluido en Ictioterm
  • Ictioterm (2010), asociado a Labrus mixtus, Symphodus tinca, Sparisoma cretense, Serranus cabrilla

[10.2.1.1] Fecha de creación

01-03-2009

[10.2.1.1] Fecha de modificación

19-04-2010

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.