Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Hemúlidos

3A_CODE (FAO): BURPomadasys jubelini (Cuvier, 1830)

<
>

Identificación

Cuerpo oblongo y comprimido. Cabeza picuda y comprimida; boca pequeña. Una aleta dorsal, con una pequeña escotadura entre la porción de radios duros y blandos, con 11-12 y 15-17, respectivamente. Aleta anal con 3 radios duros y 8-9 blandos. Color gris claro, con reflejos dorados, más oscuro por el dorso y plateado en el vientre; flancos con pintas oscuras que siguen las filas de escamas. Hasta 60 cm de longitud.

X

aleta

  • Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
Glosario de anatomía
X

aleta anal

  • Aleta impar situada inmediatamente detrás del ano, en posición vertical en la línea media ventral del cuerpo de los peces.
Glosario de anatomía
X

escamas

  • Piezas esqueléticas de origen dérmico que recubren el cuerpo de los peces imbricadas unas con otras.
Glosario de anatomía
X

radios duros (radios espinosos)

  • Radios óseos, puntiagudos, de una sola pieza, que sostienen las aletas de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de puyas.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

breca

Isla Cristina

El Terrón

roncador, sabia

El Rompido

roncadora

Punta Umbría

roncador

Huelva

roncador, parguete, breca picuda

Mazagón

roncador

Bonanza

borriquete, corvinata, moro negro

Chipiona

roncador, vieja, sabia

Rota

bodión, sabia, sama

El Puerto de Santa María

roncador

Cádiz

sabia, sama

Puerto Real

sabia

Gallineras

roncador, vieja, sabia

Sancti Petri

roncador, sama

Conil de la Frontera

roncador, sama, sargo, pez cochino

Barbate

roncador

Tarifa

roncador

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

roncador, vieja

La Atunara

roncador

Estepona

roncador, sabia

Marbella

roncador, breca

Fuengirola

roncador

Málaga

roncador

Caleta de Vélez

roncador, sama, parguito

Almuñécar

roncador

Salobreña

roncador

Motril

roncador, pargo

Castell de Ferro

roncador, pargo

Adra

roncador, sama

Roquetas de Mar

roncador

Almería

Cabo de Gata

Carboneras

breca

Garrucha

roncador

Notas lingüísticas

Pomadasys jubelini es un pez óseo, de mediano tamaño, comestible y relativamente apreciado. Es una especie propia del Atlántico oriental, desde Mauritania a Angola. No se captura en el Golfo de Cádiz ni en el Mediterráneo. Solo la observamos una vez, en el mercado municipal de Cádiz. En las encuestas resultó desconocida para todos los informantes entrevistados. De hecho, no obtuvimos respuesta en el 37% de las encuestas en puertos atlánticos y en el 53% de las de puertos mediterráneos, en algunas de las cuales afirmaron que se trata de un "pescado de río" (Sanlúcar de Barrameda); un "pescado de los corales" (Marbella); o "la primera vez que lo estoy viendo" (Garrucha). En el resto de encuestas, los informantes recurren a denominaciones de especies "parecidas", principalmente de espáridos, con algunas de las cuales tiene gran similitud, lo que da lugar a numerosas confusiones.

La denominación válida más frecuentemente empleada es roncador, que encontramos en casi todos los puertos del área de estudio. Se debe al parecido que le encuentran los informantes con Pomadasys incisus, el roncador legítimo, la otra especie de la familia, con lo cual suponen que Pomadasys jubelini también ronca, aspecto que no hemos podido contrastar. En El Rompido recogimos roncadora, que tiene su motivación en el hecho de que los informantes creen hembras a los ejemplares de esta especie porque les parecen de mayor tamaño.

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía no se recoge esta especie.

Confusiones registradas

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.