Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

LOS PROYECTOS

<< Fauna marina estudiada >>

Fauna marina estudiada

Nuestro estudio se basa en el conocimiento de las denominaciones vernáculas de, principalmente, las especies de interés pesquero de Peces, Moluscos y Crustáceos marinos procedentes del área geográfica atlántico-mediterránea andaluza, detectadas en las lonjas y mercados municipales de abasto de las localidades costeras de las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería durante las fases de trabajos de campo de los Proyectos de Investigación desarrollados.

No obstante, por su interés lingüístico, también forman parte de este elenco de especies estudiadas, dos tipos más:

  • especies procedentes de caladeros africanos, habituales en algunos de nuestros mercados, y
  • especies acompañantes, que se desechan en la actividad pesquera; no tienen interés económico o se consumen solo en el ámbito particular de los pescadores.

Con todo ello, el número total de especies incluidas en ICTIOTERM es de 358, de las que 319 son de interés pesquero y las 38 restantes son especies acompañantes. En la Tabla adjunta se muestra su distribución por grupos zoológicos.

Como puede observarse, los peces ocupan la parte más importante, con 248 especies de las que 42 son peces cartilaginosos (tiburones, rayas, chuchos). Los moluscos y crustáceos están bien representados, con 58 y 48 especies, respectivamente. Entre las especies acompañantes los peces son también el grupo más numeroso.

Con ello, se estudia el conjunto de especies más completo de los incluidos hasta ahora en la bibliografía ictionímica para las costas andaluzas.

No hemos considerado para este trabajo a otras especies frecuentes en los mercados, como salmón (Salmo salar Linnaeus, 1758), procedente principalmente de acuicultura en el Atlántico norte, o que llegan al mercado troceadas y serían difíciles de reconocer por los informantes, como el bacalao (Gadus morhua Linnaeus, 1758), o las llamadas “patas rusas” o “patas y pechos de cangrejos”, que corresponden a especies de crustáceos no identificadas porque solo nos llegan las extremidades.

Tampoco hemos considerado a la trucha (Salmo trutta trutta Linnaeus, 1758), porque no es una especie marina, aunque hayamos hecho excepciones con la carpa (Cyprinus carpio carpio Linnaeus, 1758) y con el cangrejo americano (Procambarus clarkii Girard, 1852), dos especies dulceacuícolas, debido a que se trata de especies de mayor interés lingüístico, asentadas en algunos de nuestros ecosistemas costeros, y frecuentes y conocidas por los pescadores de puertos cercanos al río Guadalquivir y sus marismas.

ESPECIES DE INTERÉS PESQUERO
Peces cartilaginososNº de especies
Tiburones21
Batoideos (rayas, guitarras, chuchos)19
Peces óseosNº de especies
(sardina, pescadilla, lenguados…)180
MoluscosNº de especies
Bivalvos (almejas, mejillones…)26
Gasterópodos (caracolas)12
Cefalópodos (calamares, pulpos, potas)16
CrustáceosNº de especies
Estomatópodos (galera)1
Anomuros (cangrejos)13
Braquiuros (langostinos, langostas, gambas…)28
Pelecípodos (percebe)1
CnidariosNº de especies
(ortiguilla)1
EquinodermosNº de especies
(erizo)1
SUBTOTAL319
ESPECIES SIN INTERÉS PESQUERO
AgnatosNº de especies
(lamprea)1
Peces cartilaginososNº de especies
Tiburones1
Batoideos1
Peces óseosNº de especies
 25
MoluscosNº de especies
Bivalvos1
Gasterópodos2
Cefalópodos0
Opistobranquios (sin concha)1
CrustáceosNº de especies
Anomuros5
Braquiuros0
EquinodermosNº de especies
(holoturia)1
SUBTOTAL38
TOTAL357

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.