Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

HOMENAJE A LOS PIONEROS DE LA ICTIONIMIA ANDALUZA

Pehr Löfling >>

Pehr Löfling
(1729-1756)

Fue un destacado botánico y naturalista sueco, discípulo predilecto de Carlos Linneo (1707-1778). Su obra es conocida principalmente por su extraordinaria aportación al conocimiento de las floras española y venezolana, a partir de los estudios que realizó en España (López, 1990) y en la Expedición de Límites al Orinoco, Venezuela (Pelayo, 1990). Sin embargo, pese a su dedicación casi exclusiva a las plantas, Löfling, como buen científico e ilustrado, se dedicó a “observar todos los animales, pajaros, peces, insectos y los mas diminutos gusanos” (Fernández, 1990). En lo que se refiere a los peces, siguiendo las máximas lineanas de “El primer paso de la Ciencia es distinguir una cosa de otra” y “Se deben dar nombres distintos a cosas distintas y estos nombres deben ser recordados y registrados” (Fernández, 1990), durante su breve estancia en Cádiz y en El Puerto de Santa María para embarcarse al Orinoco, logró reunir una extensa lista de especies, con sus nombres locales y descripciones científicas, que ha resultado ser la primera información ictiológica y una de las primeras recopilaciones ictionímicas realizadas en España de manera sistemática.

Dicha información nunca llegó a publicarse como tal, pues Löfling murió a los dos años de llegar a Venezuela. Sus legajos con la información de peces recogida en Cádiz viajaron con él a América y a su muerte fueron devueltos a España y se conservan en el Real Jardín Botánico de Madrid. En la Misión de San Antonio de Caroní (Venezuela) se hizo inventario de los bienes que dejó Löfling y entre ellos, en el apartado “Manuscritos y Herbario”, se cita el documento “Un legajo rotulado de Pisces Gaditane observata” (sic) (Lucena et al., 1998), que contiene el manuscrito original de Löfling con la información inédita sobre los nombres gaditanos de los peces que observó.

En el libro “La ictionimia en el siglo XVIII: el caso de Cádiz y Pehr Löfling (1753)” (De la Torre y Arias, 2012) se estudia con profundidad, desde una perspectiva multidisciplinar, lingüística y biológica, la aportación de este autor a la ictionimia andaluza. Este libro es uno de los frutos “colaterales” de ICTIOTERM, surgido a raíz de un ciclo de conferencias celebrado en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia de El Puerto de Santa María en agosto de 2010. Dentro de los actos de aquel homenaje se descubrió una placa conmemorativa en la calle Guadalete de dicha localidad, junto al Paseo de la Bajamar.

Referencias citadas

  • Fernández, J. 1990. “Tres apóstoles de Linné en Cádiz: Pehr Osbeck, Pehr Löfling y Clas Alströmer”, en F. P. (ed.), Pehr Löfling y la Expedición al Orinoco (1754-1761): 51-102. Real Jardín Botánico (CSIC), Colección Encuentros.
  • López, G. 1990. “La obra botánica de Löfling en España”, en F. P. (ed.), Pehr Löfling y la Expedición al Orinoco (1754-1761): 33-50. Real Jardín Botánico (CSIC), Colección Encuentros.
  • Lucena, M., C. Guzmán, M. A. Puig y F. Pelayo. 1998. “Botas, libros y hierbas secas. La testamentaría de Pehr Löfling”. En M. P. de San Pío (coord.): 229-237, La Comisión Naturalista de Löfling en la Expedición de Límites del Orinoco. Real Jardín Botánico. Madrid.
  • Pelayo, F. 1990. “Las actividades científicas de Löfling y sus estudios de zoología en España y América”, en F. P. (ed.), Pehr Löfling y la Expedición al Orinoco (1754-1761): 103-124, Real Jardín Botánico (CSIC), Colección Encuentros.
  • Torre, M. de la, y A. M. Arias. 2012. “La ictionimia en el siglo XVIII: el caso de Cádiz y Pehr Löfling (1753)”.Peter Lang, International Academic Publisher. Berna, Suiza. ISBN: 978-3-0343-1217-2.

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.