Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

LOS PROYECTOS

<< Agradecimientos

Agradecimientos

Después de dos Proyectos de Investigación trianuales y de casi nueve años dedicados a la ictionimia -desde que en 2004 empezó a gestarse la idea inicial de hacer una monografía al respecto para los puertos de Cádiz-, en la construcción de ICTIOTERM han intervenido numerosas personas, muchas de ellas sin saberlo. Desde aquel comienzo ya lejano hemos mantenido la costumbre de anotar (a veces, en cualquier sitio) los nombres de todas las personas que en mayor o menor medida han colaborado en el proceso. Por eso, ahora, llegado el momento de los agradecimientos, creemos que no se nos olvida ninguna de las 257 anotadas, o, al menos, ninguna de las que han contribuido decisivamente.

En este sentido, nuestro primer agradecimiento y reconocimiento es para Alberto Arias Drake, ingeniero de telecomunicación, responsable del diseño conceptual y desarrollo de la base de datos que da soporte a ICTIOTERM, así como del diseño y programación del sitio web www.ictioterm.es. Su buen hacer, su enorme implicación en los dos Proyectos y su permanente disposición a rehacer una y otra vez la base de datos a medida que los investigadores íbamos teniendo las ideas claras sobre cómo exponer los resultados, han sido el verdadero motor y soporte para que ICTIOTERM pueda estar hoy en la Red. Incontable ha sido el número de horas dedicadas durante 2012 y 2013 a actualizar, rediseñar y reestructurar el sitio web ya existente con la información del segundo Proyecto, correspondiente al Mediterráneo andaluz. En esta ingente tarea no ha dejado de sorprendernos con su dominio del lenguaje informático y de programación que maneja, con su forma ordenada y pulcra de hacer las cosas, y con sus brillantes ideas para organizar, enlazar y hacer visibles los miles de nombres, fotos, dibujos, trabajos, citas, textos… que contiene ICTIOTERM. Cualquier “ocurrencia” de los investigadores para mostrar la información —algunas imposibles de ejecutar, según nuestra ignorancia informática—, Alberto la resolvía inmediatamente con un “programita” creado ex profeso, dejándonos impresionados. No nos cabe ninguna duda de que la favorable acogida dispensada a ICTIOTERM por muchos de sus usuarios -desde que en marzo de 2010 se subió a la Red- se debe en gran parte al extraordinario trabajo que él ha desarrollado y sigue desarrollando.

En segundo y destacado lugar, grande como toda Andalucía, agradecemos la valiosa colaboración de los 216 informantes que han participado desinteresadamente en las encuestas léxicas. Su profundo conocimiento de las especies marinas y su enorme interés por colaborar con nosotros constituyen la auténtica "base de datos" de la información que mostramos. Gracias por el tiempo que nos dedicaron, por los buenos ratos que nos han hecho pasar en las encuestas, por el disfrute de hacernos partícipes de sus conocimientos, de esa sabiduría ictionímica que poseen, que no está en los libros, sino en sus manos, en sus miradas, en sus dotes de observación… Los nombres de todos ellos aparecen en ICTIOTERM, tal como les prometimos en las encuestas.

Desde varios años antes del comienzo de ICTIOTERM, muchas personas han colaborado con nosotros de forma desinteresada, poniéndonos en contacto con pescadores, facilitándonos muestras biológicas o el acceso a las lonjas pesqueras. Sin haberlo previsto, esta tarea nos permitió tener un buen conocimiento del sector pesquero andaluz que nos allanó considerablemente el camino a la hora de emprender el primero de los dos Proyectos ejecutados. En este sentido, debemos profunda gratitud a:

  • Jesús Padillo Rivademar, exjefe de la Sección de Pesca del MAPA en Cádiz,
  • Antonio Vidal Jiménez, marinero del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía,
  • Ildefonso Romero Torrejón, exveterinario de la lonja de Barbate,
  • Jesús Lobato Moreno, veterinario de la lonja de Rota,
  • Manuel Núñez Romero, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda,
  • José Devesa Molina, exvicepatrón mayor de la Cofradía de Pescadores de El Puerto de Santa María.

Igualmente, estamos profundamente agradecidos a los siguientes colegas de profesión:

  • Domingo Lloris Samo, ictiólogo, investigador del Instituto de Ciencias del Mar - Barcelona (CSIC), por su inestimable ayuda en la determinación de algunas especies de peces y por su paciente amabilidad en atender nuestro flujo incesante de correos electrónicos en demanda de respuestas a innumerables cuestiones taxonómicas,
  • Carmen Salas Casanova, especialista en bivalvos de la Universidad de Málaga, que nos ayudó a resolver algunas dudas de identificación,
  • Isabel Morón Merchante, Jefa del Servicio de Documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), que nos facilitó la búsqueda de algunos trabajos antiguos,
  • Susana Carvalho, Pedro Lino y Karim Erzini (IPIMAR, Portugal) por su aportación a la edición de los nombres vulgares portugueses,
  • Pablo Jesús Vidal Ostenero, Técnico de Actividades Técnicas y Mantenimiento del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, por su inestimable ayuda en tantos y tantos muestreos por las lonjas pesqueras.

Un agradecimiento especial para dos colaboradores entusiastas de ICTIOTERM, quienes con su gran interés y conocimientos de los peces nos proporcionan un valioso material gráfico que enriquece considerablemente nuestra base de datos y contribuye sin duda a facilitar la identificación de especies por los usuarios:

  • Luís Peña Rivas, veterinario de Salobreña, que, además, nos puso sobre aviso de la existencia de Auxis thazard thazard en aguas de la Bahía de Cádiz, y
  • Carlos García de los Ríos Loshuertos, veterinario municipal de la Ciudad Autónoma de Ceuta, al que envidiamos las oportunidades que tiene de ver la gran variedad de hermosos peces que pasan por la lonja de la Frontera del Tarajal.

Otras personas que aportaron desinteresadamente varias de las magníficas imágenes que ilustran Ictioterm, o que contribuyeron a que las obtuviéramos, y a las que estamos profundamente agradecidos, fueron:

  • Félix Quiñones Delgado, autor de la foto submarina de la pantalla de inicio (borriquetes en un pecio de Camposoto, San Fernando, Cádiz),
  • Esmeralda Ramos-García Neto, técnico del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía,
  • Fernando Rey Diz, extécnico del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía,
  • Manuel Ruiz Sánchez, riachero del Guadalquivir,
  • Ignacio Sobrino Iraola, director del Instituto Español de Oceanografía en Cádiz,
  • Diego Rafael Arana Mesa, técnico de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), en Cádiz,
  • Patricia Gañán Gutiérrez, técnica de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), en Cádiz,
  • Francisco Martín Pastor, encargado de la lonja de Caleta de Vélez,
  • Luis Sánchez Tocino (Motril),
  • Salah Eddine (Puerto Real),
  • Borja Arias Drake (Londres),
  • José Manuel Daza Tello, Rector del Seminario Conciliar San Bartolomé de Cádiz,
  • Iván Elizalde Ribes y Francisco Casero Viana, pescadores deportivos de Valencia,
  • Raquel Manzano García, estudiante de Ciencias Biológicas,
  • Eva María Gómez, Técnica de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía,
  • Miguel Candelas Pérez, biólogo del Oceanogràfic de Valencia,
  • Víctor M. Santos López, pescador deportivo de Cádiz, y
  • Ángel Arias Crespo (Cáceres), pintor, autor de la imagen de barcos que ilustra la pantalla de puertos pesqueros.

Finalmente, quede constancia de nuestra gratitud a las siguientes personas, que nos pusieron en contacto con informantes de diversos puertos pesqueros del área de estudio o gestionaron algún trámite burocrático para el acceso a las lonjas:

  • Ildefonso Márquez Romero, ex Jefe de la Ordenación de Recursos Pesqueros y Acuícolas, Junta de Andalucía,
  • Francisco Fernández Gómez, técnico de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), en Málaga,
  • Natalia García González, técnico de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), en Almería,
  • María Luisa Pérez Martínez (Observatorio Calatilla, Huelva),
  • Eduardo Masa Matilla (Punta Umbría),
  • Rafael Verdugo Mata (Cádiz),
  • María Josefa García García (Isla Cristina),
  • Manuela Gómez (Salina Biomaris, Isla Cristina),
  • Rosario Gómez (Salina Biomaris, Isla Cristina),
  • Javier Delgado Llopart (Mazagón),
  • Joaquín Paloma Vega (El Puerto de Santa María),
  • Domingo González Joyanes, Cofradía de Pescadores de Caleta de Vélez,
  • José Manuel Cordero (Chipiona), y
  • Rafael Toledo.

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.