NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Serránidos
3A_CODE (FAO): SRJSerranus hepatus
IdentificaciónAleta dorsal con 11 a 13 radios blandos. Aleta anal con 6-7 radios blandos. Color marrón claro, con 5 bandas transversales marrón oscuro; las dos últimas se unen en una sola sobre el vientre y continúa en la aleta anal; una mancha negra en el ángulo superior de la porción de radios blandos de la aleta dorsal; aletas amarillas, con numerosas machitas anaranjadas siguiendo los radios. Hasta 20 cm de longitud.
X
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasSerranus hepatus es un pez óseo de pequeño tamaño, no comestible (al menos no nos consta que lo sea), y sin valor comercial, que se encuentra por todo el litoral andaluz y al que los informantes asocian con Serranus cabrilla y Serranus scriba, dos especies de la familia serránidos, con las que tiene bastante parecido, y suelen denominarlo con las mismas voces. En todas las encuestas obtuvimos respuestas y no se produjeron confusiones. En el conjunto de puertos estudiados pueden agruparse las voces obtenidas de acuerdo con una distribución geográfica bastante clara. Así, del Atlántico al Mediterráneo, tenemos:
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, encontramos frecuentemente merillo, el nombre comercial de Serranus hepatus (BOE, 2012). También se citan borracho, lobito y abadejo, que probablemente son confusiones de los informantes ante los pictogramas poco claros que les mostraron en las encuestas. Bibliografía
— Centropristis hepatus (Andalucía) serranito — Paracentropristis hepatus (Balerma) chernica — Paracentropristis hepatus (Almuñécar) baquiya — Paracentropristis hepatus (Palomares) meriyo — Paracentropristis hepatus (Estepona, Málaga, Nerja, Almería) cherna — Paracentropristis hepatus (Carboneras, San José) abadejo — Paracentropristis hepatus (Albuñol) merillo (Almería) merillo — Paracentropristis hepatus (Estepona, Málaga) tordillo — Paracentropristis hepatus (Adra) chernica — Paracentropristis hepatus (Almuñécar) vaca — Paracentropristis hepatus (Costa granadina) vaquilla — Paracentropristis hepatus (Costa granadina) merillo — Paracentropristis hepatus (Costa granadina) pepe rapao (Mediterráneo y Atlántico) lobito (Mediterráneo y Atlántico) bobión (Mediterráneo y Atlántico) merillo (Mediterráneo y Atlántico) borracho (Mediterráneo y Atlántico) merillo (Almería) vaquita (Málaga) merillo (Costa de Granada) merillo (Almería) vaquita (Málaga) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|