Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

GLOSARIO DE TÉRMINOS BIOLÓGICOS

Ilustraciones: A. M. Arias

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

La información contenida en este Glosario está adaptada de la de las siguientes obras:

Fischer, W., M. Schneider, M. L. Bauchot (redacteurs).- 1987

Fiches FAO d'identification des espèces pour les besoins de la pêche. Méditerranée et Mer Noire. Zone de pêche 37. Volume 1. Vegétaux et Invertébrés. Rome, FAO.

Falciai, L., R. Minervini.- 1995

Guía de los crustáceos decápodos de Europa

Ediciones Omega, S. A., Barcelona. ISBN: 84-282-0976-6

Fischer, W., M. Schneider, M. L. Bauchot (redacteurs).- 1987

Fiches FAO d'identification des espèces pour les besoins de la pêche. Méditerranée et Mer Noire. Zone de pêche 37. Volume 2. Vertebrés. Rome, FAO.

Rolán, E., J. Otero-Schmitt.- 1996

Guía dos moluscos de Galicia.

Editorial Galaxia, S. A. Vigo. ISBN: 84-8288-072-1

Rojo, A.- 1988

Diccionario enciclopédico de anatomía de peces

Monografías del Instituto Español de Oceanografía. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, nº 3. Madrid. ISBN: 84-7479-694-6

Fernández-Delgado, C., P. Drake, A. M. Arias, D. García-González.- 2000

Peces de Doñana y su entorno

Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. ISBN: 84-8014-293-6

Guerra, A.- 1992

Mollusca. Cephalopoda.

En Fauna Ibérica, vol I. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Madrid. ISBN: 84-00-07267-7

Lloris, D.- 2007

Glosario ilustrado de ictiología para hispanohablantes

Generalitat de Catalunya Departament d'Agricultura, Alimentació i Acció Rural.

A

  • abertura anal (ano)

(peces)

Orificio posterior del aparato digestivo, situado generalmente inmediatamente delante de la aleta anal de los peces cuando esta existe.

 
  • abertura bucal

(moluscos)

Final de la espira de la concha de los moluscos gasterópodos por donde sale el cuerpo del animal. También se llama estoma.

 
  • aberturas branquiales

(peces)

Aberturas laterales en la parte posterior de la cabeza de los peces por donde comunica la cámara branquial o faringe con el exterior.

  • adulto

(general)

Que posee plena capacidad reproductora.

 
  • aguijón

(peces)

Órgano punzante de bordes aserrados de la cola de los chuchos (Dasyatis pastinaca), obispos (Pteromylaeus bovinus), águilas marinas (Myliobatis aquila) y chalecos (Gymnura altavela).

  • aleta

(peces óseos)

Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.

(peces cartilaginosos)

Expansiones carnosas, formadas por numerosos radios cartilaginosos envueltos por la carne y la piel.

(moluscos)

Expansión carnosa, más o menos larga y ancha, a ambos lados del manto de los chocos (Sepia officinalis), almendritas (Sepia orbygniana, Sepia elegans), calamares (Loligo vulgaris y Loligo forbesi) y puntillitas (Alloteuthis media, Alloteuthis subulata).

  • aleta anal

(peces)

Aleta impar situada inmediatamente detrás del ano, en posición vertical en la línea media ventral del cuerpo de los peces.

  • aleta caudal

(peces)

Aleta impar situada al final del cuerpo del pez y que forma la cola. La aleta caudal puede tener un solo lóbulo, como en los meros (Epinephelus marginatus), o ser bilobulada, es decir, con dos lóbulos. En este caso, puede ser homocerca, con los dos lóbulos iguales, o heterocerca, con un lóbulo más grande que el otro.

  • aleta dorsal

(peces)

Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.

  • aletas pectorales

(peces)

Aletas pares, situadas en la región torácica de los peces, normalmente en posición lateral. Las rayas, guitarras, chuchos, obispos, tembladeras y chalecos tienen las aletas pectorales muy desarrolladas, unidas al tronco formando un disco más o menos circular. En los peces voladores (Cheilopogon heterurus), en el pez demonio (Dactylopterus volitans) y en algunos tríglidos (Chelidonichthys lucernus), las aletas pectorales forman grandes expansiones que les sirven para volar cuando saltan fuera del agua (pez volador), o para planear por el fondo submarino (las otras dos especies). Las morenas (Muraena helena) no tienen aletas pectorales.

  • aletas pelvianas

(peces)

Aletas pares, situadas en el vientre de los peces. Si están situadas por delante de las aletas pectorales se llaman pelvianas yugulares; debajo de las pectorales, pelvianas torácicas; y detrás de las pectorales, pelvianas abdominales.

  • antenas

(crustáceos)

Segundo par de apéndices sensoriales de los crustáceos decápodos, situado entre las anténulas y los ojos.

  • anténulas

(crustáceos)

Primer par de apéndices sensoriales de los crustáceos decápodos, situado en el centro de la región frontal

  • apéndices dérmicos

(peces)

Pequeños trozos salientes de piel que cuelgan en los costados y en la cabeza de algunas especies de Escorpénidos (Scorpaena elongata, Scorpaena scropha)

  • artejo

(crustáceos)

Cada una de las piezas, articuladas entre sí, que forman las patas, antenas y anténulas de los crustáceos decápodos.

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.