Identificación
Aleta dorsal con 14 a 16 radios blandos. Aleta anal con 7 u 8 radios blandos. Color marrón, con unas 6 bandas transversales oscuras; vientre azulado; mejillas con líneas azules que dibujan intrincadas figuras; cola anaranjada; numerosas pintitas rojas en las aletas. Hasta 30 cm de longitud.
X
aleta
- Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
|
Glosario de anatomía
X
radios blandos
- Radios cartilaginosos de las aletas de los peces teleósteos, formados por pequeños segmentos y, en muchas especies, ramificados.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
canario, gorrión, vaquita |
Isla Cristina |
canario, gorrión, gorrión de piedra, cabrita |
El Terrón |
canario, gorrión, serranillo |
El Rompido |
gorrión |
Punta Umbría |
gorrión, tromperito |
Huelva |
canario, serranito |
Mazagón |
gorrión, canario, gorrioncillo |
Bonanza |
bodión, trompero negro, bordión |
Chipiona |
cabrilla, trompero |
Rota |
cabrilla, cabrilla de piedra, cabrilla basta |
El Puerto de Santa María |
cabra, bolión |
Cádiz |
cabrilla, bodión |
Puerto Real |
cabrilla |
Gallineras |
garopa, cabrilla, vaquita |
Sancti Petri |
vaquita, vaca |
Conil de la Frontera |
vaqueta, canario, vaqueta roja, vaquita de piedra |
Barbate |
vaquita, bodión, cabrilla |
Tarifa |
bodión, garopa, vaca, vaquita |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
vaca, vaquilla, vaquita |
La Atunara |
garopa, serrano, vaquita, vaca, garopón |
Estepona |
vaca serrana, buyón |
Marbella |
garopa |
Fuengirola |
vaquita, bodión, vaqueta |
Málaga |
merillo, doncella |
Caleta de Vélez |
vaqueta, vaquita, budión |
Almuñécar |
vaca vizcaina, vaquita vizcaina |
Salobreña |
lorito, loro |
Motril |
loro, serrano, galán |
Castell de Ferro |
serrano, vaquita vizcaina |
Adra |
pito, tordo, vaquilla, vaquita serrana, tordillo |
Roquetas de Mar |
vaca negra, vaca, vaquilla, vaquilla de argué |
Almería |
tordo, vaquilla, vaquilla serrana |
Cabo de Gata |
vaquilla |
Carboneras |
vaquilla, serrano, vaca, vaqueta, vaquita |
Garrucha |
vaca, vaquica |
Notas lingüísticasSerranus scriba es un pez óseo de pequeño tamaño, comestible y apreciado localmente. "También está bueno de comer", como dijo un informante de Estepona). Es de captura frecuente en la pesca de bajura con artes de enmalle en toda la costa andaluza. Para unos informantes es un "pez de piedra" (El Rompido, Huelva), porque vive en fondos rocosos; para otros "se coge en las clavellinas" (Sanlúcar), zona rocosa con abundantes invertebrados incrustantes de aspecto parecido a la flor del clavel; y para otros "se cría en los rebalajes" (Fuengirola), zonas de poca profundidad cercanas a la orilla. Se trata de una especie bien conocida por prácticamente todos los informantes entrevistados, que solo en pocas encuestas no dieron ninguna respuesta (13% y 6% de las realizadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente), aunque en otras recogimos algunas confusiones y respuestas inopinadas, como la de un informante de Caleta de Vélez que dijo airado: "un ciento siete colas de esos", tal vez en referencia al tres colas (Anthias anthias, no incluido en ICTIOTERM pero del que mostramos una foto en la ficha de Beryx splendens), un serránido sin valor comercial, por el escaso aprecio que sentía por esta especie, considerada por otros como "morralla" (Gallineras).
En el conjunto de puertos estudiados la mayoría de las voces obtenidas pueden agruparse de acuerdo con una distribución geográfica bastante marcada. Así, del Atlántico al Mediterráneo, tenemos:
- gorrión, gorrioncillo, gorrión de piedra y canario, propias de los puertos de la provincia de Huelva (también en Conil), donde, en los tres primeros casos, se asocia el color pardusco de este pez al del ave homónima, y, en el cuarto, al de la librea anaranjada o roja y blanca de algunas variedades del pájaro llamado canario, lo que intentó explicar un informante de Ayamonte diciendo "por el color y por la raya que tiene así".
- tromperito (Punta Umbría), trompero negro (Sanlúcar) y trompero (Chipiona), que evocan su boca relativamente protráctil, parecida a la de los Centracántidos (Spicara maena, por ejemplo), que forma un tubo succionador.
- cabrilla, cabrilla de piedra, cabrilla basta y cabra, propios de puertos gaditanos, desde Chipiona a Barbate (en Isla Cristina recogimos cabrita), que se deben a la costumbre de esta especie de desplazarse dando saltos bruscos por el fondo.
- bodión, bordión, bolión, budión y buyón, propias de algunos puertos gaditanos y malagueños, en los que, como en otros muchos casos, no es extraño que los informantes denominen con la misma palabra a diferentes especies, aunque pertenezcan a familias distintas, ya que tienden a nombrarlas señalando los caracteres generales de cada una e ignorando los propios de cada pez. Así, bodión, que es una voz generalmente asociada a los lábridos, se emplea esta vez con un serránido, de morfología relativamente similar.
- garopa (Gallineras, Tarifa, La Línea, Marbella) y garopón (La Línea), denominaciones para la hembra y el macho, respectivamente. De origen incierto, en Corominas y Pascual (1980) se dice que garopa vendría del portugués garoupa, que es un nombre general de varios peces sin especificar, aunque en la primera acepción de chopa (Spondyliosoma cantharus, pez espárido muy distinto) se llega a garopa.
- vaquita, vaquilla, vaqueta, vaquica, vaca, vaquita de piedra, vaquita serrana, vaquilla serrana, vaquilla de argué, vaqueta roja, vaca negra, vaca serrana, vaca vizcaina y vaquita vizcaina, que, en conjunto, aparecen en todos los puertos desde Gallineras (Cádiz) a Garrucha (Almería). Desconocemos aquí el origen de la asociación del nombre de un animal terrestre (vaca) a otro marino. El apelativo "de argué" se refiere a los fondos de algas o algueros donde también vive la especie; el "vizcaína", posiblemente, a la similitud de las manchas marrones con las del pelaje de las vacas de Vizcaya; y el "serrana" al borde aserrado de opérulos y preopérculos (ver siguientes).
- serrano, serranillo y serranito, que se producen en seis puertos de manera dispersa (El Terrón, Huelva, La Línea, Motril, Castell de Ferro, Carboneras) por toda la costa andaluza; se deben al borde aserrado de los opérculos y preopérculos, por comparación metafórica con el perfil dentado de las cordilleras o sierras (Corominas y Pascual, 1980).
- loro y lorito, recogidas en puertos granadinos (Salobreña y Motril), debidas a los vistosos colores de los machos adultos durante la reproducción.
- tordo, tordillo y pito, propias de puertos almerienses (Adra, Almería) con las que allí designan a los lábridos, de coloraciones parecidas a la de Serranus scriba.
Por otra parte, en Fuengirola recogimos merillo, denominación que también se asocia a otro serránido pequeño, Serranus hepatus.
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge: bodión de color (Chipiona), vaqueta de roca (Conil), vaquilla de piedra (Almería), baqueta (costas de Málaga), lisa de fondo (Motril), que debe de ser una confusión, igual que chernato (Málaga), y vaquiña (Almuñécar).
Confusiones registradas
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
cabrilla |
|
12,03% |
vaquita |
|
12,03% |
gorrión |
|
8,27% |
garopa |
|
8,27% |
vaca |
|
6,02% |
vaquilla |
|
6,02% |
canario |
|
5,26% |
vaqueta |
|
5,26% |
bodión |
|
3,76% |
serrano |
|
3,76% |
vaca vizcaina |
|
2,26% |
cabrilla de piedra |
|
1,50% |
vaquita vizcaina |
|
1,50% |
loro |
|
1,50% |
vaca serrana |
|
1,50% |
vaca negra |
|
1,50% |
tordo |
|
1,50% |
trompero |
|
0,75% |
vaquita de piedra |
|
0,75% |
cabrilla basta |
|
0,75% |
trompero negro |
|
0,75% |
lorito |
|
0,75% |
galán |
|
0,75% |
tromperito |
|
0,75% |
doncella |
|
0,75% |
vaquilla serrana |
|
0,75% |
serranillo |
|
0,75% |
vaquilla de argué |
|
0,75% |
gorrión de piedra |
|
0,75% |
vaquita serrana |
|
0,75% |
cabra |
|
0,75% |
vaqueta roja |
|
0,75% |
pito |
|
0,75% |
|