NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Gadiformes > Merlúcidos
3A_CODE (FAO): HKEMerluccius merluccius
(latín maris lucius ‘lucio de mar’, entre otras posibilidades) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCabeza con crestas óseas. Dos aletas dorsales, con sólo radios blandos; la primera corta, con 8 a 11 radios; la segunda muy larga, con 35 a 40 radios y con una escotadura en la parte final. Aleta anal igual de larga que la dorsal, con 36 a 40 radios y también con escotadura. De 8 a 12 branquispinas en el primer arco branquial. Color gris pizarra por el dorso; flancos y vientre plateados. Hasta 1,5 m de longitud.
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasMerluccius merluccius es un pez óseo, de mediano tamaño, comestible, muy apreciado y de gran importancia económica, nombrado en la bibliografía ictionímica al menos desde la Edad Media (Hita, 1343). Se encuentra en todo el litoral andaluz y está presente en todas las lonjas y mercados andaluces y es, por tanto, sobradamente conocido por todos los informantes entrevistados en nuestro estudio. De hecho, en todas las encuestas obtuvimos respuestas y no recogimos ninguna confusión. Los nombres más frecuentemente empleados por los informantes son: pescadilla, merluza y pijota, que, en conjunto, recogimos en todos los puertos del área de estudio. Para Barriuso (1986), merluza tiene una etimología incierta y propone varias opciones, entre ellas, la que nos parece más ajustada a la especie en cuestión es latín maris lucius 'lucio de mar', por el parecido morfológico al lucio (Esox lucius Linnaeus 1758)(no incluida en ICTIOTERM), pez de agua dulce; pescadilla es un diminutivo de pescada, del latín piscari 'pescar'; y pijota deviene, por "atracción metafórica sexual", del español pija 'miembro viril'. El tamaño de los ejemplares tiene diferente cotización en el mercado y, en consecuencia, recibe nombres distintos. Así, aunque no hay uniformidad de criterio entre los informantes, en una escala creciente de tamaños la secuencia de nombres que se utiliza en el conjunto de localidades encuestadas es la siguiente:
Teniendo en cuenta que esta especie puede alcanzar un tamaño considerable, unos 150 cm de longitud, los límites de cada denominación son poco precisos y dependen del informante. En general, puede decirse que:
En cuanto a la coloración, recogimos pescadilla blanca (Cádiz, Gallineras, Sancti Petri, Conil, Barbate), merluza blanca (Sanlúcar, Algeciras, Estepona, Carboneras), para distinguirla de otras especies de la familia que llegan a nuestros mercados procedentes de caladeros lejanos, africanos principalmente, a las que se conoce como merluza negra (Merluccius senegalensis, principalmente), y merluza amarilla (Cádiz), por sus brillos dorados cuando está recién capturada. En Tarifa recogimos el nombre bacalada, por su parecido con Micromesistius potassou, la bacaladilla, pero no lo consideramos una confusión porque el informante diferenciaba claramente a las dos especies, Merluccius y Micromesistius. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge pitillo (Lozano et al., 1965), que podría referirse a los ejemplares muy pequeños, lo mismo que nuestro cigarrito. Alvar (1989) cita maruca en Ayamonte, que podría ser una confusión con el gádido Molva molva (Linnaeus, 1758)(no incluida en ICTIOTERM), de aspecto relativamente similar. Bibliografía
pescada — Gadus (Cádiz y El Puerto de Sª María) pescadilla — Gadus (Cádiz y El Puerto de Sª María) merluza — (Cádiz y El Puerto de Sª María) pescada — “merluza” (Costas de Málaga) pijota — Gadus dipterygius imberbis (Costas de Málaga) merluza — Gadus dipterygius imberbis (Costas de Málaga) pescada ó merluza — Asellus (Málaga) pescadilla o pijota — Idem. (Málaga) merluza — Merlucius vulgaris (costas de Cádiz y Huelva) pescada — Merlucius vulgaris (costas de Cádiz y Huelva) merluza — Gadus Merluccius (Cádiz) pescadilla — Merlucius sculentus (Andalucía) merluza — Merlucius sculentus (Andalucía) pijotilla — Merlucius sculentus (Andalucía) pescada — Merlucius sculentus (Andalucía) pescá (Andalucía) pijota (pequeña) (Isla Cristina, Sanlúcar, Algeciras, Huelva) pescada (grande) (Sanlúcar) trigo (muy pequeña) (Sanlúcar) pescadilla (mediana) (Huelva, Isla Cristina, Sanlúcar, Algeciras) merluza (muy grande) (Isla Cristina, Cádiz, Punta Umbría, Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Huelva, Algeciras) merluza (Cádiz, Málaga, Balerma, Nerja, Ayamonte, Carboneras, Palomares, Albuñol, Algeciras, Estepona, Moguer (Palos), San José, Almería, Chipiona, Gualchos, Huelva, Almuñécar) pescada (Estepona, Huelva, San José, Almería, Gualchos, Algeciras, Almuñécar, Malaga, Chipiona, Balerma, Nerja, Carboneras, Palomares, Albuñol) pitillo — Merlucius merluccius (Andalucía) pijota — Merlucius merluccius (Andalucía) pescada — Merlucius merluccius (Andalucía) trigo — Merlucius merluccius (Andalucía) pijotilla — Merlucius merluccius (Andalucía) pescadilla — Merlucius merluccius (Andalucía) pescadilla (Málaga) pijota (Lepe) merluza (Lepe) pescailla (Lepe) Pescada (Cádiz) Pescadilla (Cádiz) pijota (Almería) pescada (Estepona, Málaga, Adra, Motril, Almería, Almuñécar) merluza (Málaga, San Fernando) pijota (Motril, Almuñécar) pescá (Moguer (Palos), Algeciras) maruca (Ayamonte) pescailla (mediana) — Merlucius merlucius (Cádiz) pijota (pequeña) — Merlucius merlucius (Cádiz) merluza — Merlucius merlucius (Cádiz) pescaílla (Costa granadina) pescada (Costa granadina) pijota (Costa granadina) pescadilla (Costa granadina) merluza (Costa granadina) pijota (Huelva, Cádiz, Marbella, Tarifa, Barbate, El Puerto de Santa María, Almería, Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Fuengirola, Conil) pescada (Almería, Málaga) pescadilla (Almería, Rota, Tarifa, Barbate, Málaga, El Puerto de Santa María, Marbella, Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Conil, Adra, Huelva, Cádiz) merluza (Barbate, El Puerto de Santa María, Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Almería, Conil, Málaga, Huelva, Cádiz, Algeciras, Marbella, Rota, Tarifa) pijotón (Litoral andaluz) pescailla (Litoral andaluz) merluza (Litoral andaluz) pijota (Litoral andaluz) pescada (Litoral andaluz) pijota (Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Marbella, Algeciras, Punta Umbría, Conil de la Frontera, Huelva, Almería, Cádiz, Andalucía, Tarifa, Barbate, Fuengirola, El Puerto de Santa María) pescada (Almería, Andalucía, Málaga) pijotilla (Andalucía) pescadilla (Conil de la Frontera, Adra, Huelva, Marbella, Cádiz, Almería, Rota, Tarifa, Andalucía, Barbate, El Puerto de Santa María, Estepona, Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Málaga) merluza (Cádiz, Marbella, Rota, Vélez-Málaga, Barbate, Almería, El Puerto de Santa María, Estepona, Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Málaga, Conil de la Frontera, Algeciras, Huelva) trigo (Sanlúcar de Barrameda) merluza — Merlucius merlucius (El Puerto de Santa María) pescadilla — Merlucius merlucius (El Puerto de Santa María) pescadilla (Conil de la Frontera) pijota (Conil de la Frontera) merluza (Conil de la Frontera) merluza (Golfo de Cádiz) pescadilla (Andalucía) merluza (Andalucía) pescada (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|