NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Gadiformes > Gádidos
3A_CODE (FAO): WHBMicromesistius poutassou
(griego mikrós-mesós-istion ‘pequeño-medio-vela’, aleta dorsal media más pequeña; provenzal poutassou, nombre del pez) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCuerpo estrecho. Sin barbillón submandibular. Tres aletas dorsales y dos aletas anales. Aletas pelvianas cortas. Aleta caudal escotada. Color marrón claro por el dorso; flancos celeste plateado, vientre blanquecino. Hasta 40 cm de longitud.
X
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasMicromesistius poutassou es un pez óseo de pequeño tamaño, comestible y apreciado. Presente en todo el litoral andaluz, se captura abundantemente y es frecuente verlo en lonjas y mercados. Se trata por tanto de una especie conocida en todos los puertos pesqueros de la costa andaluza y por prácticamente todos los informantes entrevistados. De hecho, en todas las encuestas obtuvimos respuestas y no registramos confusiones. La denominación más frecuentemente empleada es bacaladilla (oída casi siempre bacalailla), que encontramos en todos los puertos del área de estudio. Se trata de un diminutivo aplicado a la palabra castellana bacalao, que, según Barriuso (1986), se cree de origen gascón procedente del latín caput 'cabeza' porque posiblemente atienda tanto a su menor dimensión respecto al bacalao "auténtico" (Gadus morhua, no incluido en ICTIOTERM), como a su cabeza relativamente grande. El término bacalao se documenta por primera vez como ictiónimo en 1599, por Richard Percivale (Corominas y Pascual, 1980), y bacaladilla, en Andalucía, en Abad et al. (1988). De aquí que hayamos encontrado en bastantes puertos de todas las provincias las voces:
En Conil y en La Línea encontramos, respectivamente, puta en cueros y folla en cueros, que remiten, como en otras especies, a su piel de escamas diminutas y caedizas, que le dan un aspecto de desnudez. Con este sentido recogió Alvar (1964) un recatado mujeres en Algeciras. Atendiendo a la blandura de su carne y a los fondos fangosos donde habita, le dicen lirio en Caleta de Vélez (también recogido en Moguer y Ayamonte por Alvar, en 1989, y por Crespo y Ponce en Isla Cristina, en 2003), que guardaría relación semántica con el español liria 'materia viscosa' (Barriuso, 1986), y que podría encajar con 'pez de fango', lo que es justamente este pez, un pez de fango (Ríos Panisse, 1977). En varios puertos del Mediterráneo oriental andaluz emplean la voz maira (Caleta de Vélez, Motril, Castell de Ferro, Adra, Garrucha), del catalán maire, que también hemos oído como armaira (Motril) y maresca (Garrucha). Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, además de las ya mencionadas mujeres y lirio, recogidas por Alvar (1989), este autor cita pilomé en Adra, voz de la que desconocemos su origen; pijotilla en Estepona, Málaga, Almuñécar, Almería y Carboneras; pescadilla en Málaga; y pijota en Estepona, Málaga y Almería, voces estas tres últimas que creemos debidas a confusiones con Merluccius merluccius, producto de la similitud de las especies pero, sobre todo, de la escasa claridad de las imágenes mostradas por estos autores a sus informantes. Bibliografía
bacallao — (Cádiz y El Puerto de Sª María) escolar — “semejante al bacallao o abadejo” (Costas de Málaga) bacaladillo — Gadus poutassou (Andalucía) pescadilla (Albuñol, Huelva, Estepona, Algeciras, Ayamonte, Málaga, Chipiona, Nerja, Cádiz, Moguer (Palos), Palomares) pijotilla (Estepona, Almería, Gualchos, Almuñécar, Malaga, Balerma, San José, Carboneras, Moguer (Palos)) mujeres (Algeciras) bacalao — Mucromesistius putassou (Almería) bacalá — Mucromesistius putassou (Almería) bacaladilla — Mucromesistius putassou (Almería) pilomé (Adra) lírio (Ayamonte, Moguer (Palos)) bacalá (Motril) pijota (Almería, Estepona, Málaga) bacalailla (Almuñécar) bacalaillo — Gadus poutassou (Cádiz) bacalaílla — Gadus poutassou (Costa granadina) bacalaica — Gadus poutassou (Costa granadina) bacaladilla (Huelva, Algeciras, Isla Cristina, Adra, Barbate, Almería, Cádiz, Málaga, Conil, Marbella) bacalao (Almería) panezca — Micriomesistius poutassou (Garrucha) bacalaillo — Micriomesistius poutassou (Litoral andaluz) bacalá — Micriomesistius poutassou (Litoral andaluz) bacalao — Micriomesistius poutassou (Litoral andaluz) bacalailla — Micriomesistius poutassou (Litoral andaluz) lirio (Isla Cristina) bacaladilla (Tarifa, Fuengirola, Conil de la Frontera, Huelva, Málaga, El Puerto de Santa María, Adra, Isla Cristina, Algeciras, Marbella, Rota, Almería, Barbate, Vélez-Málaga, Sanlúcar de Barrameda, Estepona, Cádiz) bacalao (Andalucía, Almería) bacaladilla (El Puerto de Santa María) pescadilla (El Puerto de Santa María) bacalao (Conil de la Frontera) bacaladilla (Golfo de Cádiz) bacaladilla (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|