Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Crustáceos >Malacostraca > Decapoda > Portúnidos

3A_CODE (FAO): CRGCarcinus maenas (Linnaeus, 1758)

(griego kakrinos ‘cangrejo’; griego mainás ‘rabioso’, molestado se irrita) (Barriuso, 1986)

<
>

Identificación

Caparazón de forma pentagonal, algo abombado y liso, con cinco dientes a cada lado del borde frontal. Pinzas grandes, asimétricas. Dáctilo del último par de patas agudo, no ensanchado en forma de paleta. Coloración verdosa, con pinzas y patas anaranjadas o amarillentas. Hasta 5 cm de longitud y 7 cm de anchura de caparazón.

X

pinzas

  • Último artejo de las patas del primer par de los crustáceos decápodos, transformado en un órgano prensor y cortante, con un dedo fijo y otro móvil, muy desarrollados y potentes en algunas especies, como el bogavante (Homarus gammarus) o el cangrejo moro (Eriphia verrucosa).
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

cangrejo de río, cangrejo, nécora

Isla Cristina

cangrejo de río, cangrejo

El Terrón

cangrejo de río

El Rompido

cangrejo, cangrejo de río

Punta Umbría

cangrejo, cangrejo de río, cangrejo común

Huelva

cangrejo, cangrejo de río, cangrejo normal

Mazagón

cangrejo, cangrejo de puerto

Bonanza

coñeta, cangrejo de río

Chipiona

coñeta, cangrejo verde, cangrejo verde de río

Rota

mariquita, cangrejo mariquita, coñeta, jaiba, jabia

El Puerto de Santa María

coñeta, cañeta, cangrejo de río

Cádiz

coñeta, mariquita

Puerto Real

coñeta, cangrejo de aquí, cangrejo español

Gallineras

cangrejo, cangrejo de mar, coñeta, cangrejo de aquí

Sancti Petri

cangrejo, cangrejo común, cangrejo de aquí

Conil de la Frontera

cangrejo de río, cangrejo

Barbate

chivata, cangrejo de río, cangrejo normal

Tarifa

cangrejo, clanca, pataliado

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

cangrejo, cangrejo de río

La Atunara

cangrejo

Estepona

cangrejo, cangrejo de río

Marbella

cangrejo, nécora

Fuengirola

cangrejo, nécora

Málaga

cangrejo, cangrejo de los rebalajes, nécora

Caleta de Vélez

cangrejo, cangrejo de las piedras, cangrejo negro, cangrejo normal, nécora

Almuñécar

cangrejo, cangrejo de piedra

Salobreña

cangrejo de río

Motril

cangrejo, cangrejo negro

Castell de Ferro

cangrejo negro

Adra

cangrejo, coña

Roquetas de Mar

cangrejo, cangrejo normal, centollo

Almería

cangrejo, cangrejo de muelle, cangrejo de cantillo

Cabo de Gata

cangrejo

Carboneras

cangrejo

Garrucha

clanco, cangrejico, cangrejo de cantillo

Notas lingüísticas

Carcinus maenas es un cangrejo de mediano tamaño, comestible y de cierto interés comercial. Muy abundante en hábitats someros diversos (brazos de mar, marismas, esteros, puertos, zona intermareal), es conocido en todo el litoral andaluz y por la mayoría de los informantes entrevistados, aunque se aprecia un menor conocimiento en los puertos mediterráneos, cuyos informantes emplean con más frecuencia el genérico cangrejo, y de los que obtuvimos confusiones extrañas, más de las que cabría esperar, atribuibles, tal vez, a cierta falta de concentración durante las encuestas.

La denominación más frecuentemente empleada es la mencionada cangrejo, que recogimos por toda la costa, incluso de informantes de las costas onubenses y gaditana, donde la especie es muy común. Según Corominas y Pascual (1980), deriva del latín cancriculus, diminutivo del latín cancer 'cangrejo'. En Garrucha recogimos clanco, que es el genérico almeriense del castellano cangrejo, y en Rota jaiba y jabia, que en este caso deben considerarse también como equivalentes a cangrejo.

Extendido por casi toda la costa, desde Ayamonte hasta Salobreña, recogimos el nombre de cangrejo de río, en referencia a uno de los hábitats preferidos de la especie: los caños salados de las marismas, que son "ríos" para la mayoría de nuestros informantes. Otras voces alusivas al hábitat son:

  • cangrejo de puerto (Mazagón),
  • cangrejo de los rebalajes (Málaga),
  • cangrejo de piedra (Almuñécar),
  • cangrejo de las piedras (Caleta de Vélez), y
  • cangrejo de muelle (Almería).

Para algunos informantes "atlánticos", principalmente, la abundante y continuada presencia de este cangrejo en diversos espacios acuáticos, da lugar a los nombres de:

  • cangrejo común (Punta Umbría, Sancti Petri),
  • cangrejo normal (Huelva, Barbate, Roquetas),
  • cangrejo nuestro (Punta Umbría),
  • cangrejo de aquí (Puerto Real, Gallineras, Sancti Petri), y
  • cangrejo español (Puerto Real).

Propio de puertos gaditanos, desde Sanlúcar a Gallineras es el término coñeta, en sentido de coñazo 'latoso, insoportable' (RAE), relativo a lo molesta que puede llegar a ser su abundante presencia para la pesca de otras especies. Sin embargo, al menos en Cádiz, es una especie apreciada para el consumo y como cebo de pesca. En El Puerto de Santa María recogimos cañeta, también citado por Rodríguez-Roda (1964) en Cádiz. En el mismo sentido de incordio, en Adra la llaman coña, como cosa molesta o sin importancia. Un informante de Puerto Real aclara que el nombre de coñeta se aplica a Carcinus maenas en sentido despectivo por su baja calidad frente al exquisito cangrejo moro, Eriphia verrucosa.

En Barbate llaman chivata a los ejemplares grandes.

En Rota y Cádiz recogimos mariquita.

La coloración de este cangrejo, generalmente verdosa oscura, jaspeada, por el dorso y amarillenta o anaranjada por el abdomen, da lugar a las denominaciones de cangrejo verde (Chipiona) y cangrejo negro (Caleta de Vélez, Motril, Castell de Ferro).

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge coñeta colorá y coñeta rubia en Cádiz (Osuna y Ubera (1991), nombres que aluden a la variedad de tonalidades que adquiere el abdomen de esta especie. Alvar (1989) recoje cangrejo conchuelo en Adra, del que desconocemos su motivación semántica, y cangrejo de fango en Motril. Como nombre comercial de la especie se cita cangrejo atlántico (BOE, 2012), que ninguno de nuestros informantes conocía.

Confusiones registradas

  • cangrejo de cantillo (Almería, Garrucha), Carcinus maenas vive en la zona litoral, en en las profundidades del cantillo
  • pataliado (Tarifa), nombre de Liocarcinus depurator, muy distinta, con el dáctilo del quinto par de patas transformado en paleta
  • centollo (Roquetas de Mar), nombre de Maja squinado, muy distinta, caparazón oval, patas muy largas
  • nécora (Ayamonte, Marbella, Fuengirola, Málaga, Caleta de Vélez), nombre de Necora puber, muy distinta, caparazón plano, cubierto de pelo

Bibliografía

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.