NOMBRE CIENTÍFICO
Crustáceos >Malacostraca > Decapoda > Majidos
3A_CODE (FAO): SCRMaja squinado
(griego maia ‘madre, anciana’, nombre de crustáceo en Aristóteles y griego Maía nombre mitológico de la hija de Atlas y madre de Mercurio; latín maia y maea, nombre de crustáceo en Plinio; provenzal squinado ‘espinoso’) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCaparazón con forma de huevo, abombado dorsalmente y plano por debajo, con numerosas espinas y tubérculos en la parte dorsal y cubierto de pelos. Espinas antero-orbitales con las puntas dirigidas hacia fuera, no como las de Maja brachydactyla, que las tiene hacia arriba, casi verticales. Rostro formado por dos grandes espinas en V. Pinzas largas y lisas; patas con abundante pilosidad. Coloración marrón rojiza y anaranjada. Hasta 25 cm de longitud y 18 cm de anchura de caparazón.
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasMaja squinado es un crustáceo decápodo de gran tamaño, comestible y muy apreciado, que alcanza alta cotización en los mercados. Es propia del litoral mediterráneo (Guerao et al., 2011), donde es bastante frecuente, pero también se capturan algunos ejemplares en la costa noroccidental de Marruecos (Moulay Bousselham), en el Atlántico. Conocida por todos los informantes entrevistados (que no la diferencian de Maja brachydactyla), en todas las encuestas obtuvimos respuestas y ninguna confusión. En casi todos los puertos los informantes la denominan indistintamente centollo y centolla, sin que esto tenga relación con el sexo real de los ejemplares. De hecho, en Huelva recogimos centolla macho y en Chipiona centollo macho. La forma centollo se emplea casi con el doble de frecuencia de ocurrencia que el femenino centolla. En algunos puertos lo oímos como zantollo (Punta Umbría, Málaga), zantolla (Málaga) y zontollo (Roquetas). En Marbella dijeron que es "la auténtica zantolla del Mediterráneo". Barriuso (1986) explica que centollo vendría del compuesto latino cento-culus 'de cien ojos', que hace referencia a los innumerables tubérculos y espinas del caparazón, en cierta medida semejantes a los largos pedúnculos oculares de la especie. Para Corominas y Pascual (1980) remite al celta cintu-ollos 'principal-grande', relativo al gran tamaño que alcanza el caparazón de los ejemplares adultos. En Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María y Sancti Petri a los ejemplares pequeños los llaman ladillas, por su aspecto similar al de Pthirus pubis, molesto insecto parásito del vello púbico humano. Algunos informantes almerienses se limitaron a llamar a esta especie cangrejo (Roquetas, Carboneras) y clanca (Garrucha), que en estas costas emplean como el genérico castellano cangrejo. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Medina Conde (1789) recoge en Málaga araña y araña crustacea, por el parecido de este cangrejo de patas muy largas con los arácnidos. Posteriormente, Lozano et al. (1965) adjudican araña a "Andalucía". En la costa de Granada, Ruiz y Peña (2004) citan cabra, ¿relacionado con la multitud de pinchos o cuernos del caparazón, o, tal vez, con su facilidad para trepar por las rocas del fondo marino con la ayuda de sus poderosas patas, como el rumiante terrestre homónimo? Bibliografía
santolla — Cancer brachyurus (Costas de Málaga) araña — Aranea crustata (Costas de Málaga) araña crustacea — Aranea crustata (Costas de Málaga) centolla — Maia squinado (Cádiz) araña — Maia squinado (Andalucía) centolla — Maia squinado (Andalucía) centollo — Maia squinado (Lepe) centolla — Maja esquinado (Estepona, Ayamonte, Málaga, Moguer (Palos), Adra, Motril, Algeciras, Almería, San Fernando, Almuñécar) centolla — Maja esquinado (Cádiz) centollo (Málaga) centolla (Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Tarifa, Conil, Huelva, El Puerto de Santa María, Isla Cristina, Barbate, Rota, Marbella, Cádiz) centolla — Maia squinado (Litoral andaluz) centollo (Costa de Granada) cabra (Costa de Granada) centolla (Isla Cristina, Chipiona, Tarifa, Punta Umbría, Conil de la Frontera, Huelva, Andalucía, El Puerto de Santa María, Fuengirola, Barbate, Rota, Marbella, Cádiz, Sanlúcar de Barrameda) centollo (Estepona, Málaga, Algeciras, Vélez-Málaga) centollo (Rota) centolla (Rota) centolla (Conil de la Frontera) centollo (Andalucía) centolla (Andalucía) |