Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE VERNÁCULO - TÉRMINO

 

Los datos incluidos en estas fichas terminológicas o Vista de Término, están estructurados y representados siguiendo el modelo de la norma ISO 12620: 1999 (Computer applications in terminology - Data categories).

coña

[2.1.1] Término

coña

[2.2.1] Categoría gramatical

nombre

[2.2.2] Género

femenino

[2.2.3] Número

singular

[2.3.3] Registro

popular

[2.4.1] Proveniencia

indeterminado

[2.1.8.2] Formas acortadas

ninguna

[2.1.18] Unidades fraseológicas

ninguna

[7.2.2] Conceptos superordinados genéricos

ninguno

[7.2.3] Conceptos subordinados específicos

ninguno

[2.4.2] Etimología

Para Cymbium olla el nombre más extendido es coña, derivado de COÑO, del lat. CŬNNUS. La utilización de la forma femenina hace alusión al gran tamaño del pie del animal. La relación de este término con la especie a la que se asocia puede estar motivada por dos características del molusco:

  1. En La Línea de la Concepción, fuera de las encuestas, obtuvimos coña marinera, con el significado de 'molestia, fastidio, incomodidad', que se debe a la gran dificultad que entraña quitar al molusco de las redes con las que se pesca, a cuyos hilos se agarra con el pie con tal fuerza que los rompe al tirar del animal.
  2. En la mayoría de los puertos de Cádiz los informantes encuentran parecido entre el pie cerrado del animal y los genitales externos femeninos humanos.

La forma coña fue recogida por Alvar López (1964) para el gasterópodo Neverita nullepunctata en los puertos de Huelva, Moguer y Ayamonte.

[8] Notas lingüísticas

Es muy frecuente entre los informantes el uso de términos relacionados con los órganos sexuales femeninos y masculinos humanos. Incluso, en algunos casos, como el que nos ocupa, es la única forma, o la más usada, para denominar al animal.

[10.19] Primera cita

  • AlvarLópez-1964, asociado a Neverita millepunctata (?).
  • Ictioterm (2010), asociado a Cymbium olla y Tonna galea.

[10.2.1.1] Fecha de creación

01-03-2009

[10.2.1.1] Fecha de modificación

14-10-2010

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.