Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE VERNÁCULO - TÉRMINO

 

Los datos incluidos en estas fichas terminológicas o Vista de Término, están estructurados y representados siguiendo el modelo de la norma ISO 12620: 1999 (Computer applications in terminology - Data categories).

centollo

[2.1.1] Término

centollo

[2.2.1] Categoría gramatical

nombre

[2.2.2] Género

masculino

[2.2.3] Número

singular

[2.3.3] Registro

popular

[2.4.1] Proveniencia

indeterminado

[2.1.8.2] Formas acortadas

ninguna

[2.1.18] Unidades fraseológicas

centollo macho

[7.2.2] Conceptos superordinados genéricos

ninguno

[7.2.3] Conceptos subordinados específicos

ninguno

[2.4.2] Etimología

Según Corominas y Pascual (1980) este término tiene un origen incierto, probablemente del céltico CINTULLOS (documentado solo en nombre de persona) o de un más antiguo KINTU-OLLOS 'el principal y más grande', así llamado por ser una de las variedades más grandes y poderosas de cangrejo. La forma masculina la registra en 1933 R. Santamaría y debe de estar bastante extendida, no solo en Asturias sino también en Galicia, pues hay un islote llamado El Centolo frente al Cabo de Finisterre. 

 

Además de la forma masculina centollo, hemos registrado la femenina centolla. Los resultados de nuestras encuestras indican que ambos términos se utilizan indistintamente para denominar al macho o a la hembra, es decir, que aunque originariamente la terminación femenina aludiese a los especímenes de mayor tamaño (Corominas y Pascual, 1980), en la actualidad esta referencia se ha perdido para dejar paso al término general centolla/o. No obstante, sí encontramos la unidad fraseológica centollo macho, donde el informante aventura que se trata de un ejemplar de sexo masculino, ya que en las fotos que le mostramos no se observa el abdomen del animal, que es donde se puede apreciar el sexo.  

[10.19] Primera cita

[10.2.1.1] Fecha de creación

01-03-2009

[10.2.1.1] Fecha de modificación

06-09-2010

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.