Identificación
Seis aberturas branquiales a cada lado de la cabeza. Morro corto y redondeado. Una aleta dorsal y una aleta anal. Color gris claro en los jóvenes; adultos marrones; una línea longitudinal clara desde la cabeza a la cola. Hasta 5 m de longitud.
X
aberturas branquiales
- Aberturas laterales en la parte posterior de la cabeza de los peces por donde comunica la cámara branquial o faringe con el exterior.
|
Glosario de anatomía
X
aleta
- Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
|
Glosario de anatomía
X
aleta anal
- Aleta impar situada inmediatamente detrás del ano, en posición vertical en la línea media ventral del cuerpo de los peces.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
tiburón, tollo, galludo |
Isla Cristina |
cochina, peje zorro |
El Terrón |
bajamar, pez elefante, peje ratón |
El Rompido |
dentudo |
Punta Umbría |
bajamar, gato, pez zorro |
Huelva |
cazón, dormilona, ratón |
Mazagón |
cañabota |
Bonanza |
pez cochino, aguadulce, pez zorro |
Chipiona |
peje mama |
Rota |
bocadú, pez elefante, zorromono, caella, gelve |
El Puerto de Santa María |
bajamar, bocadulce, tiburón |
Cádiz |
cazón, perro, pez zorro |
Puerto Real |
elefante, tiburón |
Gallineras |
cazón, gelve |
Sancti Petri |
pato, peje tonto, marrajo blanco |
Conil de la Frontera |
cazón |
Barbate |
cazón, pez elefante, gelve |
Tarifa |
tiburón, quelve |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
bocadú, perro, quelve |
La Atunara |
cuero, marrajo chato |
Estepona |
boquidú, rata |
Marbella |
bocadú, chata, tiburón gato, rata |
Fuengirola |
bocadú, peregrino, negra |
Málaga |
chata, zorro |
Caleta de Vélez |
chata, bocadú, cazón, escualo |
Almuñécar |
bocadú |
Salobreña |
chato, chato de fondo |
Motril |
chato de fondo |
Castell de Ferro |
chato de fondo |
Adra |
chato, bocadú, cazona, negrita |
Roquetas de Mar |
marrana, cazona, tintorera |
Almería |
cazona, marrana |
Cabo de Gata |
|
Carboneras |
cazona, cuero |
Garrucha |
cazona, jaquetón |
Notas lingüísticasHexanchus griseus es un pez cartilaginoso, de gran tamaño, comestible pero poco apreciado. Se trata de una especie poco frecuente, de la que se capturan individuos aislados, a veces de pequeño tamaño, otras gigantescos. Más conocida por los informantes de los puertos mediterráneos (18% de encuestas sin respuesta), que de los de puertos atlánticos (46%), en el conjunto del material léxico recopilado recibe una amplia variedad de denominaciones alusivas a su espectacular morfología. Al mismo tiempo, su relativa similitud con otras especies de tiburones, que los informantes no aprecian ("es que hay muchas clases de bichos de estos", explicaron en Estepona), produce bastantes confusiones e improvisaciones.
En su identificación léxica, muchos informantes que conocen bien a la especie, emplean los siguientes nombres alusivos al gran tamaño que pueden alcanzar los adultos, que "llegan a ponerse de 300 y 400 kilos" (Málaga):
- pez elefante (El Terrón, Rota, Barbate) y elefante (Puerto Real),
- cazona (Adra, Roquetas, Almería, Carboneras, Garrucha), marrana (Almería, Roquetas) y cochina (Isla Cristina), porque los informantes suponen que las hembras son siempre más grandes, a lo que contribuyen hechos casuales que presencian los informantes, como uno de Roquetas que explicó "había una que estaba pariendo y tirando las crías por el suelo",
- pez cochino (Sanlúcar), en el mismo sentido de corpulencia.
Su característico morro corto y redondeado da lugar a los nombres de:
- pato (Sancti Petri),
- chata (Marbella, Málaga, Caleta de Vélez),
- chato (Salobreña, Adra), y
- chato de fondo (Salobreña, Motril, Castell de Ferro), porque vive cerca del fondo y a grandes profundidades.
Propias de puertos atlánticos encontramos voces que aluden a la lentitud de movimientos de estos peces y a su supuesta torpeza, como:
- bajamar (El Terrón, Punta Umbría, El Puerto), porque suelen quedar varados en la orilla cuando baja la marea ("hocican en la playa porque son muy tontos", explicó un informante de El Puerto),
- dormilona (Huelva), porque parecen que van dormidos cuando se desplaza en el agua
- peje tonto (Sancti Petri), porque sus lentos movimientos les recuerda al tiburón peregrino, Cetorhinus maximus (no incluido en Ictioterm).
Otros nombres recogidos para esta especie en las encuestas son:
- peje mama (Chipiona), relativo a la blandura o poca consistencia de su carne,
- cañabota (Mazagón), el nombre comercial de la especie en Andalucía,
- dentudo (El Rompido), por su temible dentadura con varias hileras de dientes puntiagudos,
- bocadulce (El Puerto), recogida también como bocadú (Rota, Algeciras, Marbella, Fuengirola, Caleta de Vélez, Almuñecar, Adra) y boquidú (Estepona), constituyen un giro irónico que utilizan los informantes para aludir a la peligrosa dentadura de la especie, que precisamente no se puede definir como dulce o suave.
Es frecuente también que cuando no saben o no recuerdan otro nombre de la especie los informantes recurran al uso de los siguientes nombres genéricos:
- cazón (Huelva, Cádiz, Gallineras, Conil, Barbate, Caleta de Vélez),
- tiburón (Ayamonte, Puerto Real, Tarifa),
- escualo (Caleta de Vélez), y
- cuero (La Línea, Carboneras).
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recogen por distintos autores las voces salbaja, salbaje, pejeangudo, esparté y bastriuvaca. Hay también algunas confusiones: correplayas y marrajete.
Confusiones registradas
- gato (Punta Umbría), marrajo chato (La Atunara) y tiburón gato (Marbella), improvisaciones de los informantes
- peregrino (Fuengirola), nombre de Cetorhinus maximus (Gunnerus, 1765), con cinco aberturas branquiales
- peje zorro (Isla Cristina), pez zorro (Punta Umbría, Bonanza, Cádiz), zorro (Málaga) y zorromono (Rota), nombres de Alopias vulpinus, con cinco aberturas branquiales y el lóbulo superior de la aleta caudal muy largo
- jaquetón (Garrucha), nombre de Carcharhinus longimanus, con cinco aberturas branquiales, morro picudo y dos aletas dorsales
- gelve (Rota, Gallineras, Barbate) y quelve (Tarifa, Algeciras), nombres de Centrophorus granulosus, con cinco aberturas branquiales y espinas en las aleta dorsales
- negra (Fuengirola) y negrita (Adra), nombres de Dalatias licha, con cinco aberturas branquiales y dos aletas dorsales
- tollo (Ayamonte), nombre de Galeus melastomus, un escualo de pequeños tamaño, con manchas circulares
- aguadulce (Bonanza), peje ratón (El Terrón), perro (Cádiz, Algeciras), rata (Estepona, Marbella) y ratón (Huelva), nombres de Heptranchias perlo, con siete aberturas branquiales
- marrajo blanco (Sancti Petri), nombre de Isurus oxyrinchus, con cinco aberturas branquiales y morro picudo
- caella (Rota) y tintorera (Roquetas de Mar), nombres de Prionace glauca, con cinco aberturas branquiales y morro picudo
- galludo (Ayamonte), nombre de Squalus blainville, con cinco aberturas branquiales y espinas en las aleta dorsales
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
cazona |
|
8,27% |
bocadú |
|
7,52% |
chata |
|
4,51% |
cazón |
|
4,51% |
chato de fondo |
|
3,76% |
tiburón |
|
3,01% |
marrana |
|
3,01% |
chato |
|
2,26% |
pez elefante |
|
2,26% |
pez zorro |
|
2,26% |
bajamar |
|
2,26% |
gelve |
|
2,26% |
rata |
|
1,50% |
quelve |
|
1,50% |
cuero |
|
1,50% |
perro |
|
1,50% |
peje zorro |
|
0,75% |
pez cochino |
|
0,75% |
tiburón gato |
|
0,75% |
caella |
|
0,75% |
cañabota |
|
0,75% |
ratón |
|
0,75% |
marrajo blanco |
|
0,75% |
tintorera |
|
0,75% |
galludo |
|
0,75% |
escualo |
|
0,75% |
gato |
|
0,75% |
peje tonto |
|
0,75% |
peje mama |
|
0,75% |
dormilona |
|
0,75% |
zorromono |
|
0,75% |
marrajo chato |
|
0,75% |
aguadulce |
|
0,75% |
jaquetón |
|
0,75% |
bocadulce |
|
0,75% |
cochina |
|
0,75% |
negra |
|
0,75% |
zorro |
|
0,75% |
peje ratón |
|
0,75% |
elefante |
|
0,75% |
pato |
|
0,75% |
negrita |
|
0,75% |
tollo |
|
0,75% |
dentudo |
|
0,75% |
peregrino |
|
0,75% |
|