NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Condrictios > Lamniformes > Lámnidos
3A_CODE (FAO): SMAIsurus oxyrinchus
(griego isos-ourá ‘igual-cola’, cola casi homocerca; griego oxys-rhynchos ‘agudo-hocico’) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCinco aberturas branquiales a cada lado de la cabeza. Morro cónico, largo y muy picudo. Boca en forma de U invertida; dientes curvos de borde liso, que asoman por fuera de la boca. Dos aletas dorsales, la primera grande y alta, la segunda muy pequeña. Una aleta anal, muy pequeña. Pedúnculo caudal con una amplia quilla o expansión carnosa a cada lado. Color azul oscuro, casi negro por el dorso y los lados; quijadas blancas y vientre blanco. Hasta 2 m de longitud. NOTA: A título comparativo, en las fotos auxiliares incluimos una imagen de Isurus paucus, el marrajo negro, que se reconoce rápidamente por su color pizarroso que se extiende por debajo del morro y en las quijadas.
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasIsurus oxyrinchus es un pez cartilaginosos de mediano tamaño, comestible. Presente en todo el litoral andaluz, es una especie bien conocida por la inmensa mayoría de los informantes encuestados, que en todas las encuestas dieron respuestas. La denominación más frecuentemente empleada es marrajo, que encontramos en todos los puertos andaluces. Barriuso (1986) aclara que marrajo tiene "difícil explicación etimológica". Podría venir del vasco marraca 'maullido, sonido del gato' y de la voz onomatopéyica marramao 'maullido del gato en época de celo', porque, de hecho, a varias especies de escualos (Scyliorhinus canicula, por ejemplo), se les llama también gatos o gatas. En catalán, marraix 'marrajo' tiene además el sentido de malicioso, de peligro y astucia, aplicados a un pez muy agresivo, de malas intenciones. Algunos informantes utilizan además los nombres de marrajo azul (Chipiona, Puerto Real, Sancti Petri, Conil, Barbate, Tarifa, La Línea, Estepona) y tiburón azul (Rota), por el característico color azulado del dorso, y marrajo blanco (Ayamonte, Puerto Real, Fuengirola, Caleta de Vélez), en referencia al abdomen nacarado. En ocasiones, emplean diminutivos afectivos, como marrajito (El Terrón, El Rompido, El Puerto) y marrajete (Estepona). En Conil y Barbate recogimos lobito, voz con la que los informantes se refieren a los ejemplares pequeños ("8 ó 10 kilos", dijeron en Conil), que hace alusión a la voracidad de este pez, semejante a la del lobo terrestre, como dijo un informante de Estepona: "no ves la boca de criminal que tiene". Dos informantes aludieron a la prominente dentadura y lo denominaron dentudo (Cádiz) y dientuzo (Motril), porque "siempre está con los dientes para afuera, no puede cerrar la boca" (Conil). Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Alvar (1989) recoge pejezorro, que debe tratarse de una confusión, pues Isurus oxyrinchus carece de la larga aleta caudal típica de los peces zorro (Alopias vulpinus y Alopias superciliosus). Confusiones registradas
Bibliografía
marrajo — “tiene tres órdenes de dientes, y es muy grande” (Costas de Málaga) marrajo — Maraxus (Málaga) marrajo azul — Isurus oxyrhinchus (Barbate) marrajo — Isurus oxyrhinchus (Sanlúcar, Isla Cristina, Huelva, Algeciras) marrajo — Isurus oxyrhinchus (Málaga) marrajo — Isurus oxyrhynchus (Almería) marrajo azul — Lamna nasus (Estepona) marrajo — Lamna nasus (Almería, Almuñécar, Málaga, Moguer (Palos), Motril, Algeciras) pejezorro — Isurus nasus (Ayamonte) marrajo azú — Isurus nasus (San Fernando) cazón — Lamna nasus (Adra) marrajo — Isurus oxyrhinchus (Cádiz) lobito — Isurus oxyrhinchus (Barbate) marrajo (Litoral andaluz) marrajo — Isurus oxyrhinchus (Barbate, Tarifa, Cádiz, Huelva, Almería, Conil, Isla Cristina, Málaga, El Puerto de Santa María, Algeciras, Marbella, Sanlúcar de Barrameda) marrajo — Isurus oxyrhinchus (Barbate, Almería, Sanlúcar de Barrameda, Estepona, Tarifa, Cádiz, Fuengirola, Huelva, Conil de la Frontera, Málaga, Isla Cristina, Algeciras, El Puerto de Santa María, Marbella) marrajo azul — Isurus oxyrhinchus (Barbate) marrajo (Costa de Granada) marrajo — Isurus oxyrhinchus (Conil de la Frontera) marrajo (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|