NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Condrictios > Carcariniformes > Carcarínidos
3A_CODE (FAO): BSHPrionace glauca
(griego prión ‘sierra’, dientes con el borde aserrado; latín glaucus ‘color azul’) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCinco aberturas branquiales. Morro muy largo, cónico y picudo. Ojos redondos y negros, con membrana nictitante. Dos aletas dorsales, la primera más grande que la segunda. Aletas pectorales muy largas, estrechas y algo curvadas. Con aleta anal. Lóbulo superior de la aleta caudal muy desarrollado y puntiagudo. Color azul oscuro brillante por el dorso, clareando hacia los lados; vientre blanco. Hasta 5 m de longitud.
X
X
X
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasPrionace glauca es un pez cartilaginoso de gran tamaño, comestible y apreciado. Se encuentra en todo el litoral andaluz y es frecuente observarlo en muchos de nuestros mercados. Es una especie de tiburón conocida por prácticamente la totalidad de los informantes encuestados, que en todas las encuestas dieron respuestas y apenas registramos confusiones. Este escualo está considerado entre los informantes como “lo más bravo que hay en la mar” (El Puerto), “muy sanguinario” (El Terrón) y "lo peor que hay" (Málaga), por su peligrosidad para los pescadores. Ya Medina Conde (1789) advertía al respecto: "pez parecido al cazón, lomo azul, muy astuto y dañino a pescados y hombres". Dos denominaciones principales recibe esta especie: tintorera y caella. La primera la encontramos por todos los puertos del área de estudio; la segunda en todos los puertos atlánticos y en algunos mediterráneos, Para Barriuso (1986), tintorera viene del latín tinctura y este del latín tingere 'teñir', que alude al color azul intenso del dorso y los flancos del animal. Por su parte caella procede del latín catella 'perrita', que viene a indicar la peligrosidad de la dentadura de este pez. En Ayamonte recogimos el aumentativo caellón, y en Punta Umbría el diminutivo caellita, ambos relativos al tamaño de los ejemplares. En Mazagón recogimos tiburón azul, que se debe a su característico colorido azul del dorso y los flancos. Informantes de Roquetas la denominaron además meona, porque “su carne huele mucho a amoníaco”. Otros informantes optan por denominaciones genéricas, como tiburón (Ayamonte), cuero (Caleta de Vélez) y pez de cuero (Garrucha). Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Löfling (1753) recoge cadella en Cádiz; Alvar (1989), antoñico en Adra y janequín en Ayamonte, que significa ‘tiburón’ en portugués. Las denominaciones cañabota y gata (De la Torre, 1997) y marrajo azul (Junta de Andalucía, 2001), las consideramos confusiones, debidas, probablemente, a la poca claridad de los pictogramas empleados en las encuestas. Confusiones registradas
Bibliografía
cadella — Galeus Glaucus (Cádiz y El Puerto de Sª María) tintorera — “pez parecido al cazón, lomo azul, muy astuto y dañino à pescados y hombres” (Costas de Málaga) La Tintorera — Squalus glaucus (de Cádiz a Málaga) tintorera — Squalus glaucus (costas de Cádiz y Huelva) tintorera — Scualus glaucus (Andalucía) caella (Sanlúcar, Huelva, Isla Cristina) tintorera (Algeciras, Barbate) tintorera (Andalucía) tintorera (Almería) tintorera (Algeciras, Málaga, Adra, San Fernando, Motril, Almería, Almuñécar, Estepona) caella (Moguer (Palos)) janequín (Ayamonte) antoñico (Adra) tintorera (Cádiz) marrajo azul (Algeciras) tintorera (Litoral mediterráneo) caella (Costa gaditana) caella (Huelva, El Puerto de Santa María, Barbate, Rota, Isla Cristina, Cádiz, Sanlúcar de Barrameda, Tarifa, Conil) tintorera (Algeciras, Huelva, Almería, Cádiz) caella (Rota, Isla Cristina, Cádiz, Sanlúcar de Barrameda, Tarifa, Conil de la Frontera, Huelva, El Puerto de Santa María, Barbate) tintorera (Cádiz, Algeciras, Huelva, Almería) tintorera (Costa de Granada) tintorera — Galeus melastomus (El Puerto de Santa María) cazón — Squalus acanthias (El Puerto de Santa María) caella — Squalus acanthias (El Puerto de Santa María) gata — Galeus melastomus (El Puerto de Santa María) cañabota — Squalus acanthias (El Puerto de Santa María) caella (Conil de la Frontera) tintorera (Andalucía) caella (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|