NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Clupeiformes > Engráulidos
3A_CODE (FAO): ANEEngraulis encrasicolus
(griego engraulis ‘anchoa’; griego enkrasicholos ‘anchoa’) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónUna aleta dorsal. Escamas grandes, caedizas. Boca grande, que se abre por detrás de los ojos. Color azul oscuro por el dorso y plateado por los lados, más patente en los jóvenes. Hasta 20 cm de longitud.
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasEngraulis encrasicolus es un pez óseo de pequeño tamaño, comestible, muy apreciado y de gran interés comercial. Se encuentra en todo el litoral andaluz y su presencia es constante en lonjas y mercados. Se trata por tanto de una especie bien conocida por los informantes, cuya identificación léxica no les plantea ningún problema. De hecho, en todas las encuestas obtuvimos respuestas y ninguna confusión. La denominación más frecuentemente empleada es boquerón, que encontramos en toda la costa andaluza y que conocen todos los informantes entrevistados, alguno de los cuales precisa que a esta especie se le llama así "por la boca tan grande que tiene". Algunos informantes creen que en nuestras aguas existen "dos especies" de boquerón:
pero en realidad se trata de ejemplares de la misma especie aunque de distinto tamaño y edad. Los blancos son ejemplares jóvenes, plateados; los negros son los adultos, boquerones grandes, más oscuros, también llamados:
En Sanlúcar de Barrameda denominan majuma y majúa a los boquerones muy pequeños, en estado de postlarva, de unos 4 cm de longitud, casi transparentes, que entran abundantemente en el estuario del Guadalquivir y forman densas masas que taponan las redes de los pescadores. En Corominas y Pascual (1980), figura manjúa 'cardumen, banco de peces', que la RAE describe como 'conjunto de peces que van juntos en gran número', y en Cuba y Puerto Rico es 'pececillo semejante a la sardina', probablemente del francés antiguo manjue 'comida, alimento', en el sentido de que estos peces pequeños se comen enteros, sin quitarles las espinas, rebozados en harina y fritos. Con el aspecto descrito se parecen mucho al chanquete, Aphia minuta, pequeño pez de la familia Góbidos. Para diferenciarlo, en Algeciras matizan que se trata de chanquete de boquerón. En Caleta de Vélez recogimos boquerón de san Miguel y boquerón victoriano, y en Marbella victoriano (oído vitoriano). El primero alude a la época de reproducción de la especie, a finales de verano (29 de septiembre, san Miguel), "porque empieza a criar por san Miguel, cuando ya empieza el boquerón a verse", según un informante de la localidad. El segundo, boquerón victoriano, a que se captura en la bahía de Rincón de la Victoria, municipio costero de Málaga, en opinión de otro informante. No obstante, según Andrino (2011), por un lado, la denominación existía ya mucho antes (s. XVIII) de que el municipio pasase a llamarse Rincón de la Victoria (1949, aunque en 1896 había allí un apeadero con el mismo nombre); por otro, este enclave de la costa malagueña no se ha caracterizado nunca por pesca abundante de boquerones, como si lo ha sido y es la costa de Estepona, bastante alejada de él. En su profundo y documentado análisis sobre el origen de la denominación, Andrino afirma que, por una parte, se refiere al boquerón pequeño (unos 9 cm de longitud), y que por ello derivaría de Mínimos, que es el nombre que tuvieron los frailes franciscanos del Real Monasterio de Nuestra Señora de la Victoria, a los que se daba como limosna estos boquerones pequeños (mínimos) que entonces se consideraban desecho de la pesca. Por otra, la época de abundancia del boquerón en aquellas costas coincide con la festividad de la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga (8 de septiembre), en cuyo honor se celebraba una romería en la que se consumían tales especímenes juveniles. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Crespo et al. (2001) citan chanquete en Estepona, Marbella, Fuengirola y Málaga. Alvar (1989) recoge espetón de canto en Adra, que debe tratarse de una confusión o una improvisación del informante. Bibliografía
anchova — Clupea encrasicholus (Cádiz y El Puerto de Sª María) anchoa — Clupea encrasichulus (Costas de Málaga) boquerón — Clupea encrasichulus (Costas de Málaga) El Boquerón — Clupea Encrasicolus (de Cádiz a Málaga) La Anchoa — Clupea Encrasicolus (de Cádiz a Málaga) boquerón — Encrasicholum (Málaga) anchoa — Engraulis encrasicholus (costas de Cádiz y Huelva) boquerón — Engraulis encrasicholus (costas de Cádiz y Huelva) boquerón — Clúpea Enchrasicalus (Cádiz) boquerón — Engraulis encrasicholus (Andalucía) anchoa — Engraulis encrasicholus (Andalucía) anchova — Engraulis encrasicholus (Andalucía) boquerón — Engraulis encrasicholus (Isla Cristina, Cádiz, Punta Umbría, Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Huelva, Algeciras) boquerón — Engraulis encrasicholus (Palomares, Albuñol, Estepona, Ayamonte, San José, Almería, Gualchos, Almuñécar, Málaga, Balerma, Moguer (Palos), Nerja, Carboneras, Huelva) boquerón — Engraulis encrasicholus (Andalucía) anchoa — (Málaga) boquerón — Engraulis encrasicholus (Lepe) Anchoa — Engraulis encrasicholus (Cádiz) boquerón — Engraulis encrasicholus (Almería) boquerón — Engraulis encrasicholus (Málaga, Ayamonte, Motril, Almería, Moguer (Palos), Algeciras, Almuñécar, San Fernando, Estepona) espetón de canto — Engraulis encrasicholus (Adra) boquerón — Engraulis encrasicholus (Cádiz) boqueroncico — Engraulis encrasicholus (Costa granadina) boquerón — Engraulis encrasicholus (Costa granadina) boquerón — Engraulis encrasicholus (Estuario del Guadalquivir y PN Doñana) anchoa — Engraulis encrasicholus (Litoral andaluz) boquerón — Engraulis encrasicholus (Litoral andaluz) victoriano (Málaga) boquerón (Isla Cristina, Málaga, Rota, Adra, Punta Umbría, Barbate, Marbella, Sanlúcar de Barrameda, Almería, Cádiz, Vélez-Málaga, Tarifa, Estepona, Conil, Huelva, Fuengirola, El Puerto de Santa María) chanquete (Málaga, Marbella, Estepona, Fuengirola) boquerón (Tarifa, Adra, Conil de la Frontera, Marbella, Huelva, Almería, El Puerto de Santa María, Vélez-Málaga, Isla Cristina, Estepona, Rota, Punta Umbría, Barbate, Fuengirola, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Málaga) chanquete (Marbella, Fuengirola, Málaga) anchoa (Andalucía) boquerón — Engraulis encrasicholus (El Puerto de Santa María) boquerón (Rota) boquerón (Golfo de Cádiz) boquerón (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|