NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Espáridos
3A_CODE (FAO): DELDentex macrophthalmus
IdentificaciónCuerpo oval, alto y comprimido. Perfil de la cabeza redondeado. Ojos muy grandes. Sólo tiene dientes caninos, en varias filas, y 4-6 grandes colmillos en la parte frontal del maxilar superior. Aleta dorsal con 12 radios duros, casi de igual tamaño, y 10-11 blandos. Aleta anal con 3 radios duros y 8 blandos. Color rojizo, más intenso en la línea lateral y en las aletas; base de los radios espinosos de la aleta dorsal blanca; aleta caudal con la punta del lóbulo inferior blanca; aleta anal con el borde blanco. Hasta 40 cm de longitud.
X
X
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasDentex macrophthalmus es un pez óseo, de tamaño moderado, comestible pero diversamente apreciado. Se encuentra en todo el litoral andaluz (Whitehead et al., 1986), pero su captura es algo más frecuente en aguas atlánticas. Se trata de una especie conocida por la mayoría de los informantes entrevistados, sobre todo por los de los puertos del Golfo de Cádiz. Solo no obtuvimos respuestas en el 8% y en el 18% de las encuestas realizadas en los puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente, y en el resto registramos algunas confusiones. La denominación más frecuentemente empleada es cachucho, que encontramos en casi todos los puertos del área de estudio. Derivado de cachorro y este del latín vulgar cattulus, el término cachucho se documenta por primera vez como ictiónimo en 1627, por Correas (Corominas y Pascual, 1980). Con menor frecuencia, pero igualmente distribuido por toda la costa andaluza, los informantes emplean el genérico besugo, "porque es rojo como un besugo" (Cádiz). En los puertos de Huelva y algunos de Cádiz le llaman también pagel, diminutivo de latín pagrus 'pargo', mientras que en el otro extremo del área de estudio, desde Motril a Garrucha, le dicen pachán, que, en cierta medida, viene a indicar su aspecto grueso (Corominas y Pascual, 1980). Otros nombres, distribuidos de forma dispersa son:
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía se citan kapúo, gallineta, piojillo y burás. Es posible que las dos primeras sean confusiones, pues una hace referencia a la cabeza grande (que este pez no la tiene así), y la otra a un escorpénido, por el color rojo. En cuanto a burás, puede que derive del asturiano bura 'que tiene los ojos rodeados de cierta rubicundez (enrojecimiento)' (Corominas y Pascual, 1980). Confusiones registradas
Bibliografía
cachucho — (Cádiz y El Puerto de Sª María) cachucho — “especie de Dentón, y de Esparo” (Costas de Málaga) burás (Andalucía) cachucho (Andalucía) calé (Andalucía) cachucho (Málaga) Kapúo (?) — Dentex dentex (Moguer (Palos)) cachucho — Dentex dentex (Ayamonte) dentón — Dentex dentex (Algeciras, San Fernando) cachucho (Cádiz) pagel — Detex macrophthalmus (Litoral onubense) cachucho (Conil de la Frontera, Andalucía, Barbate) dentón (Algeciras) cachucho (Chipiona, El Puerto de Santa María, Huelva, Algeciras, Málaga, Barbate) piojillo (Cádiz, Algeciras) cachucho (Huelva, Barbate, Isla Cristina, Chipiona, Algeciras, El Puerto de Santa María, Málaga) cachucho — Hellocolenus daptyulpterus (El Puerto de Santa María) gallineta — Hellocolenus daptyulpterus (El Puerto de Santa María) antoñito — Hellocolenus daptyulpterus (El Puerto de Santa María) cachucho (Conil de la Frontera) cachucho (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|