NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Espáridos
3A_CODE (FAO): PARPagellus bellottii
IdentificaciónCuerpo alargado, moderadamente alto, y comprimido. Cabeza relativamente grande, con el morro redondeado. Dientes de dos tipos: delante, varias filas de dientes pequeños, afilados, dispuestos en carda; detrás, dos o tres filas de dientes molares, de mayor tamaño hacia el interior de la boca. Aleta anal con 10 radios blandos. Color rosa brillante, con reflejos dorados; aletas de color rosa algo más intenso; aleta caudal con el borde oscuro; una mancha de color rosa oscuro en el borde del opérculo; ejemplares frescos con diminutos puntos celestes dispersos por el dorso y los flancos. Hasta 40 cm de longitud.
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasPagellus bellottii es un pez óseo, de pequeño tamaño, comestible y apreciado. Presente sobre todo en el litoral atlántico andaluz, es más frecuente en las capturas de la flota onubense y gaditana, aunque es poco abundante y raro de ver en la mayoría de lonjas y mercados. Esto, junto con su parecido (relativo) a Pagellus erythrinus, la breca, y con el hecho de que ambas especies se comercializan mezcladas, plantea serias dudas de identificación a una gran parte de los informantes entrevistados, sobre todo a los de puertos del Mediterráneo andaluz. "¿Y quién es este"?, repreguntaron en Adra, asombrados, al ver las fotos. Así, en el 24% de las encuestas en estos puertos y en el 4% de las de los atlánticos no obtuvimos respuestas. En el resto de encuestas recogimos algunas confusiones. No obstante, en las costas de Huelva, Cádiz y Málaga muchos informantes, al comparar repetidamente las fotos que les mostramos en las encuestas, aprecian las diferencias existentes entre ambas especies, principalmente el rostro achatado y redondeado de Pagellus bellottii frente al aguzado de Pagellus erythrinus. Así, la denominación más frecuentemente empleada para Pagellus bellottii es garapello, que encontramos en casi todos los puertos de estas tres provincias. Ya Löfling (1753), un botánico sueco que solo estuvo tres meses en El Puerto de Santa María y fue el primero que citó la voz garapello, distinguía perfectamente las dos especies (De la Torre y Arias, 2012). Para Alvar (1975), el término garapello viene del portugués carapau 'chicharro', que remite al jurel, Trachurus trachurus, pero no se ha encontrado ninguna relación con Pagellus bellottii. En Chipiona, Marbella y Fuengirola lo recogimos como carapello y en Cádiz como garapello de ribazón, en el sentido de que se acercan a la costa en la época del desove. Para informantes de Conil las diferencias entre breca y garapello son evidentes, sobre todo en los ejemplares de pequeño tamaño, a los que llaman peladillas, porque asocian su forma redondeada a la de un canto rodado. Otros muchos también, por toda la costa, si bien aprecian que se trata de dos especies distintas, no conocen la voz garapello y recurren a lo seguro: breca, para nombrar a Pagellus bellottii. De hecho, el nombre comercial en Andalucía es breca chata. Algunos informantes consideran que se trata de una breca basta (Gallineras), en contraposición a la breca fina, Pagellus erythrinus (Gallineras). Para otros es una zobreca, porque "ni es breca ni es pargo, es más chata que la breca" (Adra). Conscientes de estas dificultades, hemos aceptado como válido el término breca para designar a Pagellus bellottii. En puertos dispersos (Ayamonte, Punta Umbría, El Puerto, Adra) recogimos pagel, una denominación que los informantes emplean de manera genérica para numerosas especies de peces, principalmente espáridos. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía la voz garapello no se cita en ningún puerto del Mediterráneo andaluz, ni tampoco se recogen voces distintas a breca. Confusiones registradas
Bibliografía
garapello — Sparus (Cádiz y El Puerto de Sª María) breca — Pagellus coupei (Almería) garapello (Barbate, Chipiona) breca — Pagellus bellottii bellottii (Isla Cristina, Conil de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Barbate, Tarifa, Huelva, Chipiona) garapello — Pagellus bellottii bellottii (Cádiz) garapello (Conil de la Frontera) breca chata (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|