NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Espáridos
3A_CODE (FAO): PACPagellus erythrinus
(latín pagellus, diminutivo de latin pagrus, del griego pagros, nombre de pez; griego erythrós ‘rojo’) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCuerpo alargado, moderadamente alto, y comprimido. Cabeza relativamente grande, con el morro picudo. Dientes de dos tipos: delante, varias filas de dientes pequeños, afilados, dispuestos en carda; detrás, dos o tres filas de dientes molares, de mayor tamaño hacia el interior de la boca. Aleta anal con 8-9 radios blandos. Color rosa brillante, con reflejos dorados; aletas de color rosa algo más intenso; una mancha de color rosa oscuro en el borde del opérculo; ejemplares frescos con diminutos puntos celestes dispersos por el dorso y los flancos. Hasta 50 cm de longitud.
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasPagellus erythrinus es un pez óseo, de pequeño tamaño, comestible y muy apreciado. Se encuentra en todo el litoral andaluz y es frecuente verlo en muchas lonjas y mercados. Se trata de una especie muy conocida por todos los informantes entrevistados, y en todas las encuestas obtuvimos respuestas y no registramos ninguna confusión. La denominación más frecuentemente empleada es breca, que encontramos en todos los puertos del área de estudio. Sobre el origen del término breca, nos quedamos con la versión de Corominas y Pascual (1980), para quienes se trata de un mozarabismo procedente del latín perca 'perca', que también sirve para designar a otros peces, tanto marinos como de río. El término breca se documenta por primera vez como ictiónimo en 1505 por Pedro de Alcalá (Corominas y Pascual, 1980). En muchos puertos de Huelva y Cádiz encontramos las voces breca picuda y picuda (siempre recogido picúa), en relación con su característico rostro apuntado. En el Mediterráneo solo hallamos picuda, en Adra. En este sentido, un informante de Rota afirma: "lo noto al lejos que es una breca, porque todas esas así picudas son brecas". En Gallineras y Sancti Petri la llaman breca fina, en contraposición a la breca basta, Pagellus bellottii. Y en Málaga y Garrucha pagel. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. La bibliografía ictionímica para Andalucía recoge dentón roxo (Cabrera, 1817) en las costas de Cádiz a Málaga. Machado (1857), que copiaba a Cabrera, lo cita como dentón rojo, pero para las costas de Cádiz a Huelva. Pagellus erythrinus no destaca precisamente por tener dientes de grandes dimensiones que merecieran el apelativo de dentón; no así por su color rojo, que puede llegar a ser de un anaranjado rojizo intenso, sobre todo en las aletas (ver la foto tomada en Marbella). Bibliografía
breja — Sparus (Cádiz y El Puerto de Sª María) reca — Sparus (Cádiz y El Puerto de Sª María) pagel — “semejante al besugo, […] y menor que el besugo” (Costas de Málaga) besugete — “semejante al besugo, […] y menor que el besugo” (Costas de Málaga) brecas — Erythrino córpore rubro (Costas de Málaga) El Pagel — Sparus Erhitrinus (de Cádiz a Málaga) El Dentón roxo — Sparus Erhitrinus (de Cádiz a Málaga) breca — Idem. (var.) (Málaga) pagel — Erytrinus (Málaga) pagel (costas de Cádiz y Huelva) denton rojo (costas de Cádiz y Huelva) dentón rojo (Andalucía) pajel (Andalucía) rancho (Almuñécar) pagel — Pagellus erytrhinus (Algeciras, Huelva, Isla Cristina, Barbate, Sanlúcar) pagel (Andalucía) breca (Málaga) breca (Lepe) Garapello (Cádiz) breca (Almería) breca (San Fernando, Motril, Almería, Moguer (Palos), Almuñécar, Estepona, Algeciras, Málaga) roncaó (Adra) breca picúa (Ayamonte) pajé (San Fernando) breca — Pagellus erytrhinus (Cádiz) pagel (Chipiona, Conil de la Frontera) breca (Chipiona, Andalucía, Conil de la Frontera) breca picúa (Chipiona) breca (Fuengirola, Conil, Huelva, Barbate, Málaga, El Puerto de Santa María, Cádiz, Marbella, Isla Cristina, Rota, Algeciras, Punta Umbría, Almería, Chipiona, Sanlúcar de Barrameda) pagel (Algeciras, Huelva, El Puerto de Santa María, Cádiz, Adra, Málaga) breca (Marbella, Rota, Algeciras, Punta Umbría, Chipiona, Almería, Sanlúcar de Barrameda, Conil de la Frontera, Estepona, Huelva, Barbate, Fuengirola, El Puerto de Santa María, Cádiz, Málaga, Isla Cristina) pagel (Adra, Algeciras, Málaga, Huelva, El Puerto de Santa María, Cádiz) breca (Costa de Granada) breca — Pagellus erytrhinus (Conil de la Frontera) breca (Golfo de Cádiz) pagel — Pagellus erytrhinus (Andalucía) breca — Pagellus erytrhinus (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|