Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Centracántidos

3A_CODE (FAO): QZUSpicara alta (Osório, 1917)

<
>

Identificación

Cuerpo alargado, moderadamente alto, y comprimido. Maxilar superior muy protráctil. Aleta dorsal con 12 radios duros y 10 blandos. Aleta anal con 3 radios duros y tres blandos. Color rosa uniforme, sin manchas, más oscuro por el dorso; plateado en los flancos y el vientre. Hasta 30 cm de longitud.

X

aleta

  • Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
Glosario de anatomía
X

aleta anal

  • Aleta impar situada inmediatamente detrás del ano, en posición vertical en la línea media ventral del cuerpo de los peces.
Glosario de anatomía
X

radios duros (radios espinosos)

  • Radios óseos, puntiagudos, de una sola pieza, que sostienen las aletas de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de puyas.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

cachucho

Isla Cristina

El Terrón

El Rompido

Punta Umbría

Huelva

Mazagón

Bonanza

pagel

Chipiona

cachucho, pagel

Rota

trompeta, cachucho

El Puerto de Santa María

cachucho

Cádiz

cachucho

Puerto Real

Gallineras

Sancti Petri

cachucho, garapello

Conil de la Frontera

cachucho, cachucho picudo

Barbate

Tarifa

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

cachucho

La Atunara

cachucho

Estepona

besugo, sama

Marbella

Fuengirola

Málaga

cachucho, reloj

Caleta de Vélez

cachucho

Almuñécar

Salobreña

Motril

Castell de Ferro

charré colorado

Adra

Roquetas de Mar

garapello

Almería

Cabo de Gata

besugo

Carboneras

cachucho, caramel rojo

Garrucha

Notas lingüísticas

Spicara alta es un pez óseo de pequeño tamaño, comestible, pero poco apreciado. Se trata de una especie propia de las costas de Senegal a Angola, que solo observamos una vez durante el periodo de estudio, en el mercado municipal de Cádiz. Es desconocida para la totalidad de los informantes encuestados. De hecho, no obtuvimos ninguna respuesta en el 83% de las encuestas realizadas en puertos atlánticos y en el 85% de las de los mediterráneos.

En el resto los informantes aventuraron respuestas y comentarios con nombres de otras especies con las que le encontraban algún parecido. Esto llevaba a frecuentes asignaciones erróneas. Somos conscientes de la dificultad que entraña para los informantes la identificación léxica de una especie que ven por primera vez en las encuestas y, además, en fotografías, por muy claras que sean estas.

Para no quitar valor a voces que son propias de especies muy distintas a la que nos ocupa, así como no minusvalorar el esfuerzo de los informantes, consideramos válidas las voces trompeta, por la semejanza de la boca protráctil con la de otras especies de la familia centracántidos, como Spicara maena, también llamada trompetero o trompero por el mismo motivo, y charré colorado (Castell de Ferro), porque al menos el informante intuyó que no se trataba de un espárido. Sobre el origen de charré, ver la ficha de Spicara smaris.

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía no está recogida esta especie.

Confusiones registradas

  • besugo (Estepona, Cabo de Gata), cachucho (Ayamonte, Chipiona, Rota, El Puerto de Santa María, Cádiz, Sancti Petri, Conil de la Frontera, Algeciras, La Atunara, Málaga, Caleta de Vélez, Carboneras), cachucho picudo (Conil de la Frontera), caramel rojo (Carboneras), garapello (Sancti Petri, Roquetas de Mar), pagel (Bonanza, Chipiona), reloj (Málaga) y sama (Estepona), son improvisaciones de los informantes

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.