Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE VERNÁCULO - TÉRMINO

 

Los datos incluidos en estas fichas terminológicas o Vista de Término, están estructurados y representados siguiendo el modelo de la norma ISO 12620: 1999 (Computer applications in terminology - Data categories).

besugo

[2.1.1] Término

besugo

[2.2.1] Categoría gramatical

nombre

[2.2.2] Género

masculino

[2.2.3] Número

singular

[2.3.3] Registro

popular

[2.4.1] Proveniencia

indeterminado

[2.1.8.2] Formas acortadas

ninguna

[2.1.18] Unidades fraseológicas

besugo chico, besugo común, besugo normal, besugo puyero, besugo la pinta, besugo pinta, besugo blanco, besugo de la mancha, besugo de la pinta

[7.2.2] Conceptos superordinados genéricos

ninguno

[7.2.3] Conceptos subordinados específicos

bolillo

[2.4.2] Etimología

La denominación besugo viene, posiblemente, del ocitano besuc 'bizco', en clara alusión a los grandes ojos de los peces así llamados. Según Corominas y Pascual (1980), puede admitirse que fue en Gascuña donde besuc 'bizco' se aplicó por primera vez como nombre de un pez y que dicho nombre se extendió primero al castellano y de aquí pasó al Mediterráneo.

[8] Notas lingüísticas

Los informantes asocian el término genérico besugo a hasta siete especies de espáridos. No obstante, entre ellas Pagellus acarne, con un 81% de frecuencia de ocurrencia, es la especie considerada por los informantes el prototipo de besugo, al que, en ocasiones, también denominan con la unidad fraseológica besugo blanco, en relación con la coloración clara de este pez. Para Pagellus bogaraveo utilizan mayoritariamente la unidad fraseológica besugo de la pinta (64,5%), que alude a la característica mancha negra que tiene esta especie al comienzo de la línea lateral. En este sentido, en Isla Cristina y La Línea recogimos la unidad fraseológica besugo de la mancha. Las otras especies, Dentex macrophtahlmus, Pagrus pagrus, Pagellus bellottii, Dentex dentex y Pagrus caeruleostictus, son denominadas besugos por su apariencia general similar a la de las dos anteriores: ojos grandes o coloración rojiza. 

Es usual encontrar entre las respuesta de nuestros informantes la forma derivada besuguito asociada a la familiaridad con Pagellus acarne, más que a los ejemplares de pequeño tamaño. 

[10.19] Primera cita

[10.2.1.1] Fecha de creación

01-03-2009

[10.2.1.1] Fecha de modificación

08-07-2011

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.