Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Escorpeniformes > Sebástidos

3A_CODE (FAO): BRFHelicolenus dactylopterus (Delaroche, 1809)

(griego helikós-olene ‘que gira-brazo’, aletas pectorales; griego dáktylos-pterón ‘dedo-ala’, radios inferiores de las pectorales) (Barriuso, 1986)

<
>

Identificación

Cuerpo moderadamente alto y comprimido. Cabeza grande, con el perfil enteramente convexo, sin foseta en la nuca, y sin grandes crestas y espinas como los escorpénidos. Boca amplia, que llega hasta detrás de los ojos. Sin apéndices dérmicos submandibulares ni en los flancos del cuerpo. Sin escamas debajo de la cabeza. Una aleta dorsal, con 12 radios duros y 13 blandos. Aletas pectorales grandes, redondeadas y con los últimos 8-9 radios no ramificados y casi sueltos, sin membrana interradial. Aleta caudal con el borde recto. Coloración rojiza, con tonos anaranjados, rosáceos y grises; en los flancos, 4 ó 5 bandas transversales irregulares rojas; vientre rosado. Hasta 50 cm de longitud.

X

aleta

  • Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
Glosario de anatomía
X

aleta caudal

  • Aleta impar situada al final del cuerpo del pez y que forma la cola. La aleta caudal puede tener un solo lóbulo, como en los meros (Epinephelus marginatus), o ser bilobulada, es decir, con dos lóbulos. En este caso, puede ser homocerca, con los dos lóbulos iguales, o heterocerca, con un lóbulo más grande que el otro.
Glosario de anatomía
X

aletas pectorales

  • Aletas pares, situadas en la región torácica de los peces, normalmente en posición lateral. Las rayas, guitarras, chuchos, obispos, tembladeras y chalecos tienen las aletas pectorales muy desarrolladas, unidas al tronco formando un disco más o menos circular. En los peces voladores (Cheilopogon heterurus), en el pez demonio (Dactylopterus volitans) y en algunos tríglidos (Chelidonichthys lucernus), las aletas pectorales forman grandes expansiones que les sirven para volar cuando saltan fuera del agua (pez volador), o para planear por el fondo submarino (las otras dos especies). Las morenas (Muraena helena) no tienen aletas pectorales.
Glosario de anatomía
X

escamas

  • Piezas esqueléticas de origen dérmico que recubren el cuerpo de los peces imbricadas unas con otras.
Glosario de anatomía
X

espinas (radios espinosos)

  • Radios duros, rígidos y puntiagudos de las aletas de los peces.
Glosario de anatomía
X

membrana interradial

  • Tejido que está entre los radios de las aletas de los peces teleósteos.
Glosario de anatomía
X

radios duros (radios espinosos)

  • Radios óseos, puntiagudos, de una sola pieza, que sostienen las aletas de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de puyas.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

gallineta, gallina, pollo, pollito

Isla Cristina

gallineta, cabrilla, gallico de fuera

El Terrón

gallineta

El Rompido

gallineta

Punta Umbría

gallineta

Huelva

gallineta

Mazagón

gallineta

Bonanza

gallineta, pollo, rascacio de fuera

Chipiona

gallineta, gallineta pura, rascacio

Rota

gallineta, rascacio

El Puerto de Santa María

rascacio, cabracho de fuera, gallineta, gallineta de altura, rascarcio

Cádiz

gallineta, gallineta común, gallineta de piedra, gallineta roja

Puerto Real

gallineta, rascacio

Gallineras

gallineta

Sancti Petri

pollo, cabra, gallineta, polla

Conil de la Frontera

pollo, gallineta, rascacio, rascarcio

Barbate

pollo, gallineta

Tarifa

pollo, gallineta, pollito

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

pollo, pollico, gallineta

La Atunara

pollo, gallineta, capón

Estepona

pollo

Marbella

pollo, corbacho

Fuengirola

pollo, corbacho, rascacio, pollito, rascarcio

Málaga

pollo, pollico, pollito

Caleta de Vélez

pollo, cabracho, gallineta, vaqueta, pollillo

Almuñécar

gallico, pollico

Salobreña

pollico

Motril

pollico, gallico

Castell de Ferro

pollico, gallico

Adra

pollico

Roquetas de Mar

pollico, pollo

Almería

pollico, pollo

Cabo de Gata

pollico

Carboneras

pollo, gallufo, pollico

Garrucha

pollico, gallo, pollo

Notas lingüísticas

Helicolenus dactylopterus, una especie frecuente en las lonjas y mercados andaluces, es conocida por todos los informantes entrevistados. En todas las encuestas obtuvimos respuestas y no registramos confusiones.

Dos denominaciones principales emplean los informantes en su identificación léxica y casi con igual frecuencia de ocurrencia: gallineta (36,09%) y pollo (35,34%). La primera la encontramos en todos los puertos onubenses y gaditanos, y, aisladamente, en Caleta de Vélez (Málaga). Sin embargo, Alvar (1964) la cita también en Estepona, Málaga, Almería y Carboneras, y Crespo y Ponce (2003) en Marbella, por lo que podemos decir que se emplea en toda la costa andaluza. La segunda, pollo, la encontramos desde Sancti Petri hasta Garrucha, aunque no en todos los puertos. En los puertos gaditanos de Sancti Petri, Conil, Barbate, Tarifa, Algeciras y La Línea pollo convive con gallineta, pero con frecuencias de ocurrencia decrecientes de gallineta y crecientes de pollo a medida que pasamos del primer puerto al último y nos acercamos al Mediterráneo.

Gallineta deriva del latín gallus, que debe el género femenino al parecido de su aleta dorsal extendida a la cresta de una gallina, pero también a la amplitud de sus aletas pectorales, que recuerdan a las alas de la misma ave. De hecho, un informante de Isla Cristina también llamó gallina a esta especie. Otros informantes la llamaron gallineta de altura (El Puerto), para indicar que se pesca en caladeros lejanos y profundos; gallineta de piedra (Cádiz), porque vive en fondos rocosos, y gallineta roja (Cádiz), por el color predominantemente rojizo de su cuerpo. Otros informantes emplean el masculino gallo (Garrucha), y el diminutivo gallico (Almuñécar, Motril, Castell de Ferro). Así, gallico de fuera (Isla Cristina), para indicar su procedencia de caladeros alejados de la costa. Para un informante de Carboneras esta especie es un gallufo, una denominación despectiva, que podría remitir a gallofa 'comida del pordiosero' (Corominas y Pascual, 1980), en el sentido del poco aprecio que le merecía este pez.

Pollo, del latín pullus 'cría de un animal cualquiera' y 'pollo de gallina' (Corominas y Pascual, 1980), evoca el pequeño tamaño de esta especie frente a otras de la misma familia o de escorpénidos, bastante más voluminosas, como Scorpaena scrofa. Pollo se produce además con diversos diminutivos, el más frecuente pollico, propio de todos los puertos granadinos y almerienses. También lo hallamos algo más alejado, en Algeciras y en Málaga, por medio de dos informantes pescaderos que acostumbran a comprar pescado en la lonja de Motril (Granada), donde es de uso habitual. En puertos dispersos encontramos pollito (Ayamonte, Tarifa, Fuengirola, Málaga) y pollillo (Caleta de Vélez). Un informante de La Línea la llamó capón, o "pollo castrado" (DRAE). Para algunos informantes de Caleta de Vélez, pollo se emplea con los ejemplares pequeños, mientras que a los grandes les dicen vaquetas, en alusión a sus peligrosas espinas de las aletas y aguijones cefálicos. En Sancti Petri un informante empleó el femenino, polla.

Como con las otras especies de la familia escorpénidos, en esta algunos informantes también emplean la voz rascacio (Chipiona, Rota, El Puerto, Puerto Real, Conil, Fuengirola), ya que, explican, que de rascacios "hay varias calidades" (Sanlúcar), o sea, varias especies. Sin embargo, la frecuencia de ocurrencia de esta voz es aquí muy baja (5,3%), comparada con el 66,2% que se obtiene en el rascacio propiamente dicho, Scorpaena sporcus, lo que podría indicar que se trata de un recurso de los informantes cuando no conocen otros nombres. En Sanlúcar recogimos rascacio de fuera, para indicar lejanía en la procedencia de la especie. Rascacio, a menudo recogido como rascarcio y riscarcio, viene del occitano rascaos, del adjetivo rascás 'tiñoso', 'rudo, rugoso', y alude a las mencionadas espinas y al picor que causan las heridas que producen.

En varios puertos dispersos recogimos otras voces que hacen alusión a las espinas cefálicas, como cabra (Sancti Petri), cabrilla (Isla Cristina), cabracho (Caleta de Vélez) y cabracho de fuera (El Puerto), que los informantes identifican con los cuernos de las cabras. 

Informantes de Marbella y Fuengirola la llamaron corbacho, término que deriva del árabe kurbag 'rebenque' o 'látigo de cuero o cáñamo embreado, con el cual se castigaba a los galeotes' y este del turco qyrbâc (Corominas y Pascual, 1980). La RAE lo recoge con el significado de 'vergajo con que el cómitre castigaba a los forzados'. La asociación entre este pez y el término corbacho se debe al aspecto extremadamente peligroso del pez, por sus múltiples espinas y aguijones, que lo hacen tan temible como aquel látigo, o corbacho, usado para azotar a los galeotes.

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionima andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recogen además los nombres de pez judío, rascasio rojo, pacheno, pachano, cherna y rano. Estos cuatro últimos plantean dudas sobre su autenticidad, ya que corresponden a especies bien distintas (Pagellus bogaraveo, Polyprion americanus, Uranoscopus scaber, respectivamente), pero que, empleando imágenes de escasa calidad en las encuestas, podrían llegar a confundirse.  

Bibliografía

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.