NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Escómbridos
3A_CODE (FAO): MACScomber scombrus
(latín scomber ‘caballa’, por las pínnulas; griego skombros, nombre del pez) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCuerpo alargado y redondeado. Ojos más pequeños que Scomber colias, con párpado adiposo. Dos aletas dorsales, algo más separadas que en Scomber colias. Primera aleta dorsal con 12 radios duros. Segunda aleta dorsal y aleta anal seguidas de 5 pínnulas. Pedúnculo caudal sin quilla central. Coloración azul verdoso, recorrido por numerosas líneas sinuosas negras anchas oblicuas, muy marcadas; flancos y vientre blanco plateado, sin manchas oscuras. Hasta 50 cm de longitud.
X
X
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasScomber scombrus es un pez óseo, de tamaño pequeño, comestible y apreciado. Se encuentra en todo el litoral andaluz y es una especie conocida por todos los informantes entrevistados, de los que siempre obtuvimos respuestas válidas salvo en cuatro casos aislados. Por otra parte, la identificación léxica no estuvo exenta de polémica en algunos puertos, sobre todo gaditanos, donde se cruzan los nombres con Scomber colias, aspecto que también se refleja en la bibliografía. La denominación más frecuentemente empleada es tonino, que encontramos en casi todos los puertos del área de estudio. En la forma tornino la recogimos en Adra y Roquetas, y como tonina en Motril. En algunos puertos del Mediterráneo también como estornino (Algeciras, Estepona, Málaga, Caleta de Vélez, Roquetas, Almería, Cabo de Gata, Carboneras, Garrucha), antonino (Fuengirola, Adra) y antoñito (Puerto Real, Sancti Petri). Algunos informantes la identifican rápidamente y dicen: "estos de las rayas así son toninos" (Ayamonte) y "si no tiene lunares en la barriga: tonino" (Isla Cristina). La voz tonino tiene su origen en la asociación léxica: estornino>tonino>antonino>antoñito. La forma estornino se ha relacionado en España y en Andalucía con estos peces por su dorso con líneas negras y reflejos verdes y morados, que recuerdan a los del plumaje del ave estornino pinto, Sturnus vulgaris. Realmente los informantes no tienen conocimientos acerca del origen de esta voz, por lo que tonino lo asocian a Toni, diminutivo cariñoso de Antonio. El diminutivo 'ino da lugar a la voz tonino, que en Andalucía se relaciona popularmente con el nombre propio Antonio y, consecuentemente, con su diminutivo Antoñito. Sin embargo, en los 13 puertos gaditanos (y en Málaga, Caleta de Vélez, Motril y Castell de Ferro), se emplea también la denominación caballa. En Caleta de Vélez dicen que "la que tiene las rayitas y el ojo más chico es caballa". En Cádiz, para la mayoría de los informantes no hay dudas de que esta es la caballa "auténtica", la "caballa caletera", de "fama mundial", que se coge en la playa de La Caleta, "o más para afuera" incluso. Por eso vemos que en todos los puertos la frecuencia de ocurrencia del nombre tonino (o estornino y antoñito) asociado a Scomber scombrus es siempre superior a la de caballa, salvo en el puerto de Cádiz, donde ocurre a la inversa, y en los puertos de Sanlúcar, Chipiona, Rota y El Puerto, en los que las frecuencias son idénticas para Scomber scombrus y Scomber colias. En el Mediterráneo no está tan arraigada esta discusión. Aunque en Málaga, Caleta de Vélez, Motril y Castell de Ferro también se emplea la voz caballa, un informante de Adra, después de decir estornino, aclaró: "... que es caballa", o sea, que viene a ser lo mismo o que le daba lo mismo. La voz caballa proviene del femenino latino caballus 'caballo', que según Corominas y Pascual (1980) fue aplicado a "la caballa voladora (Exocoetus volitans), pez semejante a la caballa que salta por encima del agua". Dado que Scomber scombrus no vuela por encima del agua como lo hace Exocoetus volitans, se ha producido, como dice Barriuso (1986), "el paso de un nombre de animal terrestre a pez volador y de éste a pez no volador". Informantes del puerto de Málaga llaman caballa real a los ejemplares grandes, y cabayuela "a las más pequeñas". La denominación caballa blanca, recogida en Málaga, Caleta de Vélez y Salobreña, podría deberse a que presenta tonos más claros que Scomber colias, sobre todo en el abdomen. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía se mantiene esta doble denominación de caballa y tonino o estornino. En Junta de Andalucía (2001) se indica que tonino es propia del "Mediterráneo", mientras que caballa está en "Litoral andaluz". Para Martínez (1992), ambos términos conviven en la "costa granadina". El uso de caballa se amplia a Estepona, Almuñécar, Adra (Alvar, 1989) y Fuengirola (Crespo y Ponce, 2003). Alvar (1964) recoge en Almuñécar caballa para las hembras y estornino para los machos. En el Mediterráneo, Junta de Andalucía (2001) cita viso en Adra, que, por lo que se explicó en Scomber colias, aplicado a Scomber scombrus podría tratarse de una confusión. Finalmente, Crespo y Ponce (2003), recogen albacora en "Andalucía", que, desde nuestro punto de vista, es una confusión con Euthynnus alletteratus. Confusiones registradas
Bibliografía
estornino — “especie de caballa, […] con unas pintas que tiene sobre el lomo” (Costas de Málaga) La Cerda — Scomber Scomber (de Cádiz a Málaga) El Estornino — Scomber Scomber (de Cádiz a Málaga) La Albacora — Scomber Scomber (de Cádiz a Málaga) caballa — Scombrus (Málaga) estornino (costas de Cádiz y Huelva) caballa — Scomber Scombrus (Cádiz) estornino — Scomber scomber (Andalucía) caballa — Scomber scomber (Andalucía) tonino (Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Huelva, Algeciras, Isla Cristina, Cádiz, Punta Umbría) tonino — Scomber colias (Balerma, Estepona, Gualchos, Albuñol) estornino — Scomber colias (Nerja, Palomares, Almería, San José, Carboneras, Málaga) caballa (Ayamonte, Algeciras, Chipiona, Cádiz, Moguer (Palos), Huelva) estornino (macho) — Scomber colias (Almuñécar) caballa (hembra) — Scomber colias (Almuñécar) caballa (Andalucía) toniño (Andalucía) tonino (Lepe) Verdel (Cádiz) Caballa (Cádiz) caballa (Almería) caballa (Ayamonte, Adra, Motril, Almería, Moguer (Palos), Almuñécar, Estepona, Málaga) tonino (San Fernando, Moguer (Palos), Algeciras) antonino (Adra) caballa (Cádiz) caballa (Costa granadina) viso (Adra) estornino (Punta Umbría, Mediterráneo, Isla Cristina) tonino (Isla Cristina, Mediterráneo, Punta Umbría) caballa (Litoral andaluz) caballa (Almería) tonino (Suratlántico andaluz) caballa (Marbella, Almería, Fuengirola) estornino (Andalucía) albacora (Andalucía) tonino (Costa de Granada) tonino (El Puerto de Santa María) caballa (El Puerto de Santa María) caballa (Golfo de Cádiz) caballa del sur (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|