Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE VERNÁCULO - TÉRMINO

 

Los datos incluidos en estas fichas terminológicas o Vista de Término, están estructurados y representados siguiendo el modelo de la norma ISO 12620: 1999 (Computer applications in terminology - Data categories).

caballa

[2.1.1] Término

caballa

[2.2.1] Categoría gramatical

nombre

[2.2.2] Género

femenino

[2.2.3] Número

singular

[2.3.3] Registro

popular

[2.4.1] Proveniencia

indeterminado

[2.1.8.2] Formas acortadas

ninguna

[2.1.18] Unidades fraseológicas

caballa terciada, caballa mediana, caballa real

[7.2.2] Conceptos superordinados genéricos

ninguno

[7.2.3] Conceptos subordinados específicos

ninguno

[2.4.2] Etimología

Este término proviene del femenino de lat. CABALLUS 'caballo'. Según Corominas y Pascual (1980) fue aplicado a "la caballa voladora (Exocoetus volitans), pez semejante a la caballa, que salta por encima del agua". Sin embargo, ni la caballa ni Exocoetus volitans saltan fuera del agua ni tienen parecido; creemos que a lo que se referían estos autores era al pez volador, Cheilopogon heterurus, que sí tiene estos hábitos y que morfológicamente es semejante a la caballa.  Por lo tanto, siguiendo a Barriuso (1986) "se habría operado entonces el paso de un nombre de animal terrestre a pez volador y de este a pez no volador".

[8] Notas lingüísticas

El término caballa los informantes lo asignan indistintamente a dos especies Scomber scombrus y Scomber japonicus. En el primero de los casos se observa el predominio de la forma caballa en los puertos de Cádiz y tonino en los de Huelva; en cambio, con la segunda especie se registra lo contrario. Esta diferenciación se ve plasmada también en las unidades fraseológicas. Así se utiliza caballa real en Huelva para Scomber japonicus, para diferenciarla de la "caballa falsa o tonino" que sería en esta localidad Scomber scombrus. Además, en Conil se usa caballa mediana y caballa terciada 'caballa de menor tamaño' (Scomber japonicus) para establecer una diferenciación con la otra especie, que es la caballa en los puertos gaditanos.   

[10.19] Primera cita

[10.2.1.1] Fecha de creación

01-03-2009

[10.2.1.1] Fecha de modificación

20-12-2010

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.