NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Escómbridos
3A_CODE (FAO): ALBThunnus alalunga
(latín thunnus ‘atún’; italiano ala-lunga ‘ala-larga’, la aleta pectoral) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCuerpo fusiforme, redondeado y moderadamente alto. Ojos grandes. Dos aletas dorsales muy juntas, la segunda, igual que la aleta anal, seguida de 7 a 9 pínnulas. Aletas pectorales muy largas, hasta más allá del origen de la aleta anal. Pedúnculo caudal con quilla central. Coloración azul oscuro por el dorso; flancos y vientre blanco plateados; aleta caudal con el borde blanco. Hasta 1 m de longitud.
X
X
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasThunnus alalunga es una especie conocida en toda la costa andaluza y por prácticamente todos los informantes entrevistados. En todas las encuestas obtuvimos respuestas y solo en cuatro casos recogimos nombres confundidos. La denominación más frecuente para esta especie es atún, que se emplea en casi todos los puertos, pero los informantes suelen aclarar que es "otra clase de atún" (Puerto Real). Por eso muchos informantes añaden que su nombre verdadero es bonito del norte (atún del norte, en El Puerto), del que dicen es el "bonito auténtico" (Málaga). Otras veces le llaman solo bonito (Isla Cristina, Tarifa, Algeciras, Almería), pues, como en otras especies, tienden a nombrarla señalando los caracteres generales e ignorando los específicos de cada caso. Sin embargo, lo más frecuente es que la diferencien con facilidad por sus largas aletas pectorales, a las que llaman alas, alerones, orejas, plumas y agujas: "tiene las alas más grandes" (Fuengirola), "tiene los alerones más largos" (Garrucha), "el de la pluma larga" (Estepona). Así, esta peculiar característica es el origen de diversos nombres alusivos:
También es, para otros informantes, el atún blanco (El Rompido, Conil, Barbate, Algeciras, Caleta de Vélez, Roquetas) o bonito blanco (Tarifa, Fuengirola, Carboneras), porque tiene la carne más blanca, a diferencia del atún rojo (Thunnus thynnus), y el atún fino (Huelva), por la buena calidad de su carne. Una denominación frecuente, propia principalmente de puertos del Mediterráneo, es janco (Barbate, Algeciras, La Línea, Estepona, Málaga, Caleta de Vélez, Motril, Roquetas, Garrucha), que tal vez sea un acortamiento de ojanco, relacionado con los relativamente grandes ojos de este pez. En este sentido, en El Terrón recogimos ojón. Atuarro (Punta Umbría, Rota) y atunarro (El Rompido, Punta Umbría, Chipiona, El Puerto, Cádiz, La Línea) son nombres con los que los informantes se refieren al "atún chico" (Rota), así como atunino y atunico (Adra), mientras que cimarrón (Huelva, Almería) se aplica a los ejemplares muy grandes, aunque el informante de Almería aclara que así "le dicen en el norte (de España)". Informantes de Cádiz y Sancti Petri también la denominan albacora, y en Rota bacoreta, como a Euthynnus alletteratus, sin que deba considerarse una confusión, ya que es una denominación más propia del Mediterráneo, como se comprueba en la bibliografía, pues Alvar (1964 y 1989) recoge albacora en Estepona, Málaga, Caleta de Vélez, Almuñécar, Salobreña, Motril, Almería y Carboneras, entre otros puertos de aquellas costas. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge aletón en Almería (Abad et al., 1988), y algunas confusiones, como merva (San Fernando; Alvar, 1989) y sarda (Lepe; Mendoza Abreu, 1988), que son nombres de Auxis rochei rochei-Auxis thazard thazard y Euthynnus alletteratus, respectivamente. Confusiones registradas
Bibliografía
ojanco — “especie de atún, […] ojos más grandes, y las aletas mayores que él” (Costas de Málaga) albacora — Thynnus alalonga (costas de Cádiz y Huelva) albacora — Thynnus alalonga (Andalucía) ojón — Germo alalunga (Isla Cristina, Cádiz, Punta Umbría, Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Huelva, Algeciras) albácora — Tunnus alalunga (Moguer (Palos), San José, Almería, Gualchos, Huelva, Almuñécar, Algeciras, Málaga, Ayamonte, Balerma, Chipiona, Nerja, Carboneras, Cádiz, Palomares, Albuñol, Estepona) bonito — Germo alalunga (Andalucía) sarda — Germo alalinga (Lepe) janco (Almería) aletón (Almería) abarcora (Almuñécar, Estepona) atún (Algeciras, Adra) albacora (Motril, Almería, Málaga) merva (San Fernando) arbácora (Ayamonte, Moguer (Palos)) albacora — Germo alalunga (Cádiz) abacora — Germo alalunga (Cádiz) albacora — Germo alalunga (Costa granadina) atún blanco (Litoral andaluz) albacora (Litoral andaluz) bonito del norte (Litoral andaluz) atún (Litoral andaluz) janco (Litoral andaluz, Barbate) bonito del norte (Andalucía) janco (Almería) aletón (Almería) bonito del norte (Andalucía) albacora (Andalucía) janco (Almería) aletón (Almería) bonito del norte (Costa de Granada) atún blanco (Andalucía) bonito del norte (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|