NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Escómbridos
3A_CODE (FAO): SKJKatsuwonus pelamis
(latín pelamys ‘atún joven’) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCuerpo alargado, fusiforme, redondeado, sin escamas, salvo en el corselete. Dos aletas dorsales muy juntas. Segunda aleta dorsal y aleta anal seguidas de 8 pínnulas. Pedúnculo caudal con una quilla central a cada lado. Coloración gris azulado brillante, por el dorso, blanquecino por el vientre; vientre con 4 ó 5 líneas longitudinales negras. Hasta 1 m de longitud.
X
X
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasKatsuwonus pelamis es un pez óseo, de tamaño moderado, comestible y apreciado. Se encuentra en todo el litoral andaluz y es una especie inconfundible, conocida por prácticamente todos los informantes entrevistados. En todas las encuestas obtuvimos respuestas y apenas recogimos confusiones. La denominación más frecuentemente empleada es listado, oída siempre alistao y, a veces, listao, que recogimos en todos los puertos del área de estudio. También, una vez, rayado (rayao) (Punta Umbría). Estas voces hacen referencia a sus características listas negras abdominales. "Listado por abajo", dijo un informante de Cádiz para mostrar la diferencia con el bonito (Sarda sarda), que está "listado por arriba". No obstante, es relativamente frecuente, también por toda la costa, llamar a esta especie bonito, en lo que no parece una confusión con Sarda sarda, sino más bien un hecho ligado a la costumbre de muchos informantes de considerar una misma especie a dos bien diferentes, sin dar importancia a los claros rasgos que las diferencian. En este sentido puede comprobarse que, a la inversa, al bonito, Sarda sarda, algunos informantes la denominan también listado, pues realmente tiene listas. Al hilo de esto, cabe decir que en otras ocasiones, por ejemplo con las caballas, sí les importan mucho las diferencias y se enzarzan en encendidas polémicas para mantener el nombre de cada especie. En Adra y Roquetas recogimos bonito rayado y atún listado, respectivamente. Algunos informantes emplean para esta especie las voces genéricas atún (Algeciras, Caleta de Vélez, Adra), atuarro (Marbella) y atunico (Almería). Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Medina Conde (1789) recoge bonítalo en las costas de Málaga. Y BOE (2012) cita el nombre comercial de bonito de vientre rayado. Por otra parte, salvo casos aislados, se mantiene la distinción clara entre Katsuwonus pelamis como listado y Sarda sarda como bonito. Confusiones registradas
Bibliografía
bonito — Scomber pelamys (Costas de Málaga) bonítalo — Scomber pelamys (Costas de Málaga) bonito — Thynnus pelamis (costas de Cádiz y Huelva) bonito — Thynnus pelamys (Andalucía) bonitalo — Thynnus pelamys (Andalucía) listado (Huelva, Algeciras, Isla Cristina, Cádiz, Punta Umbría, Sanlúcar, El Puerto de Santa María) alistao — Euthynnus pelamis (Carboneras, Algeciras, Palomares, Albuñol, Estepona, Moguer (Palos), Chipiona, San José, Almería, Gualchos, Huelva, Cádiz, Almuñécar, Málaga, Ayamonte, Balerma, Nerja) alistado — Euthynnus (Katsuwonus) pelamys (Andalucía) alistao — Euthynnus pelamys (Moguer (Palos), Málaga, Motril, Almería, Algeciras, Almuñécar, Ayamonte, San Fernando, Estepona) bonito — Euthynnus pelamis (Adra) bonito — Euthynnus pelamys (Costa granadina) alistao (Litoral andaluz) listado (Litoral andaluz) listado (Costa de Granada) alistado (Málaga) alistado — Euthynnus pelamis (El Puerto de Santa María) atún — Euthynnus pelamis (El Puerto de Santa María) alistado (Conil de la Frontera) bonito de vientre rayado (Andalucía) listado (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|