NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Escómbridos
3A_CODE (FAO): BFTThunnus thynnus
(latín thunnus ‘atún’; griego thynnos ‘atún’) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCuerpo fusiforme, casi redondo por el centro. Ojos pequeños. Dos aletas dorsales muy juntas, la segunda, igual que la aleta anal, seguida de 7 a 9 pínnulas. Aletas pectorales cortas. Pedúnculo caudal con quilla central. Coloración azul oscuro por el dorso; flancos y vientre blanco plateados; pínnulas amarillas con el borde negro. Los jóvenes, hasta unos 70 cm de longitud, presentan 4-5 bandas transversales oscuras salpicadas de puntos blancos. Hasta 3,5 m de longitud.
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasThunnus thynnus es un pez óseo, de gran tamaño, comestible, muy apreciado y de gran importancia comercial. Presente en todo el litoral andaluz, es una especie conocida por todos los informantes entrevistados. En todas las encuestas obtuvimos respuestas y las confusiones fueron mínimas. La denominación más frecuentemente empleada es atún, que encontramos en todos los puertos del área de estudio, seguida de atún rojo, que también se emplea por toda la costa en alusión al color rojo de la carne. Atún viene del árabe tun, que a su vez procede del latín thunnus 'atún' y este del griego thýnnos 'atún' (Corominas y Pascual, 1980). En El Puerto recogimos atún azul, para indicar que se trata del atún "de almadraba", o "atún auténtico". Informantes de Caleta de Vélez especifican que este atún es "el de la orejilla chica (aleta pectoral pequeña)", para diferenciarlo de Thunnus alalunga, el orejón (Ayamonte), que tiene las aletas pectorales muy largas. Como ocurre con otras especies de gran valor económico, al atún recibe varios nombres según el tamaño de los ejemplares, expresado en peso, pero no hay consenso en las denominaciones léxicas. Así, en El Terrón, llaman:
Sin embargo, en Barbate, Rodríguez-Roda (1960) distingue entre:
En Algeciras llaman cimarrón al atún muy grande, de 200 a 300 kg "y más". Cimarrón es un americanismo con varios significados, entre ellos, 'salvaje, silvestre', probablemente derivado de cima, por los montes a donde huían los cimarrones (Corominas y Pascual, 1980). Para los ejemplares muy grandes de atún tal vez se refiera a su apariencia voluminosa, fuerte y salvaje que recuerda a los animales que reciben este mismo calificativo: caballos cimarrones, cabras cimarronas, etc. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Medina Conde (1789) cita tollina y toñina en las costas de Málaga, variantes de atún que vendrían de la forma primitiva de rematar a golpes a los atunes una vez que se sacaban de las redes de las almadrabas, ya que tollina es 'paliza' y 'castigo a golpes'. Alvar (1989) recoge zarda en San Fernando y atún janco en Algeciras. Creemos que se trata de confusiones debidas a la escasa calidad de las imágenes mostradas a los informantes. Zarda (sarda) correspondería a Euthynnus alletteratus y atún janco a Thunnus alalunga. Confusiones registradas
Bibliografía
atun — (Cádiz y El Puerto de Sª María) atunes — (Cádiz y El Puerto de Sª María) toñina — “atún” (Costas de Málaga) atun — Scomber Thinnus (Costas de Málaga) tollina — “atún” (Costas de Málaga) atun — Pelamys thuno (Málaga) atún — Thynnus vulgaris (Andalucía) atún (>50kg) (Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Huelva, Algeciras, Isla Cristina, Cádiz, Punta Umbría) albacora (10-12 kg) (Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Huelva, Algeciras, Isla Cristina, Cádiz, Punta Umbría) cachorreta (6-7 kg) (Algeciras, Isla Cristina, Cádiz, Punta Umbría, Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Huelva) atuarro (45-50 kg) (Isla Cristina, Cádiz, Punta Umbría, Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Huelva, Algeciras) cachorreta (Andalucía) albacora (Andalucía) atuarro (Andalucía) atún (Málaga) atún (Lepe) atún — Thunnus thynus (Almería) zarda (San Fernando) atún (Almuñécar, Ayamonte, Estepona, Moguer (Palos), Málaga, Motril) albacora (Adra, Almería) atún janco (¿?) (Algeciras) arbácora (San Fernando) cachorreta (Cádiz) atuarro (Cádiz) atún (Cádiz) atunarro (Barbate) atún de almadraba (Barbate) albacora (Barbate) cachorreta (Barbate) atún rojo (Litoral andaluz) atún (Barbate, Litoral andaluz) atún (Barbate, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Almería, Tarifa, Chipiona, Málaga, Huelva, Conil, Isla Cristina, Algeciras, El Puerto de Santa María) atún (Huelva, Andalucía, Conil de la Frontera, Algeciras, Estepona, El Puerto de Santa María, Isla Cristina, Barbate, Málaga, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Tarifa, Almería, Chipiona) cachorreta (Huelva, Andalucía) atún (Costa de Granada) atún de Conil (Conil de la Frontera) atún (Rota) atún rojo (Golfo de Cádiz) atún rojo (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|