NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Espáridos
3A_CODE (FAO): RPGPagrus pagrus
(griego pagros, latín pager y pagrus, nombre del pez) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCuerpo ovalado, alto y moderadamente comprimido. Dientes de dos tipos: delante, 4 caninos (colmillos) arriba y 6 abajo, detrás, tres filas de dientes molares, de mayor tamaño hacia el interior de la boca. Color rosáceo, más intenso en el dorso y plateado en el vientre; cabeza grisácea oscura, desde detrás de los ojos hasta la comisura de la boca, sobre todo en los adultos; los jóvenes tienen un color rosáceo uniforme; aletas rojizas, la caudal con las dos puntas blancas, carácter que hace inconfundible a esta especie. Hasta 90 cm de longitud. Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasPagrus pagrus es un pez óseo, de tamaño mediano, comestible y muy apreciado. Presente en todo el litoral andaluz, se trata de una especie conocida por prácticamente la totalidad de los informantes entrevistados, a los que, salvo excepciones, no plantea dudas de identificación. La denominación más frecuentemente empleada es pargo (latín pagrus 'nombre del pez', Barriuso, 1986), que encontramos en todos los puertos del área de estudio, desde Ayamonte a Garrucha. En muchos puertos, sobre todo de Huelva, emplean diminutivos, como parguete, parguito y pargueto, y el femenino parga. El término pargo se documenta por primera vez como ictiónimo en 1520 por Fernández de Oviedo (Corominas y Pascual, 1980). Propia de todos los puertos gaditanos (también de algunos onubenses y malagueños) es la voz bocinegro (a veces bucinegro), debida a la coloración gris oscura casi negra que este pez presenta en la boca y en la frente. En Fuengirola la recogimos como bociquenegro. En El Puerto de Santa María dicen que "este pargo es el bueno", para diferenciarlo bien de Dentex gibbosus, especie relativamente similar y también denominada pargo. Por eso, un informante de Gallineras aclara: "ojo, que el pargo es pargo y el bocinegro es bocinegro", refiriéndose a las dos especies, Dentex gibbosus y Pagrus pagrus, respectivamente. En Gallineras un informante diferenció cuatro categorías de tamaños crecientes de los ejemplares: chivito, cuarterón, pelea y bocinegro, sin especificar los límites de tallas o pesos de cada una. En La Línea recogimos parguito de mano para designar a los individuos pequeños, del tamaño de una mano, lo que indicó el informante colocando los dedos índice y corazón de su mano derecha sobre el dorso de la muñeca de la izquierda extendida. En relación al tamaño, es relativamente frecuente el empleo de la voz vieja (El Terrón, El Rompido, Punta Umbría, Sanlúcar, Chipiona, El Puerto, Gallineras), pero no ha sido posible determinar si los informantes se están refiriendo a los ejemplares jóvenes de Dentex gibbosus, en cuyo caso estarían confundiendo las especies, o que también llaman viejas a los jóvenes de Pagrus pagrus. El nombre de pargo de corrida, hallado en Tarifa, se refiere a los ejemplares que están cogidos al arrastre. Algunos informantes utilizan también nombres generales de espáridos con morfología similar, como besugo (Isla Cristina, Huelva, Mazagón, Chipiona), sama (Cádiz, Estepona), pagel (Punta Umbría). Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía cabe reseñar la cita de breca de mar que hace Pérez Arcas (1921), que debe de tratarse de una confusión con Pagellus erythrinus, una confusión extraña, por otra parte, dado el aspecto tan diferente de ambas especies. Confusiones registradas
Bibliografía
osinero — (Cádiz y El Puerto de Sª María) hocinero — Sparus (Cádiz y El Puerto de Sª María) El Pargo — Sparus Pagrus (de Cádiz a Málaga) besugo — Pagrus (Málaga) pargo — Pagrus vulgaris (costas de Cádiz y Huelva) pagro — Pagrus vulgaris (Cádiz) boci-negro — Pagrus vulgaris (Cádiz) pargo — Pagrus vulgaris (Andalucía) breca de mar — Pagrus vulgaris (Andalucía) pagara — Pagrus vulgaris (Andalucía) pargo — Sparus pagrus (Huelva, Algeciras, Barbate) bocinegro (pequeño) — Sparus pagrus (Barbate) pagro — Sparus pagrus (Andalucía) bocinegro — Sparus pagrus (Andalucía) Pargo (Cádiz) pargo — Sparus pagrus (Almería) pargo (Motril, Moguer (Palos), Almería, Almuñécar, Algeciras, Estepona, San Fernando, Málaga, Ayamonte, Adra) pargueta (hembra) (Cádiz) cabezón (Cádiz) bocinegro (Cádiz) pargo (Cádiz) bucinegro (Cádiz) pargo (Litoral andaluz) bocinegro (Litoral andaluz) pargo (Marbella, El Puerto de Santa María, Cádiz, Almería, Málaga, Algeciras) bocinegro (El Puerto de Santa María, Isla Cristina, Barbate, Cádiz, Sanlúcar de Barrameda, Tarifa, Conil, Huelva) pargo (Cádiz, Málaga, Marbella, Algeciras, Almería, Vélez-Málaga, Huelva, Estepona, El Puerto de Santa María, Fuengirola) bocinegro (Tarifa, Conil de la Frontera, Huelva, El Puerto de Santa María, Barbate, Isla Cristina, Cádiz, Sanlúcar de Barrameda) pargo (Costa de Granada) bocinegro (Conil de la Frontera) pargo (Golfo de Cádiz) bocinegro — Sparus pagrus (Andalucía) pargo — Sparus pagrus (Andalucía) |
|