Identificación
Cuerpo ovalado, alto y comprimido. Dientes de dos tipos: delante, 4 caninos (colmillos) arriba y 6 abajo, detrás, tres filas de dientes molares, de mayor tamaño hacia el interior de la boca. Aleta dorsal con los dos primeros radios duros muy pequeños y los dos siguientes (3º y 4º) largos (no tan largos como en Dentex gibbosus), carácter que se pierde en los adultos; primer radio blando de las aletas pelvianas más largo que los demás. Color rosáceo plateado brillante, salpicado de puntos celestes en el dorso y los flancos: una mancha oscura en el extremo posterior de la base de la aleta dorsal; los machos adultos presentan la cabeza amarilla durante el periodo reproductivo. Hasta 80 cm de longitud.
X
aleta
- Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
|
Glosario de anatomía
X
aleta dorsal
- Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.
|
Glosario de anatomía
X
aletas pelvianas
- Aletas pares, situadas en el vientre de los peces. Si están situadas por delante de las aletas pectorales se llaman pelvianas yugulares; debajo de las pectorales, pelvianas torácicas; y detrás de las pectorales, pelvianas abdominales.
|
Glosario de anatomía
X
radios duros (radios espinosos)
- Radios óseos, puntiagudos, de una sola pieza, que sostienen las aletas de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de puyas.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
parguete, parguito, garapello |
Isla Cristina |
parguete, dentón, urta |
El Terrón |
parguete pluma, vieja, urta |
El Rompido |
parguete, vieja |
Punta Umbría |
pargo, parguete |
Huelva |
besugo, pargo, parguete, dentón |
Mazagón |
besugo, dentón |
Bonanza |
parguete, sama, vieja, urta |
Chipiona |
parguete |
Rota |
besugo, parguete, sama de pluma, sargo, vieja, bocinegro |
El Puerto de Santa María |
pargo, pargo pluma, sama de Canarias, parguito |
Cádiz |
sama, pargo, dentón, vieja, bocinegro |
Puerto Real |
pargo, sabia |
Gallineras |
pargo, pargo de la antena, pargo de la banderita, urta, bocinegro |
Sancti Petri |
sama, parguete pluma, parguito pluma, sabia, garapello |
Conil de la Frontera |
pargo pluma, pargo, pargo de pluma, dentón |
Barbate |
pargo pluma, dentón canario |
Tarifa |
vieja, urta |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
pargo, vieja |
La Atunara |
pargo, pargo ensamado |
Estepona |
pargo, pargo de pluma, urta |
Marbella |
pargo, pargo pluma, antón, dentón |
Fuengirola |
pargo, parguete, sama, parguillo |
Málaga |
pargo, sama |
Caleta de Vélez |
pargo, pargo canario |
Almuñécar |
pargo pluma, pargo |
Salobreña |
pargo |
Motril |
pargo, pargo pluma |
Castell de Ferro |
pargo |
Adra |
pargo, parguete, pargueto, plumero |
Roquetas de Mar |
pargo, cachucho, garapello |
Almería |
pargo, parguito |
Cabo de Gata |
pargo |
Carboneras |
pargo, parguete, breca de pluma, dento |
Garrucha |
pargo, parguete, parguete morrudo |
Notas lingüísticasPagrus caeruleostictus es un pez óseo, de tamaño mediano, comestible y apreciado. Se pesca principalmente en caladeros marroquíes y mauritanos y se desembarca en la lonja de Cádiz. Su presencia en los mercados de abasto es escasa, salvo en los de la ciudad de Cádiz. De aquí que sea una especie más familiar a los informantes gaditanos y prácticamente desconocida a los de otros puertos de nuestra área de estudio, para alguno de los cuales se trata de "un revuelto entre pargo y breca" (Málaga).
Pese a ello, en la mayoría de las encuestas (97% de las realizadas) obtuvimos respuestas, porque los informantes no dudaron en asignar a Pagrus caeruleostictus nombres de especies de espáridos a las que encuentran parecido, como Dentex gibbosus, Pagrus pagrus, Dentex dentex, Dentex macrophthalmus... Sin embargo, esto tuvo como resultado el registro de bastantes confusiones y nombres improvisados.
Así, como denominaciones válidas para esta especie foránea, consideramos las siguientes:
- pargo, la más frecuentemente empleada, que, con las variantes parguete, parguito, parguillo y pargueto, encontramos por todos los puertos del área de estudio,
- pargo de pluma (Conil, Barbate, Estepona), que hace referencia a los filamentos en que se prolongan los radios 3º y 4º de la aleta dorsal (no tan largos como en Dentex gibbosus),
- pargo pluma (El Puerto, Conil, Barbate, Marbella, Almuñécar, Motril), ídem anterior,
- parguete pluma (El Terrón, Sancti Petri), ídem,
- parguito pluma (Sancti Petri), ídem,
- plumero (Adra), ídem,
- pargo de la banderita (Gallineras), ídem,
- pargo de la antena (Gallineras), ídem,
- sama de pluma (Rota), ídem,
- sama (Sanlúcar, El Puerto, Cádiz, Puerto Real, Sancti Petri, Fuengirola, Marbella), de uso general para especies que se acercan a la costa en la época estival (del céltico samos 'verano'; Barriuso, 1986),
- pargo canario (Caleta de Vélez), se debe al color amarillento de algunos ejemplares,
- sama de Canarias (El Puerto de Santa María), ídem anterior,
- dentón canario (Barbate), ídem,
- pargo ensamado (La Línea), remite a ejemplares con caracteres de pargo (forma del cuerpo, de Pagrus pagrus) y de sama (coloración amarillenta, de Dentex dentex).
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía esta especie aparece como hurta, burta y lutra en Lozano Rey (1952) y como zapata y sama de Canarias en BOE (2012).
Confusiones registradas
- antón (Marbella), breca de pluma (Carboneras), parguete morrudo (Garrucha) y sargo (Rota), son improvisaciones de los informantes
- dento (Carboneras), dentón (Isla Cristina, Huelva, Mazagón, Cádiz, Conil de la Frontera, Marbella) y sabia (Puerto Real, Sancti Petri), nombres de Dentex dentex, con la cabeza picuda y todos los dientes caniniformes
- vieja (El Terrón, El Rompido, Bonanza, Rota, Cádiz, Tarifa, Algeciras), nombre de Dentex gibbosus, con todos los dientes caniniformes
- cachucho (Roquetas de Mar), nombre de Dentex macrophthalmus, con ojos grandes y todos los dientes caniniformes
- garapello (Ayamonte, Sancti Petri, Roquetas de Mar), nombre de Pagellus bellottii, con el tercer y cuarto radios de la aleta dorsal no prolongados en filamento
- urta (Isla Cristina, El Terrón, Bonanza, Gallineras, Tarifa, Estepona), nombre de Pagrus auriga, con bandas transversales rojas
- bocinegro (Rota, Cádiz, Gallineras), nombre de Pagrus pagrus, con las puntas de los lóbulos caudales blancas
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
pargo |
|
32,33% |
parguete |
|
11,28% |
pargo pluma |
|
6,77% |
vieja |
|
5,26% |
sama |
|
5,26% |
urta |
|
4,51% |
dentón |
|
4,51% |
besugo |
|
2,26% |
garapello |
|
2,26% |
bocinegro |
|
2,26% |
sabia |
|
1,50% |
pargo de pluma |
|
1,50% |
pargo ensamado |
|
0,75% |
pargo de la antena |
|
0,75% |
dento |
|
0,75% |
sama de Canarias |
|
0,75% |
cachucho |
|
0,75% |
pargo canario |
|
0,75% |
antón |
|
0,75% |
dentón canario |
|
0,75% |
sama de pluma |
|
0,75% |
sargo |
|
0,75% |
pargo de la banderita |
|
0,75% |
|