NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Hemúlidos
3A_CODE (FAO): GRAParapristipoma octolineatum
IdentificaciónCuerpo oblongo, algo comprimido. Cabeza grande, con el preopérculo aserrado. Boca oblicua, que termina por detrás del borde anterior de los ojos. Ojos grandes. Escamas pequeñas y adherentes al tacto. Una aleta dorsal, con 13 radios duros y 14 blandos. Aleta anal con 3 radios duros y 7 blandos sobre una amplia base carnosa. Color marrón achocolatado con reflejos violáceos, con 4 finas líneas celestes longitudinales a cada lado del cuerpo. Hasta 40 cm de longitud.
X
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasParapristipoma octolineatum es un pez óseo, de pequeño tamaño, comestible aunque poco apreciado. Se encuentra en todo el litoral andaluz, pero es más frecuente en las costas atlánticas. En conjunto resulta una especie de identificación léxica contradictoria, porque, por un lado, resulta una especie bastante conocida, que recibe numerosas denominaciones. Por otro, en un buen número de encuestas (28% y 42% de las realizadas en los puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente) dicen no conocerla y no dan ninguna respuesta. Además, por su parecido con otras especies, registramos frecuentes confusiones. Lo primero es debido a que se trata de un pez con caracteres morfológicos (ojos grandes, coloración llamativa) y de comportamiento (emite ruidos) peculiares, y también a que en algunos puertos es símbolo de mala suerte ("mal farioso", dijeron en El Puerto de Santa María, y "ruina" en Conil). Lo segundo puede deberse a su escaso valor económico, que hace que se deseche para el consumo: "se tira, no tiene nombre" (Sanlúcar); "no vale nada" (Conil). Entre las denominaciones que consideramos válidas la más frecuente, aunque concentrada solo en cinco puertos gaditanos próximos entre sí (Cádiz, Puerto Real, Sancti Petri, Conil, Barbate), es janco, tal vez un acortamiento de ojanco, relativo a los grandes ojos de este pez. En este sentido habría que tomar también las voces meje, la siguiente más frecuente pero exclusiva de tres puertos (Rota, Chipiona, Cádiz), ya que al decirla un informante aclaró "porque parece que está vendiendo cupones" (Chipiona), como si pensara que por tener los ojos muy grandes el pez sería corto de vista, y pez linterna (Ayamonte). En relación con su coloración marrón, con tonos violáceos o purpúreos, recibe varias denominaciones distintas por toda la costa:
Igualmente, las cuatro rayas horizontales celestes que le recorren cada flanco, dan lugar a varios nombres alusivos:
En relación con el característico color anaranjado del interior de la boca recibe los nombres de anillo (La Línea, Estepona), porque "tiene la boca por dentro dorada, como si fuera una anillo de oro" (Estepona), boca de oro, "porque tiene la boca muy amarilla por dentro (Marbella) y bocinete, forma recogida en Ayamonte. Parapristipoma octolineatum recibe en varios puertos del Mediterráneo andaluz (Málaga, Almuñécar, Motril, Carboneras, Garrucha) el nombre de roncador, porque emite gruñidos cuando se le saca del agua. Esta capacidad, que no hemos podido comprobar personalmente, es corroborada por varios pescadores. En Cádiz y Gallineras hallamos las voces abadejo y abadejo de piedra, tal vez motivadas por el relativo parecido con Epinephelus costae, el abadejo. Obrado, obreta (El Puerto de Santa María), catalán y pez catalán (Fuengirola) (¿tal vez porque las rayas horizontales recuerdan a la senyera, la bandera oficial de Cataluña?), tienen las cuatro un origen desconocido por el momento y por eso las consideramos válidas. Las voces en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, además de algunas de las voces recogidas en nuestras encuestas, aparecen para esta especie burro listado y abadejo rayado. Confusiones registradas
Bibliografía
garcela — “parecido al abadejo: es pardo, boca y ojo muy grande” (Costas de Málaga) abadejo rayado — Diagramma mediterraneum (Andalucía) borriquete — Parapristipoma mediterraneum (Sanlúcar) abadejo — Parapristipoma humile (Cádiz) burro listado (Fuengirola) meje (Chipiona) janco (Conil de la Frontera) janco (Rota) burro listado (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|