En el DRAE podemos observar que en la entrada abadejo aparece como primera acepción 'bacalao' y como segunda 'nombre común de varios peces del género del bacalao', que es la denominación que reciben los gádidos en numerosos puntos del territorio español. En nuestras entrevistas no hemos documentado la forma abadejo para las especies de gádidos que mostramos a los informantes (faneca, Trisopterus luscus, y bacaladilla, Micromesistius poutassou). Sin embargo, Alvar (en AlvarLópez-1964) sí recoge abadejo en Chipiona para Gadus capelanus (= Micromesistius poutassou). También lo recoge en Algeciras y San Fernando (Alvar-López-1989), pero asociado a Gadus pollachius, una especie de aguas frías (desde el Cantábrico a Noruega), que no hemos observado en nuestros muestreos en estos puertos.
Por el contrario, los informantes de las costas gaditanas y onubenses encuestados para Ictioterm asociaron abadejo a especies de la famila serránidos, principalmente a Epinephelus costae. De hecho, también AlvarLópez-1964 y CrespoGajatePonce-2001 obtuvieron abadejo para otros serránidos, Serranus cabrilla y Mycteroperca rubra, respectivamente, debido al parecido con estas especies. No obstante, algunos informantes asignaron esta voz al hemúlido Parapristoma octolineatum, pero consideramos que se debió a confusiones o invenciones. En este sentido, así cabe interpretar también el registro de abadejo asociado a Parapristipoma humile que recogen OsunaUbera-1991 en Cádiz.