NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Espáridos
3A_CODE (FAO): BRBSpondyliosoma cantharus
(griego spondylos-soma ‘piedra redonda-cuerpo’, forma; latín cantharus, griego kántharos, nombre de pez) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCuerpo ovalado, alto y comprimido, con marcado dimorfismo sexual: los machos adultos tienen el cuerpo mucho más alto que las hembras; los jóvenes, con el cuerpo más oblongo son también distintos a los adultos. Cabeza y boca pequeñas, con dientes de un tipo: todos caniniformes, muy afilados, pequeños y dispuestos en varias filas, muy juntas en la parte anterior de la boca. Color azulado, con bandas longitudinales doradas discontinuas por los flancos; los jóvenes son de color gris plomo. Hasta 40 cm de longitud. Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasSpondyliosoma cantharus es un pez óseo, de tamaño pequeño, comestible y apreciado. Presente en todo el litoral andaluz, es frecuente verlo en lonjas y mercados. Se trata de una especie conocida por todos los informantes entrevistados. En todas las encuestas obtuvimos respuestas y no registramos confusiones. La denominación más frecuentemente empleada es chopa, que encontramos en todos los puertos del área de estudio. En Málaga aseguran que esta es la chopa auténtica. Algunos informantes afirman además que este "es el mejor pescado del mundo" (Chipiona), o "el pescado más gustoso que tiene la mar" (Estepona). Para Corominas y Pascual (1980), el término chopa vendría del latín clupea 'sábalo', probablemente adoptado del portugués choupa. Aunque es más probable, como apunta Ríos Panisse (1977), que de choupa se haya pasado a cheupa y de aquí a chepa, en referencia a la joroba que deforma el dorso de los machos adultos. Se documenta por primera vez como ictiónimo en el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española (1729-1770). En Cádiz la llamaron también chopita de tierra, para indicar que se coge cerca de la costa. En Huelva, Conil y Marbella le dicen chopa negra, y en Sanlúcar negro, directamente, por el color oscuro de los ejemplares jóvenes. En Estepona y Marbella, es la perezosa, tal vez por sus movimientos lentos. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Alvar (1989) recoge chopa blanca en Algeciras, que puede se refiriera a ejemplares adultos. Osuna y Ubera (1991) citan en Cádiz garopa, que, diez años más tarde, Junta de Andalucía (2001) copia y amplía a "costa gaditana". Conviene indicar que garopa es una denominación que nuestros informantes emplean para algunos serránidos (Serranus cabrilla, Serranus scriba y Serranus hepatus), de aspecto muy diferente a Spondyliosoma cantharus. Por ello, Corominas y Pascual (1980), citando a Cornu, mencionan el "portugués garoupa como nombre de varios peces de la familia de la perca", que es a lo que se parecen más estos serránidos. Alvar (1989) recoge doblada negra en Adra, en lo que parece ser una confusión con Oblada melanura. Asimismo, una confusión puede ser también el término roncador que cita Pérez Arcas (1921) bajo el epígrafe "Andalucía", pues no es conocida en la chopa la facultad de emitir ronquidos o ruidos. Bibliografía
chopa — (Cádiz y El Puerto de Sª María) La Chopa — Sparus Cantharus (de Cádiz a Málaga) chopa — Cantharus vulgaris (costas de Cádiz y Huelva) chopa — Cantharus lineatus (Andalucía) roncador — Cantharus lineatus (Andalucía) chopa (Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Huelva, Algeciras, Isla Cristina, Cádiz, Punta Umbría) chopa (Andalucía) chopa (Lepe) chopa — Spondylosoma cantarus (Almería) chopa blanca — Cantharus orbicularis (Algeciras) doblada negra (Adra) chopa (Almuñécar, Algeciras, Moguer (Palos), Estepona, San Fernando, Málaga, Motril, Almería, Ayamonte) chopa (Cádiz) garopa (Cádiz) chopa (Costa andaluza) garopa (Costa gaditana) perezosa (La Línea de la Concepción) chopa (Conil, Isla Cristina, El Puerto de Santa María, Almería, Sanlúcar de Barrameda, Málaga, Barbate, Tarifa, Marbella, Cádiz, Huelva) chopa (Conil de la Frontera, Almería, Isla Cristina, El Puerto de Santa María, Estepona, Punta Umbría, Sanlúcar de Barrameda, Málaga, Barbate, Tarifa, Marbella, Cádiz, Huelva, Vélez-Málaga) chopa (Costa de Granada) chopa (Rota) chopa (Conil de la Frontera) chopa (Golfo de Cádiz) chopa (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|