Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Mugiliformes > Mugílidos

3A_CODE (FAO): MUFMugil cephalus Linnaeus, 1758

(latín mugil, nombre del pez; griego kephalé ‘cabeza’, gran tamaño) (Barriuso, 1986)

<
>

Identificación

Cuerpo alargado, casi cilíndrico. Cabeza grande, ancha y dura. Morro redondeado y boca pequeña. Ojos cubiertos con un gran párpado adiposo, como una membrana transparente. Dos aletas dorsales, la primera con 4 radios duros; la segunda con uno duro y 8 blandos. Aleta anal con 3 radios espinosos y 8-11 blandos. Sin línea lateral. Coloración pardo amarillenta brillante, más oscura por el dorso y blanca por el vientre; aletas pelvianas, anal y caudal amarillas. Hasta casi 75 cm de longitud.

X

aleta

  • Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
Glosario de anatomía
X

aleta dorsal

  • Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.
Glosario de anatomía
X

aletas pelvianas

  • Aletas pares, situadas en el vientre de los peces. Si están situadas por delante de las aletas pectorales se llaman pelvianas yugulares; debajo de las pectorales, pelvianas torácicas; y detrás de las pectorales, pelvianas abdominales.
Glosario de anatomía
X

morro

  • Parte delantera de la cabeza de los peces en la que está la boca.
Glosario de anatomía
X

radios duros (radios espinosos)

  • Radios óseos, puntiagudos, de una sola pieza, que sostienen las aletas de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de puyas.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

cabezudo, lisa, negrón, petrolero

Isla Cristina

lisa, albur mojonero, cabezón

El Terrón

lisa, lisa amarilla, negrona

El Rompido

lisa, negrona

Punta Umbría

lisa amarilla, negrora, negrorra

Huelva

cabezón, capitán, lisa cabezona, saltón, albur

Mazagón

cabezón, capitán

Bonanza

capitán

Chipiona

capitán, cabezudo, serranillo, albur

Rota

zorrito, zorro

El Puerto de Santa María

capitán, lisa, serranete

Cádiz

serrano, capitán, lisa, serranillo, zorrito

Puerto Real

serranillo

Gallineras

serranillo, lebrancho, macuquino

Sancti Petri

serranillo

Conil de la Frontera

cabezudo, capitán, lisa, bucel

Barbate

capitán, cabezudo

Tarifa

lisa, albur

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

lisa, lisote

La Atunara

lisa, morro, lubina

Estepona

lisa

Marbella

lisa

Fuengirola

lisa, morro

Málaga

lisa, morro, mújol

Caleta de Vélez

lisa, lisa chata, lisa fangosa, morro

Almuñécar

lisa, lisa merdera, lisa morro, morro

Salobreña

lisa

Motril

lisa, mújol

Castell de Ferro

lisa negra, mújol

Adra

lisa, mújol

Roquetas de Mar

mújol, lisa, mújol cabezón

Almería

mújol

Cabo de Gata

mújol

Carboneras

mújol, lisa, mújol cabezón

Garrucha

mújol, lisa

Notas lingüísticas

Mugil cephalus es una de las especies de mugílidos consideradas en nuestro estudio que mejor diferencian los informantes, ya que es fácil de reconocer por su cabeza grande y chata, el cuerpo masivo y las aletas amarillas. De hecho, gran parte de los ictiónimos que emplean en su identificación léxica se basan en estos caracteres. En todas las encuestas recogimos respuestas y apenas registramos confusiones.

Estadísticamente, la denominación más empleada es lisa, nombre genérico con el que son conocidas en toda la costa andaluza estas especies, si bien, en este caso la frecuencia de ocurrencia del término (36,09%) es considerablemente menor que en Chelon labrosus (74,44%), la lisa por antonomasia. Lisa es una voz de origen desconocido (Barriuso, 1986). 

El siguiente nombre en orden de frecuencia es mújol, propio de los puertos almerienses y algunos granadinos, aunque también lo recogimos en Málaga. Mújol, del latín mugil y mugilis 'mújol' 'viscoso' (Barriuso, 1986), alude a la mucosidad característica que cubre el cuerpo de estos peces, que los hace sumamente resbaladizos y difíciles de coger con las manos (ver garriento en Liza aurata). 

Sin embargo, en conjunto, las voces que hacen alusión a los caracteres distintivos que antes mencionábamos, presentan una frecuencia de ocurrencia mayor (21,05%). Así, por el gran tamaño de la cabeza, y típicas de puertos onubenses y gaditanos, encontramos: capitán (Huelva, Mazagón, Sanlúcar, Chipiona, El Puerto, Cádiz, Conil, Barbate), cabezudo (Ayamonte, Chipiona, Conil, Barbate), cabezón (Isla Cristina, Huelva, Mazagón), lisa cabezona (Huelva) y mújol cabezón (Roquetas, Carboneras). Por la forma redondeada y roma de la cabeza, en puertos del Mediterráneo le llaman morro (La Línea, Fuengirola, Málaga, Caleta de Vélez, Almuñécar), lisa morro (Almuñécar) y lisa chata (Caleta de Vélez). En este sentido, en Gallineras, a los ejemplares de tamaño mediano, los llaman macuquinos, tal vez por la apariencia tosca de su cabeza, que recuerda a unas antiguas monedas de oro y plata, llamadas macuquinas, cortadas y acuñadas manualmente a golpe de martillo, en uso hasta mediados del siglo XIX (DRAE).

En localidades costeras gaditanas ligadas a esteros de salinas marítimas, principalmente Cádiz, Puerto Real, San Fernando (Gallineras) y Chiclana (Sancti Petri), también en Chipiona, emplean la voz serranillo para denominar a esta especie. Los informantes creen que estos nombres se deben al color pardo grisáceo del dorso del pez, por el que en Cádiz también le dicen serrano y en El Puerto serranete. Asimismo, otros informantes lo denominan negrón (Ayamonte), negrona (El Terrón, El Rompido), negrora (Punta Umbría), negrorra (Punta Umbría) y lisa negra (Castell de Ferro), pero creemos que el empleo de estas variantes se debe a una solución improvisada de los informantes, como indica su baja frecuencia de ocurrencia (3,75%) frente a la que tienen en Chelon labrosus (10,52%), que sí presenta realmente una coloración negra. 

Más propio de Mugil cephalus es el nombre de lisa amarilla que emplean en El Terrón y Punta Umbría, en alusión al color amarillo de sus aletas pelvianas, anal y caudal, así como a los brillos dorados del dorso del animal fresco.

En Rota y Cádiz es conocida como zorrito y zorro, sobre todo en el ámbito de los corrales de pesca, porque "es un pescado muy astuto", muy rápido y difícil de coger. Por su costumbre de dar grandes saltos fuera del agua algunos informantes de Huelva le dan el nombre de saltón.

En San Fernando, en el ámbito de los despesques de esteros, a los ejemplares pequeños les llaman lebranchos, voz que también recogimos con anterioridad a este estudio (Arias y Drake, 1990 y 1999), y que con otras especies de mugílidos (Liza aurata, Liza saliens) hemos registrado en la forma lambrancho. Podría proceder de lebrasto o cachorros de liebre (Corominas y Pascual, 1980), por cuanto estos peces son igual de veloces en su huida que los mamíferos lagomorfos del mismo nombre.

Como al resto de especie de esta familia, los informantes consideran que Mugil cephalus se alimenta de detritus en las salidas de aguas residuales sin depurar de algunas localidades costeras o que vive en zonas portuarias contaminadas. Por eso le llaman albur mojonero (Isla Cristina), lisa merdera (Almuñécar), lisa fangosa (Caleta de Vélez) o petrolero (Ayamonte), e incluso la tildan de "la más asquerosa" (Málaga). Sin embargo, esto se debe a cierto desconocimiento de algunos informantes y a su tendencia a considerar que todas las especies de mugílidos se comportan igual. En realidad, atendiendo a la frecuencia de ocurrencia de estas voces, Mugil cephalus es la que menores valores presenta. La única voz que podríamos considerar más ajustada al comportamiento de Mugil cephalus es lisa fangosa, ya que esta especie suele enterrarse en el fango, tanto para alimentarse de pequeños invertebrados bentónicos que allí viven como para esconderse en su huida de los pescadores. De hecho, en los despesques de estero, la red barredera manual que allí se emplea les pasa una y otra vez por encima y no los captura. Es preciso vaciar el estero de agua lo máximo posible y recogerlos a mano rebuscando en el fango. Además, es la especie más apreciada gastronómicamente por la exquisita calidad de su carne y de sus huevas, sobre todo si están criados en esteros. Por eso, en El Rompido, un informante lo calificó como "el bueno"; en Cádiz, para otro, era un "robalo americano", o sea, algo excelente; y, también en Cádiz, un mayorista de pescado afirmó: "si son de estero, me los llevo todos".

Este pez es conocido por su rápido crecimiento y por el gran tamaño que alcanzan los adultos viejos. En ocasiones, algunos capataces de esteros los mantienen vivos por varios años y consiguen individuos de proporciones espectaculares, a los que incluso les ponen nombres, como a uno de 75 cm de longitud al que Fernando Pecci Tocino, capataz de la salina San Judas (en San Fernando), llamaba "El Abuelo", por lo viejo que era (unos 5 años). Además, su presencia en los despesques año tras año, era una prueba fehaciente de que los pescadores furtivos no habían "tocado" aquel estero.  

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge morrúo, que alude a su cabeza roma y robusta, y múgil, un nombre común castellano. También figuran garriento y boga, que deben tomarse como confusiones con Liza aurata y Boops boops, respectivamente. 

 

Confusiones registradas

  • lubina (La Atunara), nombre de Dicentrarchus labrax, pez muy distinto, de boca grande, con dientes, opérculos cortantes
  • bucel (Conil de la Frontera), nombre de Liza aurata, por su mayor frecuencia de ocurrencia
  • albur (Huelva, Chipiona, Tarifa), nombre de Liza ramada, con una frecuencia de ocurrencia considerablemente mayor

Bibliografía

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.