Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Mugiliformes > Mugílidos

3A_CODE (FAO): MGCLiza ramada (Risso, 1810)

<
>

Identificación

Cuerpo alargado, casi cilíndrico. Cabeza aplastada y picuda. Aletas pectorales, abatidas hacia delante, no llegan al borde posterior del ojo. Dos aletas dorsales, la primera con 4 radios espinosos; la segunda con uno espinoso y 8 blandos. Aleta anal con 3 radios espinosos y 8-11 blandos. Sin línea lateral. Coloración gris plateado brillante, algo más oscura por el dorso y blanca por el vientre. Hasta 60 cm de longitud.

X

aleta

  • Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
Glosario de anatomía
X

aleta dorsal

  • Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.
Glosario de anatomía
X

aletas pectorales

  • Aletas pares, situadas en la región torácica de los peces, normalmente en posición lateral. Las rayas, guitarras, chuchos, obispos, tembladeras y chalecos tienen las aletas pectorales muy desarrolladas, unidas al tronco formando un disco más o menos circular. En los peces voladores (Cheilopogon heterurus), en el pez demonio (Dactylopterus volitans) y en algunos tríglidos (Chelidonichthys lucernus), las aletas pectorales forman grandes expansiones que les sirven para volar cuando saltan fuera del agua (pez volador), o para planear por el fondo submarino (las otras dos especies). Las morenas (Muraena helena) no tienen aletas pectorales.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

albur, lisa, mojonero, petrolero

Isla Cristina

lisa, albur mojonero

El Terrón

lisa, negrón, pescado lizá

El Rompido

albur, lisa, mojonero

Punta Umbría

albur, mojonero

Huelva

lisa, albur, fogonero, mojonero

Mazagón

albur, negrona

Bonanza

albur

Chipiona

albur, lisa de estero

Rota

albur, lisa, lambrancho

El Puerto de Santa María

albur, lisa, barbo

Cádiz

albur, capitán, lisa, lisa mojonera

Puerto Real

albur, alburillo, alburejo

Gallineras

albur, albur de la mar

Sancti Petri

albur, lisa, sanmigueleño, alburejo

Conil de la Frontera

albur, lisa

Barbate

albur, albur san migueleño, lisa

Tarifa

lisa, lisa de agua dulce, listera, mújol

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

lisa

La Atunara

lisa, lisa de caño

Estepona

lisa

Marbella

lisa, lisa mojonera

Fuengirola

lisa, lisa común, morro

Málaga

lisa

Caleta de Vélez

lisa

Almuñécar

lisa

Salobreña

lisa

Motril

lisa, mújol

Castell de Ferro

mújol, lisa

Adra

lisa, mújol

Roquetas de Mar

mújol, lisa de la cabeza ancha, sarrúa

Almería

mújol, lisa

Cabo de Gata

mújol

Carboneras

lisa, mújol

Garrucha

mújol, lisa

Notas lingüísticas

Liza ramada es una especie conocida en toda la costa andaluza y por prácticamente la totalidad de los informantes entrevistados. Solo en un 3% de las encuestas realizadas no obtuvimos respuestas, y, en el resto, registramos algunas confusiones, dada la gran similitud existente entre las especies de la familia mugílidos.

Este pez frecuenta las aguas salobres de los estuarios del Guadiana y del Guadalquivir, en los que forma poblaciones numerosas en las que abundan adultos de gran tamaño. Su consumo en algunas localidades ribereñas como Coria del Río y La Puebla del Río, en la provincia de Sevilla, es una costumbre tradicional de la gastronomía local, que tiene su momento culminante en la Fiesta del Albur, que se celebra en mayo. Por ello, la identificación léxica este pez es algo más variada en los puertos onubenses y gaditanos cercanos a la desembocadura de estos ríos que en puertos del Mediterráneo, donde emplean los nombres genéricos habituales.

En conjunto, la denominación más frecuentemente empleada y recogida en la mayoría de los puertos es lisa, nombre con el que son conocidas en toda la costa andaluza las cinco especies de la familia mugílidos presentes en nuestras aguas. En parte este hecho proviene de que para muchos informantes "todo es lo mismo" (Sanlúcar), cuando tienen dificultades para diferenciar a estas especies. O, como dicen algunos, "todas las especies son lisas" (Tarifa), "de la misma familia" (Isla Cristina) o, en definitiva, "pescao lizá" (pescado lisado)(El Terrón). E incluso, en Sanlúcar de Barrameda, muchos informantes afirman que solo existen tres especies de lisas: el albur (Liza ramada), el bucel (Liza aurata) y el capitán (Mugil cephalus). Las otras dos (Chelon labrosus y Liza saliens) las asimilan a alguna de estas. Etimológicamente, lisa es una voz de origen desconocido (Barriuso, 1986).

Por lo que hemos dicho más arriba en relación con su popularidad en localidades próximas a la desembocadura de los ríos, en casi todos los puertos de Huelva y Cádiz se la conoce como albur. Este término deriva del hispanoárabe bûri, y este del árabe al-burî 'el pez', ambos procedentes de la ciudad egipcia Bura, donde cabe suponer que estos peces serían muy abundantes (De la Torre y Arias, 2012). En el ámbito de los esteros de las salinas de Cádiz se la llama alburillo. En las encuestas esta voz solo la recogimos de informantes de Puerto Real, pero en trabajos anteriores (Arias y Drake, 1990 y 1999; Fernández-Delgado et al., 2000) queda constancia de que es de uso generalizado en las demás localidades del entorno de la bahía de Cádiz (El Puerto de Santa María, Cádiz, San Fernando y Chiclana). Para algunos informantes de Gallineras este es el albur de la mar, porque entra desde el mar a los esteros.  

Propio de puertos granadinos y almerienses (también en Tarifa), hallamos el término mújol. Del latín mugil y mugilis 'mújol' 'viscoso' (Barriuso, 1986), alude a la mucosidad característica que cubre el cuerpo de estos peces, que los hace sumamente resbaladizos y difíciles de coger con las manos. No obstante, Liza ramada no se caracteriza precisamente por ser tan viscosa como Liza aurata, que es el garriento por excelencia debido a su abundante garro o mucus cutáneo.

Morfológicamente, esta especie se distingue de los otros mugílidos en su cabeza grande, deprimida, aplanada y ancha. Por eso en Roquetas la llaman lisa de la cabeza ancha. También, por la cabeza grande, en Cádiz recogimos capitán, relacionado con capitón, del latín capito 'cabezudo' y este del latín caput 'cabeza' (Barriuso, 1986).

Otros rasgos de su morfología son la cabeza picuda terminada en unos labios salientes, que dan lugar al nombre de morro (Fuengirola), y las listas horizontales oscuras en los flancos, posible origen del nombre listera (Tarifa). En este sentido cabe mencionar también las voces negrón (El Terrón), negrona (Mazagón) y fogonero (Huelva), que aluden al color oscuro del dorso del pez, si bien conviene recordar que la especie de mugílido propiamente oscura casi negra es Chelon labrosus

En relación con su capacidad eurihalina, que le permite vivir en hábitats de muy diferente salinidad, recibe los nombres de lisa de estero (Chipiona)(hipersalino), lisa de caño (La Línea)(caños salinos de las marismas) y lisa de agua dulce (Tarifa)(salobre y dulce).

Igualmente, a Liza ramada se le conoce también la costumbre de alimentarse de detritus en las madronas, o salidas al mar o a los ríos de las aguas residuales sin depurar de algunas ciudades costeras, por lo que en muchos puertos de Huelva la llaman mojonero, y lisa mojonera en Cádiz y Marbella. También en Ayamonte la llamaron petrolero, "porque se crían en el río y dan un olor a gasoil...".

Algunos pescadores antiguos de Rota utilizan la voz lambrancho para referirse a los ejemplares pequeños. Se trata de una variante de lebrancho, que podría proceder de lebrasto o cachorros de liebre (Corominas y Pascual, 1980), por cuanto estos peces son igual de veloces en su huida que los mamíferos lagomorfos del mismo nombre. Como lebrancho ya lo habíamos recogido para Mugil cephalus en los esteros de San Fernando (Cádiz), fuera del ámbito de las encuestas (Arias y Drake, 1990 y 1999). 

En Sancti Petri y Barbate recogimos sanmigueleñoalbur sanmigueleño, respectivamente, voces que se refieren a la época en que se acercan a la costa a reproducirse, que es "por San Miguel" (29 de septiembre), o sea, principios de otoño.

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía se recoge morragute y pito, que aluden a su morro picudo; capitón, a su cabeza grande y lisa blanca, a su color predominantemente claro. También figuran los nombres de sama, baila y robalo, a los que, por el momento, no encontramos relación con esta especie, y lisa negra, negrona y palancona, que, posiblemente son confusiones con Chelon labrosus.

 

Confusiones registradas

  • barbo (El Puerto de Santa María), correspondería a Barbus sclateri, por ejemplo, pez muy distinto: una aleta dorsal y barbillones rodeando la boca
  • alburejo (Puerto Real, Sancti Petri), nombre de Liza aurata, de uso en los esteros de Cádiz
  • sarrúa (Roquetas de Mar), nombre de Liza aurata, que se caracteriza por la piel con mucosidad abundante

Bibliografía

  • Löfling-1753
  • alburMugil (Cádiz y El Puerto de Sª María)

    alburesMugil (Cádiz y El Puerto de Sª María)

  • MedinaConde-1789
  • lisa“pescado muy conocido en estos mares: su cabeza aplanada” (Costas de Málaga)

  • PérezArcas-1921
  • Mugil capito (Andalucía)

  • AlvarLópez-1964
  • pescao lizaMugil capito (Moguer (Palos))

    lisaMugil capito (Palomares)

    cabezudoMugil capito (Algeciras)

    zamaMugil capito (Ayamonte)

    pitoMugil capito (Albuñol)

    lizaMugil capito (Almuñécar, Cádiz)

    capitónMugil capito (Nerja, Estepona, Málaga)

    bailaMugil capito (Almuñécar, Carboneras, Chipiona, Gualchos)

    samaMugil capito (Almería, San José)

  • AlvarLópez-1989
  • samaMugil capito (Adra)

    pescao lizaMugil capito (Moguer (Palos))

    lisaMugil capito (Estepona, Málaga, Almuñécar)

    zamaMugil capito (Ayamonte)

    robaloMugil capito (Adra)

    lisitaMugil capito (San Fernando, Algeciras)

    bailaMugil capito (Almuñécar, Motril)

  • OsunaUbera-1991
  • palanconaMugil capito (Cádiz)

    lisa negraMugil capito (Cádiz)

    negronaMugil capito (Cádiz)

    alburilloMugil capito (Cádiz)

  • Martínez-1992
  • capitónMugil ramada (Costa granadina)

    lizaMugil ramada (Costa granadina)

    bailaMugil ramada (Costa granadina)

  • FernándezDelgadoEtAl-2000
  • albur (Estuario del Guadalquivir y PN Doñana)

  • JuntaDeAndalucía-2001
  • albur (Andalucía)

    alburillo (Andalucía)

  • Arias-2005
  • albur (Rota)

    lisa blanca (Rota)

  • BOE-2012
  • morraguteMugil ramada (Andalucía)

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.