Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Emelíctidos

3A_CODE (FAO): EYOErythrocles monodi Poll & Cadenat, 1954

<
>

Identificación

Cuerpo fusiforme. Boca oblicua y mentón algo prominente. Una aleta dorsal, con una profunda escotadura que la divide en dos porciones unidas, la primera con 10 radios duros y la segunda con uno duro seguido de 11-12 radios blandos. Aleta anal con 3 radios duros y 9-10 blandos. Pedúnculo caudal ensanchado lateralmente formando una quilla central. Color rojo vivo, más oscuro por el dorso y plateado en el vientre. Hasta 60 cm de longitud.

X

aleta

  • Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
Glosario de anatomía
X

aleta anal

  • Aleta impar situada inmediatamente detrás del ano, en posición vertical en la línea media ventral del cuerpo de los peces.
Glosario de anatomía
X

radios blandos

  • Radios cartilaginosos de las aletas de los peces teleósteos, formados por pequeños segmentos y, en muchas especies, ramificados.
Glosario de anatomía
X

radios duros (radios espinosos)

  • Radios óseos, puntiagudos, de una sola pieza, que sostienen las aletas de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de puyas.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

cachucho

Isla Cristina

El Terrón

El Rompido

Punta Umbría

colorado, golondrina

Huelva

golondrina

Mazagón

Bonanza

Chipiona

Rota

pagel, cachucho

El Puerto de Santa María

cachucho

Cádiz

palometa roja, reloj

Puerto Real

Gallineras

colorado, pínfano

Sancti Petri

Conil de la Frontera

boga roja

Barbate

antoñito, colorado

Tarifa

boga roja

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

reloj

La Atunara

cachucho

Estepona

Marbella

reloj

Fuengirola

Málaga

Caleta de Vélez

lirio rojo, caramel

Almuñécar

Salobreña

reloj

Motril

Castell de Ferro

Adra

reloj, caramel rojo

Roquetas de Mar

besugo

Almería

yarré rojo, caramel rojo

Cabo de Gata

Carboneras

pece

Garrucha

caramel rojo

Notas lingüísticas

Erythrocles monodi es un pez óseo, de mediano tamaño, comestible y apreciado localmente. Se trata de una especie atlántica, que se encuentra de Senegal a Angola, en la costa oriental, y de Bahamas a Venezuela, en la occidental. No se captura en el Golfo de Cádiz. Solo la observamos dos veces, en el mercado municipal de Cádiz, donde se vendía como "salmón", por su color rojo, pero al lado vendían también salmones auténticos (Salmo salar).

Es una especie desconocida para todos los informantes entrevistados. En el 71% de las encuestas realizadas en los puertos atlánticos y en el 75% de las de los mediterráneos no obtuvimos respuesta. En varias encuestas los informantes excusaron su desconocimiento con comentarios como estos: "otra clase de relojes" (Cádiz), "especie de breca" (Conil) , "parecido al colorado" (Gallineras), "pescado colorado" (Tarifa), "pescaillo de aquí, del filo de las piedras" (Fuengirola), "este se le abre así y saca una trompa muy larga, de quijada, y chupa" (Caleta de Vélez), "es pescado de la hondura, nosotros no lo conocemos" (Adra), "igual que el vorazo" (Roquetas).

Las pocas denominaciones que consideramos válidas de las obtenidas para esta especie son las siguientes:

  • pagel (Sanlúcar, Rota), nombre que los informantes asocian también a varias especies de espáridos (Dentex macrophthalmus, Dentex canariensis, Pagrus pagrus...), que son de color rojizo y conocidas como pageles,
  • golondrina (Punta Umbría y Huelva), se debe a su aleta caudal con los lóbulos alargados, parecidos a los de la cola de las golondrinas,
  • palometa roja (Cádiz), por su parecido con Beryx splendens,
  • colorado (Punta Umbría, Gallineras y Barbate), ídem anterior, 
  • antoñito (Barbate), que es uno de los nombres que en este puerto asignan a Dentex macrophthalmus y Pagellus bellottii, que son peces de color rojizo, y que podría venir del antón que recogió Alvar (1989) en Estepona para Dentex dentex, un espárido que, sin embargo, no tiene precisamente un color rojizo, sino amarillento y verdoso,
  • lirio rojo (Caleta de Vélez), y
  • pece (Carboneras), porque "estos así colorados los llamamos pece (sic)".

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para laictionimia andaluza.

La bibliografía ictionímica para Andalucía no recoge esta especie. En el Catálogo dos principais peixes marinhos da República da Guiné-Bissau, de Sanches (1991) y en www.fisbase.org se cita con el nombre español de pez rubí.

Confusiones registradas

  • yarré rojo (Almería), muy distinto, más pequeño
  • pínfano (Gallineras), por su largo tubo bucal en forma de trompeta
  • reloj (Cádiz, Algeciras, Marbella, Salobreña, Adra), porque no tiene el cuerpo de forma redondeada
  • besugo (Roquetas de Mar) y boga roja (Conil de la Frontera, Tarifa), son improvisaciones de los informantes
  • caramel (Caleta de Vélez) y caramel rojo (Adra, Almería, Garrucha), nombres de Centracanthus cirrus, muy distinto, más pequeño
  • cachucho (Ayamonte, Rota, El Puerto de Santa María, La Atunara), nombre de Dentex macrophthalmus, un espárido, bien diferente

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.