NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Centracántidos
3A_CODE (FAO): BPISpicara maena
IdentificaciónCuerpo alargado y comprimido, más alto que el de Spicara smaris. Premaxilar superior muy protráctil. Los machos viejos desarrollan un bulto en la nuca. Coloración muy diferente según los sexos: los machos son de un tono gris azulado o verdoso, con numerosas líneas discontinuas celestes; una gran mancha negra cuadrangular en los flancos, entre la línea lateral y las aletas pectorales; cabeza cruzada con líneas azules; las hembras y los jóvenes tienen una coloración más apagada y uniforme. Hasta 25 cm de longitud.
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasSpicara maena es un pez óseo, de pequeño tamaño, comestible pero de escaso valor comercial. Se encuentra en todo el litoral andaluz aunque pocas veces aparece en las lonjas y mercados en cantidades apreciables, o suele venderse revuelto con otras especies de pequeño porte. Pese a ello, es una especie conocida por la mayoría de los informantes entrevistados. De hecho, solo en el 21% y 10% de las encuestas realizadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente, no obtuvimos respuestas. Los informantes que no la conocen explican que trabajan con artes de pesca que no la capturan, o que pescan en zonas donde no se encuentra. También registramos algunas confusiones. En la Andalucía costera esta especie recibe dos denominaciones principales, trompero y chucla, que presentan una clara distribución geográfica.
El término trompero se refiere al premaxilar superior sumamente protráctil de este pez, que extendido forma un pequeño tubo, trompa o trompeta, con el que succiona del fondo los pequeños invertebrados de los que se alimenta. En el mismo sentido, en Conil le llaman picudito (picuito). Por su parte, chucla viene del catalán xucla y este de xuclar 'chupar, sorber'. Trompero canario (Isla Cristina, El Terrón), canario (Ayamonte, Gallineras, Barbate), verderón (Marbella, Cabo de Gata) y loro (Roquetas) son nombres que aluden a la vistosa coloración amarillo verdosa que presentan los machos adultos. En relación con esto, en Carboneras recogimos gerla, nombre catalán que para el informante señala a la "chucla revirada, la que tiene la barriga amarilla". Trompero gitano (Sanlúcar, Rota), judío (Marbella, Caleta de Vélez, Almuñécar), negrito (Almuñécar), negra (Adra, a los machos) y chucla negra (Castell de Ferro, Adra), aluden la coloración general oscura de estos peces por el dorso. Por el contrario, para informantes de Motril, Almería y Garrucha lo que predomina es el color claro de los flancos y el vientre y la llaman chucla blanca, aunque es posible que aquí estemos ante una confusión con Spicara smaris, que es de tonos más claros y también llamada chucla blanca en Almería (Alvar, 1989). En Roquetas recogimos baigón, citado como boigón en Almería por Abad et al. (1988). Podría tratarse de un derivado del catalán boig 'bobo' (Corominas y Pascual, 1980), en referencia a la escasa calidad gastronómica de su carne. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, además del mencionado boigón, aparece mena (Pérez Arcas, 1921) en "Andalucía", como voces no recogidas en nuestras encuestas. Por otra parte, cabe señalar que doblá (doblada) y caramé (caramel), recogidas por Alvar (1989) en San Fernando y Algeciras, respectivamente, son, de la misma manera, confusiones con Oblada melanura y Spicara smaris. Confusiones registradas
Bibliografía
trompero — (Cádiz y El Puerto de Sª María) judio — “pardo y doradillo: parecido a la boga” (Costas de Málaga) La Chucla — Sparus Maena (de Cádiz a Málaga) chucla — Maena vulgaris (Andalucía) mena — Maena vulgaris (Andalucía) judio (Andalucía) trompero (a la hembra) — Spicara smaris (Sanlúcar) trompero gitano (al macho) — Spicara smaris (Sanlúcar) trompero gitano (macho) — Maena smaris (Chipiona) trompero — Maena smaris (Ayamonte, Moguer (Palos), Huelva) chucla — Mena smaris (Estepona, Málaga, Nerja, Algeciras, Palomares, Cádiz) trompero (hembra) — Maena smaris (Chipiona) chucla blanca — Mena smaris (Almería) caramé — Mena smaris (Almuñécar, Balerma, Carboneras, Palomares, Albuñol, San José) trompero — Spicara sp. sp. (Andalucía) judío — Spicara sp. sp. (Andalucía) chucla (Almería) boigón — Spicara maena (macho) (Almería) chucla — Maena maena (Almería, Motril, San Fernando) trompetero — Maena smaris (Moguer (Palos)) trompero — Maena maena (Ayamonte, Moguer (Palos)) doblá — Maena maena (San Fernando) chucla blanca — Maena maena (Adra) caramé — Maena smaris (Algeciras) trompero canario — Maena smaris (Ayamonte) judío — Maena maena (Almuñécar, Algeciras, Málaga) chucla negra — Maena maena (Adra) chucla (Litoral andaluz) chucla negra (Litoral andaluz) boigón (Almería) chucla (Almeria, Málaga) judio (Andalucía) boigón (Almería) loro (Almería) chucla (Málaga, Almeria) chuclas (Andalucía) carameles (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|