Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Centracántidos

3A_CODE (FAO): EHICentracanthus cirrus Rafinesque, 1810

<
>

Identificación

Cuerpo alargado y poco comprimido. Mandíbula superior muy protráctil. Aleta dorsal con una escotadura entre la parte de radios espinosos y la de radios blandos. Coloración rojiza por el dorso y las aletas; flancos y vientre plateado; sin mancha negra cuadrangular en los flancos. Hasta 20 cm de longitud.

X

aleta

  • Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
Glosario de anatomía
X

radios blandos

  • Radios cartilaginosos de las aletas de los peces teleósteos, formados por pequeños segmentos y, en muchas especies, ramificados.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

Isla Cristina

trompero

El Terrón

trompero

El Rompido

trompero

Punta Umbría

boga

Huelva

trompero

Mazagón

Bonanza

besugo

Chipiona

pagel

Rota

El Puerto de Santa María

Cádiz

trompetero

Puerto Real

Gallineras

Sancti Petri

boga

Conil de la Frontera

boga picuda

Barbate

boga

Tarifa

boga

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

boga

La Atunara

boga

Estepona

caramel

Marbella

caramel

Fuengirola

caramel, boga

Málaga

caramel, pejerrey

Caleta de Vélez

caramel, charré, boga

Almuñécar

caramel

Salobreña

caramel

Motril

caramel, charré colorado

Castell de Ferro

charré

Adra

caramel, caramel rojo

Roquetas de Mar

caramel rojo, caramel, caramel de fuera, caramel de profundidad

Almería

caramel rojo, caramel, caramel colorado

Cabo de Gata

caramel

Carboneras

caramel, caramel rojo, caramel colorado

Garrucha

caramel gitano, caramel pirulí, caramel rojo

Notas lingüísticas

Centracanthus cirrus es un pez óseo, de pequeño tamaño y escaso valor comercial propio del Mediterráneo, que entra esporádicamente en algunas lonjas y mercados de los puertos almerienses. De hecho, durante el periodo de estudio solo la observamos dos veces, una en el mercado municipal de Garrucha (2002) y otra en la lonja de Almería (2010). Esto hace que para una gran mayoría de informantes, sobre todo "atlánticos", sea una especie prácticamente desconocida.

Así, en el 40% de las encuestas realizadas en puertos atlánticos no obtuvimos respuesta. En el resto, principalmente desde Ayamonte a La Línea, zona en la que la especie es desconocida, los informantes emplean, por un lado, los nombres de trompero (Isla Cristina, El Terrón, El Rompido, Huelva) y trompetero (Cádiz), porque la forma del cuerpo y la boca protráctil les recuerda a Spicara smaris (ver explicación en la ficha de esta especie) y, por otro, utilizan nombres de otras especies parecidas, no siempre adecuados a la especie en cuestión, lo que se traduce en frecuentes confusiones.

Por el contrario, en el Mediterráneo, desde Estepona a Garrucha, la especie es bien conocida. Las encuestas sin respuesta representaron el 19% del total realizado en estos puertos y las confusiones fueron mínimas. Aquí la voz más frecuentemente utilizada es caramel, 'caramelo' en español, que alude a la buena calidad de su carne, como afirmó un informante de Carboneras con el dicho: "Caramel, asar y comer". A continuación le sigue caramel rojo (Adra, Roquetas, Almería, Carboneras, Garrucha), relativa al característico color rojo del pez. Otras variantes relativas al color son caramel colorado (Almería, Carboneras), caramel pirulí (Garrucha) y caramel gitano (Garrucha).

En Roquetas recogimos caramel de fuera y caramel de profundidad, para señalar el hábitat de la especie en zonas alejadas de la costa ("Se pilla en Los Secos", dijo un informante de este puerto para referirse al caladero situado en las mesetas volcánicas submarinas a unos 400 m de profundidad en el Mar de Alborán).

Con menor frecuencia que en Spicara smaris, también recogimos la denominación charré y charré colorado, que, en realidad, se refieren a la denominación balear gerret o la valenciana guerret para la misma especie.  

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.                            

En la bibliografía ictionímica para Andalucía se cita caramel imperial, nombre comercial en Andalucía, que no utilizaron nuestros informantes.

Confusiones registradas

  • besugo (Bonanza), boga (Punta Umbría, Sancti Petri, Barbate, Tarifa, Algeciras, La Atunara, Fuengirola, Caleta de Vélez), boga picuda (Conil de la Frontera), pagel (Chipiona) y pejerrey (Málaga), son improvisaciones de los informantes

Bibliografía

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.