NOMBRE CIENTÍFICO
Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Traquínidos
3A_CODE (FAO): WEGTrachinus draco
(griego trachys ‘duro’, espinas; latín draco ‘dragón’, heridas venenosas) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCuerpo alargado y comprimido. Cabeza armada con espinas venenosas, dos pequeñas delante de los ojos y una grande en el opérculo. Boca grande y oblicua. Dos aletas dorsales, la primera con 6 radios duros venenosos y la segunda con 29-32 radios blandos. Aleta anal con 2 radios duros y 29-32 blandos. Coloración marrón claro por el dorso y blanquecina en los flancos y el vientre; flancos cruzados con numerosas líneas oblicuas discontinuas, marrones y amarillas; primera aleta dorsal con una gran mancha negra. Hasta 40 cm de longitud.
X
X
X
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasTrachinus draco es un pez óseo, de pequeño tamaño, comestible y apreciado. Se encuentra en todo el litoral andaluz y es frecuente verlo en lonjas y mercados. Se trata de una especie conocida en toda la costa andaluza y por todos los informantes entrevistados. En todas las encuestas obtuvimos respuestas y no se produjeron confusiones. La denominación más frecuentemente empleada es araña, que recogimos en todos los puertos del área de estudio. Con la acepción de 'pez araña' se registra ya en las Etimologías de San Isidoro en el siglo XII (García Cornejo, 2001). Su origen es la forma latina aranea 'araña', debido a las dolorosas heridas que pueden provocar con los radios espinosos de la primera aleta dorsal, semejantes a las picaduras de algunas arañas terrestres. De aquí que algunos informantes la distingan con el nombre de araña de mar (Tarifa) y otros la tilden de "cabrona" (Huelva), o se refieran a "la mala leche que tiene la hijaputa" (Rota), aseguren que "si está en celo, duele más el pinchazo" (Puerto Real), o que "esta, al que le pique corre más que Carl Lewis" (Estepona). Y por eso, también, algunos informantes la llaman pez veneno (Motril, Castell de Ferro). No obstante, desde el punto de vista gastronómico, es una especie bastante apreciada, que es conocida como araña fina (Puerto Real, Conil), araña blanca (Tarifa, Cabo de Gata, Carboneras) y "la buena" (Sancti Petri). Vive en fondos de arena, donde se entierra para acechar a sus presas, lo que da lugar al nombre de araña de arena con el que es conocida en Cádiz, Conil y Adra. En Conil le dicen araña jabegota, porque se coge con las jábegas, artes de pesca que los pescadores arrastran a fuerza de brazos desde la orilla. En Caleta de Vélez un informante empleó la voz salvario, advirtiendo de que así se llama a esta especie "en el norte". Según Ríos Panisse (1977), posiblemente del vasco salbario, se modificó al castellano como salvariego, que sería un derivado del gallego area 'arena'; ariego 'que vive en la arena', como explicamos más arriba. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionimica para Andalucía, se cita escorpión en Isla Cristina y Sanlúcar (Rodríguez-Roda, 1960), araña palangrera en San Fernando y araña ronquera en Almuñécar (Alvar, 1989), que, probablemente, son confusiones con Trachinus radiatus, la otra especie de la familia presente en estas aguas. En Motril, Junta de Andalucía (2001) recoge fuerte.
Bibliografía
araña (Cádiz y El Puerto de Sª María) arañas — Callionymus dracunculus (Costas de Málaga) araña — Aranea (Málaga) araña (costas de Cádiz y Huelva) araña (Andalucía) araña (Cádiz) escorpión (Sanlúcar, Isla Cristina) araña (cuando no tiene manchas) (Huelva, Isla Cristina, Sanlúcar, Algeciras) araña palangrera — Tracchinus (Cádiz) araña — Trachinus (Albuñol, Estepona, Moguer (Palos), Gualchos, Huelva, Málaga, Chipiona, Ayamonte, Nerja) araña blanca — Trachinus (Almería, San José, Almuñécar, Balerma, Carboneras, Algeciras, Palomares) araña (Málaga) araña (Lepe) araña — Trachinus sp. (Almería) araña ronquera (Almuñécar) araña blanca (Algeciras) araña palangrera (San Fernando) araña (Málaga, Moguer (Palos), Motril, Adra, Almería, Estepona, Ayamonte) araña — Trachinus sp. (Cádiz) araña — Trachinus araneus (Costa granadina) araña (Marbella) araña (Litoral andaluz) fuerte (Motril) araña (Cádiz, Sanlúcar de Barrameda, Andalucía, Marbella) araña — Maena smaris (El Puerto de Santa María) pez araña (Conil de la Frontera) escorpión (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|