Identificación
Cuerpo alargado, ligeramente comprimido, cubierto de escamas muy pequeñas. Cabeza picuda, con la mandíbula superior muy protráctil. Línea lateral con pequeños divertículos. Una aleta dorsal, larga, de perfil sinuoso; aleta anal la mitad de larga que la dorsal. Aletas pectorales pequeñas, insertadas cerca del perfil abdominal. Sin aletas pelvianas. Coloración marrón claro por el dorso, flancos plateados. Hasta 20 cm de longitud.
X
aleta
- Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
|
Glosario de anatomía
X
aleta anal
- Aleta impar situada inmediatamente detrás del ano, en posición vertical en la línea media ventral del cuerpo de los peces.
|
Glosario de anatomía
X
aletas pectorales
- Aletas pares, situadas en la región torácica de los peces, normalmente en posición lateral. Las rayas, guitarras, chuchos, obispos, tembladeras y chalecos tienen las aletas pectorales muy desarrolladas, unidas al tronco formando un disco más o menos circular. En los peces voladores (Cheilopogon heterurus), en el pez demonio (Dactylopterus volitans) y en algunos tríglidos (Chelidonichthys lucernus), las aletas pectorales forman grandes expansiones que les sirven para volar cuando saltan fuera del agua (pez volador), o para planear por el fondo submarino (las otras dos especies). Las morenas (Muraena helena) no tienen aletas pectorales.
|
Glosario de anatomía
X
aletas pelvianas
- Aletas pares, situadas en el vientre de los peces. Si están situadas por delante de las aletas pectorales se llaman pelvianas yugulares; debajo de las pectorales, pelvianas torácicas; y detrás de las pectorales, pelvianas abdominales.
|
Glosario de anatomía
X
escamas
- Piezas esqueléticas de origen dérmico que recubren el cuerpo de los peces imbricadas unas con otras.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
|
La Atunara |
liso, saltarín, sonso, anguila |
Estepona |
anguila |
Marbella |
agujeta, rabioso, lucio |
Fuengirola |
saltarín, saltón, chirré, espetón |
Málaga |
sonso, agujilla |
Caleta de Vélez |
agujeta, sonso, folla en cueros |
Almuñécar |
bicho |
Salobreña |
bicho |
Motril |
bicho, sonso |
Castell de Ferro |
bicho, sonso |
Adra |
bicho, sonso, algarín |
Roquetas de Mar |
saltón, bicho, sonso, saltoncillo, anguila |
Almería |
saltón |
Cabo de Gata |
saltón |
Carboneras |
saltón |
Garrucha |
saltón, sonso |
Notas lingüísticasGymnammodytes cicerelus es un pez óseo, de pequeño tamaño, comestible y apreciado. Se encuentra en todo el litoral andaluz pero se pesca en las costas mediterráneas, principalmente en las de Almería. Aunque esporádicamente aparece en algunos mercados de localidades pesqueras gaditanas y onubenses, su comercialización se centra en localidades costeras mediterráneas de Málaga, Granada y Almería. De ahí que la mayoría de los informantes "atlánticos" entrevistados desconozcan el nombre de este pez. De hecho, en el 86% de las encuestas realizadas en puertos atlánticos no obtuvimos respuestas (27% en las de puertos mediterráneos), o le asignen alguno improvisado -y, generalmente, confundido- de especies a las que recuerdan por su forma alargada. No obstante, ocasionalmente, encontramos informantes de Cádiz y Huelva, sobre todo pescaderos, que conocen algunos de los nombres más frecuentes que se utilizan en el Mediterráneo.
Estos nombres, en orden de frecuencia de ocurrencia, son:
- saltón (Conil, Barbate, Fuengirola, Roquetas, Almería, Cabo de Gata, Carboneras, Garrucha), que se debe a la contínua agitación y movimiento de los especímenes cuando se les saca del agua ("se te escapan de las manos, no eres capaz de cogerlos", dijo un informante de Málaga),
- saltoncillo (Roquetas), ídem anterior,
- saltarín (La Línea, Fuengirola), ídem,
- bicho (Almuñécar, Salobreña, Motril, Castell de Ferro, Adra, Roquetas), forma despectiva de referirse a un pez de, supuestamente, mala calidad,
- sonso (La Línea, Málaga, Caleta de Vélez, Motril, Castelle de Ferro, Adra, Roquetas, Garrucha) oído algunas veces zonzo y una vez choncho (Huelva). Para Corominas y Pascual (1986) zonzo puede significar flojo, de poco valor (aunque un informante de Adra dijo "esto es caramelo", en alusión a lo que para él es su carne sabrosa), pero también 'género delgado o de poco cuerpo', que es como lo tiene Gymnammodytes cicerelus, delgado, y asimismo 'tonto', pues, como indican estos autores, "se llaman sonsos a las sardinitas más pequeñas que se dejan pescar en cantidades ilimitadas", y algo similar ocurre con la especie que nos ocupa.
Otros nombres, recogidos de forma dispersa, y que consideramos válidos son:
- liso, recogido solo en La Atunara, en alusión a su piel suave,
- rabioso, relacionado con lo que hemos dicho para saltón, a lo que un informante de Málaga añadió que estos peces "salen del fondo, como si fueran plantas" ("parecidos a los gusanos de tierra", describía Medina Conde, 1789), por su curioso hábito de sacar medio cuerpo fuera de la arena, y
- agujeta (Marbella), que alude a la forma alargada del cuerpo y puntiaguda del rostro como las especies homónimas (ver Belone, Scomberesox, Hyporhamphus), y
- agujilla (Málaga), idem anterior.
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Alvar (1964) recoge sarguero en Adra, tal vez relacionado con la creencia de que estos peces viven entre las algas ("argas"). También aparece aguacioso, el nombre comercial de la especie (BOE, 2010), que ninguno de nuestros informantes utilizó, y alude a su carne escasa y floja.
Confusiones registradas
- anguila (Rota, La Atunara, Estepona, Roquetas de Mar), nombre de Anguilla anguilla, cuerpo cilíndrico, notablemente más grande
- angula (Rota, Gallineras), nombre de Anguilla anguilla, cuerpo cilíndrico, transparente y más pequeño más grande
- agujón (El Terrón, Huelva), nombre de Belone belone, con los maxilares muy alargados, formando un pico
- folla en cueros (Caleta de Vélez), nombre de Molva macrophthalma, muy distinto, más grande, con dos aletas dorsales
- algarín (Adra) y jigüelo (Conil de la Frontera), nombres de Scomberesox saurus saurus, con los maxilares muy alargados, formando un pico
- espetón (Fuengirola), lucio (Marbella) y peje palo (Ayamonte), nombres de Sphyraena sphyraena, muy distinto, mucho más grande, con dos aletas dorsales
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
saltón |
|
13,53% |
bicho |
|
10,53% |
sonso |
|
8,27% |
anguila |
|
3,01% |
angula |
|
1,50% |
liso |
|
1,50% |
agujón |
|
1,50% |
agujeta |
|
1,50% |
saltarín |
|
1,50% |
folla en cueros |
|
0,75% |
peje palo |
|
0,75% |
rabioso |
|
0,75% |
algarín |
|
0,75% |
espetón |
|
0,75% |
lucio |
|
0,75% |
|