Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE VERNÁCULO - TÉRMINO

 

Los datos incluidos en estas fichas terminológicas o Vista de Término, están estructurados y representados siguiendo el modelo de la norma ISO 12620: 1999 (Computer applications in terminology - Data categories).

angula

[2.1.1] Término

angula

[2.2.1] Categoría gramatical

nombre

[2.2.2] Género

femenino

[2.2.3] Número

singular

[2.3.3] Registro

popular

[2.4.1] Proveniencia

indeterminado

[2.1.8.2] Formas acortadas

ninguna

[2.1.18] Unidades fraseológicas

ninguna

[7.2.2] Conceptos superordinados genéricos

anguila

[7.2.3] Conceptos subordinados específicos

ninguno

[2.4.2] Etimología

La forma angula 'cría de la anguila' es posiblemente una alteración fonética de la forma latina ANGUĪLLA, pero hasta el momento no tiene una explicación certera. Se supone que deriva del vasco debido a que es una especie que se pescaba abundantemente en la ría de Bilbao y se exportaba a toda España (Corominas y Pascual, 1980).

[8] Notas lingüísticas

En las localidades situadas junto al Guadalquivir, donde la pesca de la angula es una actividad tradicional, como Sanlúcar de Barrameda, en la desembocadura, o Trebujena y Lebrija río adentro, los informantes la denominan angula porque reconocen sin ninguna dificultad que es la cría de la anguila.

[10.19] Primera cita

[10.2.1.1] Fecha de creación

01-03-2009

[10.2.1.1] Fecha de modificación

01-04-2010

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.