NOMBRE CIENTÍFICO
Moluscos >Cefalópodos > Myopsida > Loligínidos
3A_CODE (FAO): SQRLoligo vulgaris
(latín lolligo ‘calamar’, en Varrón y Plinio; latín vulgaris ‘común’) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónManto largo, estrecho, cilíndrico. Cabeza voluminosa. Aletas anchas, con una longitud no superior al 60% de la longitud del manto. Concha dorsal interna (pluma) no calcificada, muy estrecha y transparente. Maza tentacular con ventosas muy grandes en las hileras centrales. Coloración variable, blanquecina rosácea generalmente; en la parte superior del manto los machos suelen presentar manchas alargadas de color rojo púrpura, parecidas a llamas de fuego, más pequeñas que las de Loligo forbesi. Hasta 50 cm de longitud del manto.
X
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasLoligo vulgaris es un cefalópodo comestible, muy apreciado y de gran importancia económica. Frecuente en todo el litoral andaluz, es conocido por todos los informantes encuestados y ninguna entrevista se quedó sin respuesta. No obstante, los informantes no diferencian a Loligo vulgaris de Loligo forbesi, la otra especie de la familia que les presentamos en las encuestas, y, salvo casos aislados, las consideran "lo mismo", con lo que les asignan los mismos nombres. La denominación más frecuentemente empleada para designar a esta especie es calamar, que recogimos en todos los puertos de la zona de estudio. Oída generalmente como caramá y en plural caramales, según Corominas y Pascual (1980) el término procede del italiano calamaro 'tintero' y 'calamar', por la tinta negra que expulsa el animal por el sifón para camuflarse y huir cuando se siente en peligro. Calamaro, a su vez, deriva del latín calamus 'pluma'. En algunos puertos onubenses, gaditanos y malagueños los ejemplares de pequeño tamaño son denominados chipirones (Ayamonte, Isla Cristina, Mazagón, Sanlúcar, Chipiona, Rota, El Puerto, Cádiz, Málaga, Caleta de Vélez). Corominas y Pascual (1980) sitúan el origen de la voz chipirón en el vasco txipiroi 'calamar, jibión'. Otras denominaciones, dispersas por la costa andaluza y recogidas en las encuestas son:
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Medina Conde (1789) cita cañas botas, con la definición "especie de calamar, pero tres o cuatro veces mayor", que podría referirse a los adultos grandes. Lozano et al. (1965) recogen calamarín, bajo el epígrafe "Andalucía". Alvar (1989) cita puntillita (San Fernando, Algeciras) y lula (Ayamonte, Moguer), que probablemente son confusiones con Alloteuthis subulata e Illex coindetii, respectivamente, debido a la escasa claridad de las imágenes mostradas a sus informantes. Confusiones registradas
Bibliografía
calamar (Cádiz y El Puerto de Sª María) caramar — (Cádiz y El Puerto de Sª María) calamar — Sepia loligo (Costas de Málaga) calamarejos — Sepia loligo (Costas de Málaga) cañas botas — “especie de calamar, pero tres o cuatro veces mayor” (Costas de Málaga) caremale (Huelva) caremá (Chipiona) caramá (San José, Albuñol, Gualchos, Málaga, Nerja) calamare (Almería) caremala (Algeciras) caramale (Balerma, Palomares) calemá (Huelva, Cádiz, Ayamonte, Moguer (Palos)) calamá (Almuñécar, Carboneras, Estepona) calamar — Loligo sp. sp. (Andalucía) calamarín — Loligo sp. sp. (Andalucía) calamares — (Málaga) lula (Ayamonte, Moguer (Palos)) puntillita (San Fernando, Algeciras) caremá (Algeciras) calamar — Loligo sp. (Cádiz) calamar (Costa granadina) calamar (Litoral andaluz) calamar (Tarifa, Chipiona, Almería, Rota, Barbate, Conil, Punta Umbría, Fuengirola, Huelva, Málaga, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, El Puerto de Santa María, Marbella, Isla Cristina, Adra, Algeciras) chipirón (Marbella, Isla Cristina, Tarifa, Rota, Barbate, Conil, Huelva, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, El Puerto de Santa María) calamar (Barbate, Conil de la Frontera, Málaga, Adra, Huelva, Marbella, Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Almería, El Puerto de Santa María, Vélez-Málaga, Punta Umbría, Estepona, Algeciras, Tarifa, Chipiona, Fuengirola, Rota) chipirón (pequeños) (Tarifa, Isla Cristina, Rota, Barbate, Conil de la Frontera, Huelva, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, El Puerto de Santa María) calamar (Conil de la Frontera) caramá (Rota) calamar (Andalucía) chipirón (Andalucía) |
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
|