Identificación
Cuerpo más alargado y menos alto que el de Spicara maena. Mandíbula superior muy protráctil. Aleta dorsal contínua, sin escotadura entre la parte de radios duros y la de radios blandos. Coloración marrón grisáceo por el dorso, vientre plateado; una mancha negra cuadrangular en los flancos, entre la línea lateral y las aletas pectorales. Hasta 20 cm de longitud.
X
aleta
- Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
|
Glosario de anatomía
X
aletas pectorales
- Aletas pares, situadas en la región torácica de los peces, normalmente en posición lateral. Las rayas, guitarras, chuchos, obispos, tembladeras y chalecos tienen las aletas pectorales muy desarrolladas, unidas al tronco formando un disco más o menos circular. En los peces voladores (Cheilopogon heterurus), en el pez demonio (Dactylopterus volitans) y en algunos tríglidos (Chelidonichthys lucernus), las aletas pectorales forman grandes expansiones que les sirven para volar cuando saltan fuera del agua (pez volador), o para planear por el fondo submarino (las otras dos especies). Las morenas (Muraena helena) no tienen aletas pectorales.
|
Glosario de anatomía
X
radios blandos
- Radios cartilaginosos de las aletas de los peces teleósteos, formados por pequeños segmentos y, en muchas especies, ramificados.
|
Glosario de anatomía
X
radios duros (radios espinosos)
- Radios óseos, puntiagudos, de una sola pieza, que sostienen las aletas de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de puyas.
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
trompero, boga |
Isla Cristina |
trompero |
El Terrón |
trompero, boga |
El Rompido |
trompero, canario |
Punta Umbría |
tromperito, boga |
Huelva |
trompero, boga |
Mazagón |
|
Bonanza |
trompero, chopa |
Chipiona |
trompero |
Rota |
boga |
El Puerto de Santa María |
trompero |
Cádiz |
trompetero |
Puerto Real |
|
Gallineras |
trompero, canario |
Sancti Petri |
trompero, boga |
Conil de la Frontera |
boga |
Barbate |
boga |
Tarifa |
caramel, boga, bogueta |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
boga |
La Atunara |
boga |
Estepona |
caramel, boga |
Marbella |
boga picuda, boga |
Fuengirola |
caramel, boga |
Málaga |
caramel, charré, boga |
Caleta de Vélez |
caramel, charré, boga |
Almuñécar |
caramel, charré |
Salobreña |
caramel |
Motril |
charré negro, boga |
Castell de Ferro |
charré, charré negro |
Adra |
caramel |
Roquetas de Mar |
caramel, chucla |
Almería |
caramel |
Cabo de Gata |
caramel |
Carboneras |
caramel |
Garrucha |
caramel |
Notas lingüísticasSpicara smaris es un pequeño pez propio del Mediterráneo, que entra esporádicamente en algunas lonjas y mercados de esta parte de la costa andaluza. De hecho, durante el periodo de estudio solo la observamos dos veces, una en la lonja de Garrucha y otra en el mercado municipal de Verónicas, en Murcia. Esto, unido a su escaso interés económico ("morrallica", como la definió un informante de Caleta de Vélez), hace que para muchos informantes, sobre todo "atlánticos", sea una especie desconocida. Así, no obtuvimos respuestas en el 39% y 14% de las encuestas realizadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente. En el resto de encuestas es frecuente que los informantes empleen nombres de especies similares, principalmente con la boga, Boops boops, lo que da lugar a frecuentes confusiones. El parecido de Spicara smaris con Boops boops, es evidente. Esto, unido a que los informantes atlánticos no están habituados a ver a Spicara smaris, hace que no duden en denominarla así, boga. No obstante, algunos informantes muestran sus dudas con diversos comentarios, como: "es una boga mesturada con trompero" (Isla Cristina); "es una boga pero más fina" (Rota); "parecido a la boga" (Chipiona); "no es boga" (Conil); "es una boga picuda" (Marbella).
Como denominaciones válidas, esta especie recibe tres nombres principales, trompero, caramel y charré, que presentan una clara distribución geográfica:
- trompero es propia de los puertos atlánticos, desde Ayamonte hasta Sancti Petri; también la encontramos en la forma trompetero (Cádiz) y tromperito (Punta Umbría). Los informantes las emplean por el parecido de este pez con Spicara maena, a la que también llaman trompero. Se refieren al premaxilar superior sumamente protráctil, que extendido forma un pequeño tubo, trompa o trompeta, con el que succiona del fondo los invertebrados de los que se alimenta. Por eso en Caleta de Vélez sendos informantes dicen: "se le da un poco así en el labio y saca media cabeza", o "se le abre así y saca una trompa muy larga de la quijada y chupa".
- caramel (oído siempre caramé), por el contrario, es propia de los puertos de la franja mediterránea, desde Estepona a Garrucha, aunque la hallamos asimismo en Tarifa, una vez. Para informantes de Caleta de Vélez "este es el caramel legítimo". El término caramel, del catalán 'caramelo', hace alusión a la buena calidad de su carne, aunque para otros es pésima, como sentenció un informante de Adra con el dicho: "Caramel: cagar y comer". Esto puede dar idea de las dificultades de identificación de esta especie para los pescadores, a lo que contribuye incluso la RAE, cuando define la voz caramel como una "Variedad de sardina (!), propia del Mediterráneo".
- charré la encontramos en Málaga, Caleta de Vélez, Almuñécar y Castell de Ferro, y como charré negro en Motril y Castell de Ferro. En Almuñécar oímos yarré. En realidad se refieren a la denominación balear gerret o la valenciana guerret para la misma especie.
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Abad et al. (1988) recogen caramel blanco y caramel negro, utilizados en Almería para diferenciar a hembras y machos, respectivamente.
Confusiones registradas
- boga picuda (Marbella), improvisación del informante
- boga (Ayamonte, El Terrón, Punta Umbría, Huelva, Rota, Sancti Petri, Conil de la Frontera, Barbate, Tarifa, Algeciras, La Atunara, Estepona, Marbella, Fuengirola, Málaga, Caleta de Vélez, Motril) y bogueta (Tarifa), nombres de Boops boops, cabeza redondeada, sin mancha negra en el centro de los flancos
- canario (El Rompido, Gallineras) y chucla (Roquetas de Mar), nombres de Spicara maena, cuerpo más ancho, coloración amarillenta
- chopa (Bonanza), nombre de Spondyliosoma cantharus, cuerpo más ancho, sin mancha negra en el centro de los flancos
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
caramel |
|
24,81% |
boga |
|
12,78% |
trompero |
|
8,27% |
charré |
|
3,01% |
charré negro |
|
1,50% |
canario |
|
1,50% |
trompetero |
|
0,75% |
tromperito |
|
0,75% |
chucla |
|
0,75% |
chopa |
|
0,75% |
|