Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE VERNÁCULO - TÉRMINO

 

Los datos incluidos en estas fichas terminológicas o Vista de Término, están estructurados y representados siguiendo el modelo de la norma ISO 12620: 1999 (Computer applications in terminology - Data categories).

sapo

[2.1.1] Término

sapo

[2.2.1] Categoría gramatical

nombre

[2.2.2] Género

masculino

[2.2.3] Número

singular

[2.3.3] Registro

popular

[2.4.1] Proveniencia

indeterminado

[2.1.8.2] Formas acortadas

ninguna

[2.1.18] Unidades fraseológicas

ninguna

[7.2.2] Conceptos superordinados genéricos

ninguno

[7.2.3] Conceptos subordinados específicos

ninguno

[10.19] Primera cita

  • Beltrán-1612, sin nombre científico asociado
  • Löfling-1753, asociado a Cottus (?) (Probablemente lo que Löfling tomo por "Cottus" fue Halobatrachus didactylus, muy frecuente en las costas de Cádiz, pero tal vez no pudo clasificarlo con precisión y le adjudicó el nombre de una especie muy parecida, que, por otra parte, nunca hemos visto en estas aguas. Hoy, este "Cottus" podría ser Taurulus bubalis (Euphrasen, 1786) (no incluido en Ictioterm), la única especie de la familia cótidos que está citada en el Golfo de Cádiz. En este sentido, conviene indicar que algunos de nuestros informantes  (Tarifa, La Línea) también llaman sapo a Uranoscopus scaberPelayoFernández-1986 asocian sin fundamento Uranoscopus scaber a la denominación sapo que recoge Löfling, pues, en realidad, en su manuscrito no aparece este nombre científico ni hay evidencias que justifiquen dicha asociación
  • Cabrera-1817, asociado a Lophius gadicensis (es probable que por el epíteto "gadicensis" se trate de un sinónimo de Halobatrachus didactylus, especie muy abundante en aguas gaditanas, pero actualmente este sinónimo no figura en las bases de datos a nuestro alcance)
  • JuntaDeAndalucía-2001, asociado a Lophius budegassa
  • Ictioterm (2010), asociado Uranoscopus scaber, Gobius paganellus y Sphoeroides pachygaster

[10.2.1.1] Fecha de creación

01-03-2009

[10.2.1.1] Fecha de modificación

09-04-2010

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.