Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Lofiformes > Caunácidos

3A_CODE (FAO): IIGChaunax pictus Lowe, 1846

<
>

Identificación

Cuerpo rechoncho en la mitad anterior y ligeramente comprimido en la posterior. Piel gruesa y colgante, con pequeñas espinas. Cabeza aplanada dorsalmente. Boca amplia, casi vertical. Abertura branquial reducida a un pequeño orificio en la mitad posterior del cuerpo. Línea lateral formada por varios canales longitudinales, dentro de los cuales se alojan los poros sensoriales. Aleta dorsal compuesta de tres radios espinosos en la cabeza, el primero de ellos transformado en un señuelo para pescar, como en los rapes (Lophius budegassa), que se recoge en una cavidad entre los ojos, y los otros dos cubiertos por la piel, seguidos de una porción de 11-12 radios blandos. Coloración anaranjada y rosácea. Hasta 40 cm de longitud.

X

aleta

  • Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
Glosario de anatomía
X

espinas (radios espinosos)

  • Radios duros, rígidos y puntiagudos de las aletas de los peces.
Glosario de anatomía
X

radios blandos

  • Radios cartilaginosos de las aletas de los peces teleósteos, formados por pequeños segmentos y, en muchas especies, ramificados.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

globito, peje globo, rata

Isla Cristina

peje globo, pez globo, carabinero

El Terrón

pez globo

El Rompido

peje globo, pez globo, peje reloj

Punta Umbría

globo, pez tambor, zambombo

Huelva

pez globo, tolomino

Mazagón

peje globo

Bonanza

globo, globo rojo

Chipiona

pez globo, globo

Rota

pez globo, globo, pez bolsa

El Puerto de Santa María

pez globo

Cádiz

pez globo, tambor

Puerto Real

Gallineras

globo

Sancti Petri

globo, peje globo, pez globo

Conil de la Frontera

pez globo

Barbate

pez globo, globito

Tarifa

pez globo

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

globo, pez globo, sapo

La Atunara

pez globo

Estepona

globo

Marbella

globo, pez botella, pez globo

Fuengirola

globo, búcaro, sapo

Málaga

globo

Caleta de Vélez

globo, pez globo, sapo

Almuñécar

pez globo

Salobreña

Motril

globo, pez globo, sapo

Castell de Ferro

sapo

Adra

globo, pescado globo, pez globo

Roquetas de Mar

globo, pez agua, pez globo

Almería

globo

Cabo de Gata

Carboneras

globo, sapo

Garrucha

globo

Notas lingüísticas

Chaunax pictus es una especie muy poco frecuente, que se desecha cuando se captura porque no tiene ningún valor, ya que, como dicen algunos informantes de Fuengirola, "se llenan de agua y se hacen pompas ellos mismos"; de tal suerte que "todo lo que traen es agua; los pones en la cubierta y se van vaciando así: pffuuu". En el mismo sentido, otros informantes, de Cádiz, afirman "jugábamos a la pelota con ellos".

Con todo, se trata de una especie que pocos informantes han visto alguna vez. De hecho, en el 42% de las encuestas realizadas en puertos atlánticos y en el 24% de las de puertos mediterráneos no obtuvimos respuestas, es decir, los informantes no saben cómo se llama. Sin embargo, su aspecto, que enseguida delata la capacidad del pez para inflar el abdomen tragando agua (o aire, si está fuera de ella) y aumentar enormemente su tamaño, hace que parezca que la mayoría de los informantes la conocen, porque rápidamente dicen que se trata de un globo, pez globo o peje globo, que son los nombres más frecuentemente empleados y extendidos por toda la costa andaluza. Otros le dicen también globito (Ayamonte, Barbate) y pescado globo (Adra). 

La gordura y a la tersura de la piel del animal inflado dan lugar a las voces zambombo (Punta Umbría), pez tambor (Punta Umbría) y tambor (Cádiz).

La capacidad de inflarse absorbiendo agua da también lugar a los nombres pez agua (Roquetas), pez botella (Marbella), búcaro (Fuengirola) y pez bolsa (Rota).

Otros informantes la llaman rata (Ayamonte) y sapo (Algeciras, Fuengirola, Caleta de Vélez, Motril, Castell de Ferro, Carboneras), por su parecido con Uranoscopus scaber y Halobatrachus didactylus, también llamados así, respectivamente.

En Huelva recogimos tolomino, una creación espontánea del informante, de origen desconocido, por el momento.

Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía no se recoge esta especie.

Confusiones registradas

  • carabinero (Isla Cristina) y peje reloj (El Rompido), improvisaciones de los informantes por el color anaranjado del pez, que les recuerda a otras especies

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.