Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Múlidos

3A_CODE (FAO): MURMullus surmuletus Linnaeus, 1758

(latín mullus, nombre de pez; surmulet ‘salmonete’) (Barriuso, 1986)

<
>

Identificación

Cuerpo alargado y ligeramente rechoncho. Morro alargado. Boca ínfera, con dos barbillones en el mentón, más largos que las aletas pelvianas. Dos aletas dorsales separadas. Color rojizo, con las escamas del dorso bordeadas de marrón; en los flancos, una banda longitudinal rojiza que cruza los ojos y debajo tres bandas amarillas; primera aleta dorsal con dos bandas amarillas transversales y una mancha negra en el extremo superior. Hasta 40 cm de longitud.

X

aleta

  • Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
Glosario de anatomía
X

aleta dorsal

  • Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Puede haber hasta tres aletas dorsales, dependiendo de las especies.
Glosario de anatomía
X

aletas pelvianas

  • Aletas pares, situadas en el vientre de los peces. Si están situadas por delante de las aletas pectorales se llaman pelvianas yugulares; debajo de las pectorales, pelvianas torácicas; y detrás de las pectorales, pelvianas abdominales.
Glosario de anatomía
X

escamas

  • Piezas esqueléticas de origen dérmico que recubren el cuerpo de los peces imbricadas unas con otras.
Glosario de anatomía
X

morro

  • Parte delantera de la cabeza de los peces en la que está la boca.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

salmonete, salmonete de playa, salmonete rayado

Isla Cristina

salmonete, salmonete de fango

El Terrón

salmonete, salmonete de piedra, salmonete rayado

El Rompido

salmonete, salmonete de piedra, salmonete de trasmallo

Punta Umbría

salmonete, salmonete de tierra

Huelva

salmonete, salmonete de piedra

Mazagón

salmonete de roca, salmonete

Bonanza

salmonete de piedra, salmonetito

Chipiona

salmonete, salmonete de piedra, salmonete de roca

Rota

salmonete, salmonete de piedra

El Puerto de Santa María

salmonete de piedra, salmonete, salmonete de la buena casta, salmonete fino, salmonete barbudo

Cádiz

salmonete, salmonete de piedra, salmonete de trasmallo, salmonete rayado

Puerto Real

salmonete, salmonete de la buena casta, salmonete de roca

Gallineras

salmonete, salmonete rayado

Sancti Petri

salmonete, salmonete de roca

Conil de la Frontera

salmonete, salmonete de roca, salmonete de piedra

Barbate

salmonete, salmonete de piedra, salmonete rojo

Tarifa

salmonete, salmonete de arena

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

salmonete de piedra, salmonete, salmonete de roca

La Atunara

salmonete, salmonete auténtico

Estepona

salmonete

Marbella

salmonete, salmonete de piedra

Fuengirola

salmonete, salmonete de piedra, salmonete de roca

Málaga

igüelo, moll, salmonete, salmonete de roca, salmonete picudo, salmonete de fango

Caleta de Vélez

salmonete de piedra, salmonete de roca, salmonete, salmonete colorado, salmonete normal

Almuñécar

salmonete zorrero, salmonete, salmonete de roca, viviente

Salobreña

salmonete, salmonete de piedra

Motril

salmonete, salmonete de argué, salmonete de arena

Castell de Ferro

salmonete, salmonete de argué, salmonete de piedra

Adra

salmonete de piedra, salmonete, salmonete de argué, salmonete de roca, salmonete roquero

Roquetas de Mar

salmonete de argué, salmonete, salmonete de piedra, salmonete rojo

Almería

salmonete de argué, salmonete

Cabo de Gata

salmonete

Carboneras

salmonete de piedra, salmonete, salmonete de roca

Garrucha

salmonete, salmonete de argué, salmonete de piedra

Notas lingüísticas

Mullus surmuletus es un pez óseo, de pequeño tamaño, comestible y muy apreciado. Se encuentra en todo el litoral andaluz y es conocido por todos los informantes entrevistados. En todas las encuestas obtuvimos respuestas y solo una confusión.

La denominación más frecuentemente empleada es salmonete, que encontramos en todos los puertos del área de estudio. En Ayamonte, un informante, extrañado de que le preguntáramos por el nombre de esta especie tan popular, dijo: "hasta los chiquillos lo saben (que es un salmonete)". En Málaga un informante utilizó el nombre catalán, moll. El término salmonete deriva del latín salmo, salmonis, a través del francés surmulet, y se documenta por primera vez como ictiónimo en 1555 (Corominas y Pascual, 1980).

Además, por toda la costa, dejan bien claro que este es el salmonete de piedra, salmonete de roca o salmonete roquero (Adra), para indicar no solo el tipo de fondo donde vive, sino como sinónimo de calidad, sobre todo, para diferenciarlo del salmonete de fango (Mullus barbatus barbatus), de carne inferior. 

Otros nombres que utilizan para recalcar esta distinción y señalar que Mullus surmuletus es el salmonete por excelencia, "el bueno de comer" (Chipiona), "el que vale mucho" (La Línea), son:

  • salmonete auténtico (La Línea),
  • salmonete de la buena casta (El Puerto, Puerto Real),
  • salmonete fino (El Puerto),
  • salmonete rayado (Ayamonte, El Terrón, Cádiz, Gallineras), en alusión a sus bandas amarillas longitudinales,
  • salmonete picudo (Málaga), por el morro aguzado, no chato como el otro salmonete,
  • salmonete barbudo (El Puerto), por los barbillones más largos,
  • barbaña (Caleta de Vélez), "así le dicen en el norte", también por los barbillones más largos,
  • salmonete rojo (Barbate, Roquetas),
  • salmonete colorado (Caleta de Vélez),
  • salmonete zorrero Almuñécar), "por el color tan fuerte, que es rojo como el zorro ese", y
  • salmonete de trasmallo (El Rompido), por el modo de pesca, ya que las otras especies se capturan al arrastre.

Algunos informantes indican que esta especie también se captura en fondos sin rocas, cerca de la costa, y utilizan los nombres de:

  • salmonete de playa (Ayamonte),
  • salmonete de arena (Tarifa, Motril),
  • salmonete de tierra (Punta Umbría), cercano a la costa, y
  • salmonete de argué (Motril, Castell de Ferro, Adra, Roquetas, Almería, Garrucha), denominación propia del Mediterráneo, se refiere a fondos con praderas de fanerógamas marinas, principalmente Posidonia oceánica, que para los informantes son "los argueres" (Almería), es decir, zonas "de argas, de posidonia" (Roquetas), "de hierba" (Motril) o "de grama" (Garrucha).

Los ejemplares pequeños reciben la denominación de igüelos (Málaga), aunque puede tratarse de una confusión con Mullus barbatus barbatus, y vivientes (Almuñécar), voz de la que no pudimos obtener una explicación.

Las voces en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Abad et al. (1988) citan en Almería salmonete de arguel, que  Crespo et al. (2001) y Crespo y Ponce (2003), creyendo que se trata de un error, corrigen e interpretan erróneamente (esta vez sí) como salmonete de Argel.

Confusiones registradas

Bibliografía

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.