Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

--- AVISO: ICTIOTERM se encuentra en fase de actualización, rediseño y mejora ---

NOMBRE CIENTÍFICO

 

Cordados >Actinopterigios > Perciformes > Lobótidos

3A_CODE (FAO): LOBLobotes surinamensis (Bloch, 1790)

<
>

Identificación

Cuerpo alto y comprimido. Perfil de la cabeza cóncavo. Ojos pequeños. Una aleta dorsal larga, con 11-12 radios espinosos y 14-16 blandos. Aleta caudal y parte de radios blandos de las aletas dorsal y anal amplias y redondeadas. Coloración marrón verdoso, con manchas irregulares oscuras. Hasta 1 m de longitud.

X

aleta

  • Expansiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros (espinosos) y blandos (ramificados) cubiertos por la epidermis. Son los órganos locomotores de los peces. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.
Glosario de anatomía
X

aleta caudal

  • Aleta impar situada al final del cuerpo del pez y que forma la cola. La aleta caudal puede tener un solo lóbulo, como en los meros (Epinephelus marginatus), o ser bilobulada, es decir, con dos lóbulos. En este caso, puede ser homocerca, con los dos lóbulos iguales, o heterocerca, con un lóbulo más grande que el otro.
Glosario de anatomía
X

radios blandos

  • Radios cartilaginosos de las aletas de los peces teleósteos, formados por pequeños segmentos y, en muchas especies, ramificados.
Glosario de anatomía

Vernáculos por puerto pesquero

  • Términos
  • Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
  • Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte

Isla Cristina

chopa

El Terrón

El Rompido

Punta Umbría

Huelva

Mazagón

Bonanza

Chipiona

Rota

El Puerto de Santa María

Cádiz

pez cochino

Puerto Real

Gallineras

Sancti Petri

Conil de la Frontera

Barbate

Tarifa

Puertos del Mediterráneo
Algeciras

La Atunara

Estepona

Marbella

Fuengirola

pámpano

Málaga

pez globo

Caleta de Vélez

globo

Almuñécar

Salobreña

Motril

Castell de Ferro

Adra

pez globo

Roquetas de Mar

Almería

Cabo de Gata

Carboneras

Garrucha

Notas lingüísticas

Lobotes surinamensis es una especie cosmopolita, que se encuentra en las aguas templadas de todos los océanos. En nuestras costas es accidental. El único ejemplar observado apareció en Rota, en 1998. 

Desconocida por todos los informantes entrevistados, en el 97% de las encuestas realizadas en los puertos atlánticos y en el 94% de las de los mediterráneos no obtuvimos ninguna respuesta, como no fuera indicaciones de la supuesta procedencia de la especie, como "de por allá abajo, de Mauritania" (Barbate), o exclamaciones de admiración por la rareza del pez y porque era la primera vez que lo veían: ¡joodeeee! (Marbella). En el resto de encuestas los informantes aventuraron nombres que no consideramos válidos (globo, pez globo, pez cochino, chopa, pámpano...) porque corresponden a especies muy distintas.

En la bibliografía ictionímica para Andalucía no está recogida esta especie. Solo en www.fishbase.org se recogen nombres españoles: dormilona (nombre oficial de la FAO, Food and Agricultural Organization), que desconocemos a qué responde, y tres colitas, que se cita como nombre "vernacular", y se debe a los lóbulos de las aletas dorsal segunda y anal, que por estar muy desarrollados quedan muy próximos a la aleta caudal y el conjunto hace como si el pez tuviera tres colas.

Confusiones registradas

ICTIOTERM está hospedada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

Licencia de Creative Commons

Mapa del sitio | Contacto | Aviso legal

ICTIOTERM, por Alberto M. Arias Garcia, Mercedes de la Torre Garcia y Maria Isabel Fijo Leon está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. Basado en el trabajo publicado en www.ictioterm.es.