Identificación
Concha oblonga, algo globosa, de superficie lisa, con abertura muy amplia, que ocupa casi toda su longitud, y espira reducida a la zona apical, en forma de mamelón. Presenta un canal sifonal ancho y la columela tiene dos o tres pliegues oblicuos. La concha es de color pardo claro y el animal está jaspeado de rojo, amarillo y blanco, con predominio de la pigmentación rojiza. Alcanza hasta unos 20 cm de longitud.
X
canal sifonal
- Tubo que forma la concha de algunos gasterópodos por el que discurre el sifón. Por ejemplo, la cañadilla, Bolinus brandarix.
|
Glosario de anatomía
X
concha
- Cubierta de carbonato cálcico que cubre el cuerpo de los moluscos, formada por una sola pieza, en los gasterópodos (caracolas, cañadillas, burgadillos), o por dos, en los bivalvos (almejas)
|
Glosario de anatomía
Vernáculos por puerto pesquero
- Términos
- Unidades fraseológicas, diminutivos, aumentativos, pronunciaciones
- Confusiones
Puertos del Atlántico
Ayamonte |
coña |
Isla Cristina |
coña |
El Terrón |
coña |
El Rompido |
coña |
Punta Umbría |
coña |
Huelva |
coña, caracola |
Mazagón |
coña |
Bonanza |
caracol del coño, caracola, coña, coño |
Chipiona |
caracol de mar, chocha, coña, coñeta, margarita |
Rota |
coñeta, coña, concheta |
El Puerto de Santa María |
coño, coña, coñeta, coño de colores, coño de mar |
Cádiz |
papa, chocho, chochona, coña |
Puerto Real |
coñeta, nabo |
Gallineras |
babosa, caracol, coña |
Sancti Petri |
coñeta, coña |
Conil de la Frontera |
coña, caracol, chocho de vieja |
Barbate |
coña, chocho de vieja |
Tarifa |
coña, coño de vieja |
Puertos del Mediterráneo
Algeciras |
caracola, chocho |
La Atunara |
coña, calicoño, coña marinera |
Estepona |
coña |
Marbella |
coña, caracola |
Fuengirola |
coña |
Málaga |
coña |
Caleta de Vélez |
coña, chocha |
Almuñécar |
coña |
Salobreña |
chocho |
Motril |
coña, caracola, chocha |
Castell de Ferro |
coña |
Adra |
chochona, reina |
Roquetas de Mar |
chocha, coña, caracola |
Almería |
caracola, caracola fina |
Cabo de Gata |
caracola |
Carboneras |
caracola, peregrina |
Garrucha |
caracola, caracol |
Notas lingüísticasCymbium olla es un gasterópodo comestible y apreciado, conocido en todos los puertos de la costa andaluza aquí considerados y por la mayoría de los informantes que entrevistamos. Solo en un 15% de las encuestas realizadas no obtuvimos respuestas. Este amplio conocimiento se basa en los siguientes aspectos principales:
- la exquisitez de su carne, parecida a la de calamares (Loligo vulgaris) y chocos (Sepia officinalis), por la que en el puerto de La Atunara lo llaman "el calamar de La Línea", o en Roquetas dijeron "está muy buena cocida"; no obstante, informantes de Adra opinan lo contrario, y afirman "lo tiramos al agua", porque carece de interés comercial en su zona,
- el vistoso colorido y gran tamaño de su pie, tan voluminoso que no puede retraerse por completo en la concha; por eso algunos informantes dicen que "saca una moña más grande que él" (Adra), o que "tiene el gajo muy gordo" (Almería).
- las dificultades y molestias que entraña retirar al molusco de la red de captura, pues se agarra a los trasmallos con su pie, con tal fuerza que rompe los hilos al tirar de él para sacarlo de la red; de ahí que en Rota digan "esto tiene aquí una pelota que se coge a la red y... o cortas la red o cortas la carne, porque el bicho no suelta", y en Roquetas que "se lía mucho en la red",
- sobre todo, la semejanza de su pie cerrado a los genitales externos femeninos, como nos advirtieron en Chipiona con un taxativo "¿no ves que se parece?", o explicaron en La Línea con el comentario "porque está muy babosa".
Las denominaciones más frecuentemente empleadas tienen su motivación semántica en este último aspecto. Así, en el conjunto de puertos del área de estudio recogimos las siguientes voces con este sentido:
- coña, que recogimos en todos los puertos, salvo en los mediterráneos más orientales; femenino de coño, del latín cunnus 'órgano genital femenino' (Corominas y Pascual, 1980), dicho en femenino para magnificar el ya de por sí gran tamaño del molusco,
- coña marinera (La Línea), en relación con el fastidio que causa retirar las capturas de la red,
- coño (Sanlúcar, El Puerto),
- coñeta (Chipiona, Rota, El Puerto, Puerto Real, Sancti Petri), forma despectiva,
- caracol del coño (Sanlúcar),
- coño de mar (El Puerto),
- calicoño (La Línea), término compuesto, de cali-, del griego Χάλλος 'belleza', o del primitivo griego Χαλός 'hermoso', y -coño, del latín cunnus,
- coño de colores (El Puerto), por el vistoso pie, jaspeado de manchas amarillas,
- coño de vieja (Tarifa), para expresar desprecio,
- chocho de vieja (Conil, Barbate), igual que el anterior,
- chocho (Cádiz, Algeciras, Salobreña), sinónimo de coño,
- chocha (Chipiona, Caleta de Vélez, Motril, Roquetas), para expresar blandura de la carne cuando está relajada,
- chochona (Cádiz, Adra), despreciativo, pero también podría referirse a la supuesta pereza del animal por sus lentos movimientos cuando está fuera del agua, y
- concheta (Rota), probablemente del argentino concha 'coño'.
En Puerto Real, un informante no vio en este animal unos genitales femeninos sino masculinos, por la consistencia dura de la carne del musculoso pie cuando se le molesta, y lo llamó nabo.
Otros nombres que reflejan alguna característica morfológica del animal son los siguientes:
- margarita (Chipiona), alusivo a los colores amarillentos del pie del molusco,
- reina (Adra), debido tanto a los colores como al porte majestuoso del animal, sobre todo en estado libre en el fondo del mar,
- papa (Cádiz), en clara referencia a la concha globosa, maciza y de color amarillento
- babosa (Gallineras), por el abundante mucus que segrega.
Finalmente, otros informantes emplean solo los genéricos caracola (Huelva, Sanlúcar, Marbella, Motril, Roquetas, Almería, Cabo de Gata, Carboneras, Garrucha), caracol (Gallineras, Conil, Algeciras, Garrucha) y caracol de mar (Chipiona).
Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza.
En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Medina Conde (1789) recoge concha de Venus en Málaga, y comenta: "me abstengo de darla el nombre [...] por ser impuro".
Confusiones registradas
Bibliografía
|
TÉRMINOS ASOCIADOS Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA
coña |
|
51,88% |
caracola |
|
9,02% |
coñeta |
|
6,77% |
chocha |
|
4,51% |
coño |
|
3,01% |
caracol |
|
2,26% |
chocho |
|
2,26% |
chocho de vieja |
|
1,50% |
papa |
|
1,50% |
caracol del coño |
|
1,50% |
chochona |
|
1,50% |
coño de mar |
|
0,75% |
margarita |
|
0,75% |
calicoño |
|
0,75% |
coño de vieja |
|
0,75% |
peregrina |
|
0,75% |
babosa |
|
0,75% |
caracola fina |
|
0,75% |
nabo |
|
0,75% |
reina |
|
0,75% |
coña marinera |
|
0,75% |
coño de colores |
|
0,75% |
caracol de mar |
|
0,75% |
|