NOMBRE CIENTÍFICO
Crustáceos >Malacostraca > Decapoda > Nefrópidos
3A_CODE (FAO): NEPNephrops norvegicus
(griego nephrós-ops ‘riñón-ojo’, ojos reniformes; latín norvegicus ‘de Noruega’) (Barriuso, 1986)
IdentificaciónCaparazón casi cilíndrico, con numerosas espinas y gránulos. Rostro alargado y fino. Segmentos abdominales con esculturas transversales. Primer par de pereiópodos muy desarrollados, provistos de hileras de espinas y terminados en una larga pinza. Coloración anaranjada, con manchas rojas en el carpo y en los dedos de las pinzas. Hasta 25 cm de longitud.
X
X
Vernáculos por puerto pesquero
Notas lingüísticasNephrops norvegicus es un crustáceo de mediano tamaño, comestible, muy apreciado ("está muy bonita asada", dijo un informante de Ayamonte), de alta cotización comercial. Presente en todo el litoral andaluz, es habitual verlo en casi todas lonjas y en todos los mercados de los puertos del área de estudio, por lo que es una especie archiconocida por la totalidad de los informantes entrevistados, uno de los cuales dijo irónicamente "esta no la conocemos" (Motril). La denominación más frecuentemente empleada, con diferencia, es cigala, que recogimos en todos los puertos de la costa andaluza. También recogido como cigalita (Huelva, Caleta de Vélez) y figala (Tarifa, Roquetas), este término proviene de la variante latina cicada 'cigarra' (Corominas y Pascual, 1980). Se trata de una creación metafórica que tiene su origen en la similitud del abdomen segmentado del crustáceo Nephrops norvegicus con el del insecto terrestre cigarra. En Punta Umbría, Huelva, Mazagón y El Puerto algunos informantes llaman grillos a los ejemplares pequeños ("cuando es chica", dijeron en Huelva), lo que corrobora la hipótesis anterior, ya que el insecto grillo presenta una morfología abdominal muy parecida a la del crustáceo cigala. En el mismo sentido, "a la más chica", la llaman rabiosa en Caleta de Vélez, por los contínuos mordiscos que lanza con sus pinzas cuando se la saca del agua. Un informante de Fuengirola la denominó maganto, añadiendo que así le dicen "en Motril". Sin embargo, ninguno de nuestros informantes motrileños conoce esta denominación. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Alvar (1964) recoge maganto en Estepona y Málaga. Bibliografía
maganto — Nephros norvegicus (Nerja, Almería, Estepona, Málaga) cigala — Nephros norvegicus (Carboneras, Cádiz, San José, Estepona, Albuñol, Gualchos, Moguer (Palos), Almuñécar, Algeciras, Málaga, Balerma, Chipiona, Palomares) figala — Nephros norvegicus (Huelva, Ayamonte) cigala (Cádiz) cigala (Andalucía) cigala (Lepe) figala (Ayamonte) maganto (Adra, Estepona, Málaga) cigala (Algeciras, Motril, Almería, San Fernando, Almuñécar, Estepona, Moguer (Palos), Málaga) cigala — Neprhops norvegicus (Cádiz) cigala (Costa granadina) cigala (Huelva, Conil, Almería, Isla Cristina, El Puerto de Santa María, Málaga, Algeciras, Sanlúcar de Barrameda, Marbella, Barbate, Tarifa, Cádiz) maganto (Málaga) cigala (Litoral andaluz) cigala (Almería, Conil de la Frontera, Vélez-Málaga, Isla Cristina, Estepona, El Puerto de Santa María, Algeciras, Fuengirola, Sanlúcar de Barrameda, Barbate, Málaga, Tarifa, Cádiz, Marbella, Huelva) maganto (Málaga) cigala (Costa de Granada) cigala (Andalucía) |